PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laura Isabel Pulgarín A. Juan Pablo Valencia G.
Advertisements

Actitud del Formador Pedagógico
La LOE: oportunidades y retos
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Octubre de 2011 División de Educación Ejecutiva Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Programa de Orientación Vocacional
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
ACUERDO 348 Artículo 1 I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad: Aplicable a todas las escuelas 1. El aprendizaje infantil y la importancia.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
TIC para enseñar mejor y aprender más
APRENDIZAJE SITUACIONAL. APRENDIZAJE SITUADO Premisa Lo que sabe el alumno # Saber hacer con lo que sabe Lo que sabe el alumno # Saber hacer con lo que.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos Taller de didáctica de la lógica.
MI APORTE A LA EXCELENCIA
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2010.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
“Cuando aprendemos algo debemos saber que existen cosas que cambiaron y otras que cambiaran a través de los años, y que debemos adquirir nuevos conocimientos,
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Menú Principal
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
“Taller de formación presencial de formadoras en tecnologías Web 2
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Origen PNEF La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), y la Receita Federal de Brasil suscribieron en Brasilia el 27 de abril de 2007 un Convenio de Cooperación.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
1º Edición (Junio - Diciembre 2010) Profesora principal: Bertha González Valcárcel Coordinadoras: Bertha González Valcárcel Francisca Diego Olite.
Importancia del Planeamiento Didáctico
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMIÓTICA Y NOÉTICA 3 créditos.
Convenio Secretaría de Educación - Escuela del Maestro Universidad de Antioquia – Facultad de Educación Socialización –Febrero
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015. Educación Inicial PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Ciudad de México. 27 de junio de 2015.

NACER APRENDIENDO© EDUCACIÓN INICIAL Objetivo General: Fortalecer los procesos educativo-formativos de 20 Centros Educación Inicial a través de un proceso de capacitación y de dotación de recursos y materiales didácticos, para que las educadoras / asistentes educativas fomenten oportuna y adecuadamente las bases del pensamiento estructurado y de desarrollo socioemocial de lactantes y maternales de 0 a 3 de edad.

NACER APRENDIENDO© Nuestro programa incorpora sistémicamente en el proceso de formación: Fundamentos Generales de la Educación Inicial. Programa de Educación Preescolar 2011 (en la mira). Enfoque de Derechos de los Niñ@s. Enfoque por Competencias Laborales.

1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL PRINCIPIO: Esta etapa es el periodo idóneo para presentar a lactantes y maternales experiencias educativas interesantes, que representen retos a sus capacidades; en este sentido nuestra intención es detonar distintas situaciones didácticas, contemplando siempre todas las posibilidades de aprendizaje que tienen l@s pequeñ@s con una intención clara y sistemática.

1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ENFOQUE POR COMPETENCIAS EDUCATIVAS APRENDIZAJE POR DESCUBRIENTO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CONSTRUCTIVISMO SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Experimentación directa. Aprendizaje por apropiación y comprensión. Práctica de la inducción. Círculo en espiral. Considera las condiciones para el aprendizaje. Relación con nuevos conocimientos con saberes y experiencias previos. Funcionalidad de los aprendizajes. Considera las etapas sensoriomotoras y preoperacional con miras hacia las operaciones concretas y formales. Construcción del propio conocimiento mediante la interacción. Importancia de la interacción social. Incidencia en la zona de desarrollo próximo. Fomenta el aprendizaje colaborativo y situacional.

2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2011 EN LA MIRA Educación Inicial Campos formativos Preescolar Metodología Lego© para sentar las bases de la motricidad y el pensamiento estructurado con miras a facilitar su inserción en los campos formativos que desarrollarán en preescolar. 1. Lenguaje y comunicación 2. Pensamiento matemático 3. Exploración y conocimiento del mundo 4. Desarrollo físico y salud 5. Desarrollo personal y social 6. Expresión y apreciación artísticas (PENDIENTE)

3. ENFOQUE DE DERECHOS TODOS LOS NIÑ@S TIENEN EL MISMO DERECHO A DESARROLLAR SU POTENCIAL CON PLENITUD

4. COMPETENCIAS LABORALES Destrezas Habilidades Recursos Actitudes Conocimientos COMPETENCIAS SABER + HACER + SER + PODER EN CUALQUIER ESCENARIO Y CONTEXTO

¿CÓMO OPERA LA CAPACITACIÓN? 1. Invitación a un proceso de cooperación y alianza FUM-CEI 2. CAPACITACIÓN PRESENCIAL (27 DE JUNIO DE 2015) 4. Círculo de Aprendizaje y Graduación (18 de julio) 3.Visita del equipo Lego© a su CEI 5. Acompañamiento Virtual (e-mail y ning)

REQUISITOS PARA APROBAR 1. Firmar acuerdo de cooperación FUM-CEI 2. Participación activa y asistencia del 100% durante la capacitación presencial 3. Recibir al equipo Lego y entregar al menos 1 planeación didactica que refleje lo aprendido durante el taller. 4. Participación activa en el Círculo de aprendizaje (18 de julio) 5. Inscripción al portal http://naceraprendiendo20.ning.com

PORTAL NING http://naceraprendiendo20.ning.com Portal con objetos de conocimiento específicos para fortalecer procesos de educación inicial: Manuales Vídeos Revistas Foros de discusión

BENEFICIOS DE APROBAR Certificado FUM-Universidad Anáhuac. Manual de actividades. Kits de materiales. Posibilidad ser beneficiado por otros programas de FUM para la construcción de ludotecas y/o acondicionamiento de los espacios formativos. Participar de la construcción de una comunidad virtual de aprendizaje especializada en procesos de educación inicial.