Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTherasia Morgado Modificado hace 8 años
1
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO
2
Es multimedia por que porque “ integra la combinación de texto, gráficos, sonido, animación y vídeo; además de que le permiten al estudiante desarrollar la memoria, sistematizar y organizar la información, cubriendo con las cuatro fases del aprendizaje (inducción, estructuración, consolidación y retroalimentación), que promueven el estudio independiente y el aprendizaje significativo”. Tienen una estructura didáctica, cada elemento didáctico tiene un fin en el proceso de aprendizaje. Promueven las estrategias de estudio en cuanto a la planeación del mismo y las habilidades de comunicación y expresión. La comunicación se da a dos niveles a través del trabajo colaborativo y el aprendizaje.textosonido
3
Construcción propia de la definición de material didáctico multimedia INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO El material didáctico multimedia tiene la finalidad de apoyar y hacer más accesibles los contenidos de alguna asignatura, integrando audio, video y efectos que ayuden a organizar las exposiciones y transmitir el contenido integrando la inducción, estructuración, consolidación y retroalimentación Su finalidad es ser un apoyo para lograr en los alumnos un proceso de aprendizaje
4
Debe contener: Organizador previo. Secuencia en la instrucción de forma flexible y ligada al aprendizaje del estudiante. Ambiente que estimule el aprendizaje. Debe estimular a preguntar, descubrir e inventar. Hipertextos Simuladores Simulación de realidad virtual Juegos educativos de estrategia Pregunta detonantes. Tutoriales no lineales.
5
CARACTERÍSTICAS LAS Facilidad de uso e instalación. Versatilidad Calidad del entorno audiovisual Calidad de los contenidos Navegación e interacción Originalidad y uso de la tecnología avanzada Capacidad de motivación Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo Potencialidad de los recursos didácticos Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje Enfoque pedagógico actual Documentación Esfuerzo cognitivo En la asignatura de Historia: de la independencia al porfiriato INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO
6
- Modelo pedagógico: concepción del aprendizaje; roles de los estudiantes, docentes, materiales didácticos... - Plan docente: objetivos, secuenciación de los contenidos, actividades de aprendizaje, metodología, evaluación... - Itinerarios formativos previstos - Funciones de los profesores, consultores y tutores
7
Entre las herramientas para la creación de contenidos Materiales formativos directivos Bases de datos Simuladores. Constructores o talleres creativos Programas herramienta. INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO Para llevar acabo los planteamientos pedagógicos se necesita de:
8
Dentro de los que se pueden retomar en historia tenemos: Las bases de datos Programas tipo libro o cuento, donde aparece una información en un entorno estático como un libro. Bases de datos convencionales, que almacenan la información en ficheros, mapas o gráficos, para que los alumnos puedan navegar libremente para recoger información. Bases de datos expertas, que son bases de datos muy especializadas sobre un tema concreto.
9
Que constituyen los contenidos que se presentan en el entorno; los aprendizajes siempre se realizan a partir de una materia prima que es la información. Textos informativos: documentos, enlaces a páginas web... - Materiales didácticos, que presentan información y utilizan recursos didácticos para orientar y facilitar los aprendizajes. - Guías didácticas, ayudas, orientaciones.... - Fuentes de información complementarias: listado de enlaces a páginas web de interés, bibliografía, agenda... - Pruebas de autoevaluación
10
Que se proponen a los estudiantes para que elaboren sus aprendizajes. Los estudiantes siempre aprenden interactuando con su entorno (libros, personas, cosas...) y las actividades instructivas son las que orientan su actividad de aprendizaje hacia la realización de determinadas interacciones facilitadoras de los aprendizajes que se pretenden. Distinguimos: - Actividades autocorrectivas - Actividades con corrección por parte del profesor o tutor - Otras actividades: trabajos autónomos de los estudiantes, actividades en foros...
11
Entorno audiovisual: pantallas, elementos multimedia... - Sistema de navegación: mapa, metáfora de navegación... - Sistemas de comunicación on-line (e-mail, webmail, chat, videoconferencia, listas...): consultas y tutorías virtuales, aulas virtuales (foros sobre las asignaturas moderados por los profesores), calendario/tablones de anuncios, foros de estudiantes (académicos, lúdicos...). - Instrumentos para la gestión de la información: motores de búsqueda, herramientas para el proceso de la información, discos virtuales...
12
Podemos distinguir al menos dos dimensiones: La evaluación objetiva: Créditos: autor del programa o director del curso (+ e-mail) - Temática: área, materia, ¿es transversal?... - Objetivos formativos que se explicitan en el programa o en la documentación. - Contenidos (+ especificar los de cada asignatura si se trata de un curso) - Breve descripción de las actividades formativas que se proponen - Destinatarios: etapa educativa, edad, conocimientos previos, otras características. - Mapa de navegación del entorno - Requisitos técnicos, infraestructura (hardware y software) necesaria para los estudiantes
13
La Evaluación contextual: La forma en la que se utilizan estos entornos en un contexto formativo concreto, ya sea de manera autodidacta por parte del propio estudiante o bajo la orientación de un docente o tutor. Evaluando los resultados formativos que se obtienen y la manera en la que se ha utilizado.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.