Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Advertisements

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Comparativo entre las Competencias Docentes (las que deben ser) y las Reales (las que hacemos en nuestra práctica docente) Unidad: Proyectos educativos.
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
Fases de la secuencia formativa
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
La organización de los contenidos
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Curso: Motivación Escolar
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Plan Apoyo Compartido.
LAS PRÁCTICAS Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS. MITO Implica una creencia NO comprobada por la experiencia Consciente o incoscientemente, actuamos o tomamos.
!!.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
Universidad Latina de Costa Rica
Los proyectos de trabajo globales
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Planificación.
Elaborado por: Meybel Castro
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Universidad de Camaguey “Ignacio Agramonte y Loynaz” Centro de Estudio de las Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” TÍTULO: SISTEMA DE.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática s egundo c uatrimestre.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
ESTILOS DE APRENDIZAJE
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Estrategias de Aprendizaje
¿La autoevaluación necesita reglas? visión de Profesores y Alumnos de la Escuela Preparatoria No. 5 Puente de Ixtla Oscar Rivera-Bahena. Universidad Autónoma.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Compilado por: Ramiro Aduviri Velasco La Paz - Bolivia.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
LA METACOGNICIÓN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aprendizaje Basado en Proyectos
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
Estrategias de aprendizaje
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Según plantea Díaz Barriga (2002), las estrategias de aprendizaje son procedimientos, conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA LA EDUCACION SUPERIOR ESTRATEGIAS Y MEDIOS DE APRENDIZAJE Lcda. Hessen Hernández ESTRATEGIAS CENTRADAS DE APRENDIZAJE Puerto Cabello, Junio de 2010

Los estudiantes deben escoger la estrategia de aprendizaje más adecuada en función de varios criterios: Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos que se buscan y la naturaleza de los conocimientos, con la finalidad de hacer efectivo el proceso de aprendizaje. Los contenidos de aprendizaje (tipo y cantidad): la estrategia utilizada puede variar en función de lo que se tiene que aprender, (datos o hechos, conceptos), así como de la cantidad de información que debe ser aprendida. Los conocimientos previos que tenga sobre el contenido de aprendizaje: si el alumno los distintos tipos de aviones que existen y clasificarlos es necesario tener unos conocimientos más amplios que saber el nombre. Las condiciones de aprendizaje (tiempo disponible, la motivación, las ganas de estudiar). En general puede decirse que a menos tiempo y más motivación extrínseca para el aprendizaje más fácil es usar estrategias que favorecen el recordar literalmente la información (como el ensayo), y menos las estrategias que dan significado a la información o la reorganizan (estrategias de elaboración o de organización). El tipo de evaluación al que va a ser sometido: en la mayoría de los aprendizajes educativos la finalidad esencial es superar los exámenes; por tanto, será útil saber el tipo de examen al que se va a enfrentar. Esto es, las pruebas de evaluación que fomentan la comprensión de los contenidos ayudas a que los alumnos utilicen más las estrategias típicas del aprendizaje por reestructuración.

El Docente identificado con las Estrategias de Aprendizaje Planificar, regular y evaluar reflexivamente su actuación docente. Es decir, plantearse cuestiones del tipo ¿cuáles son los objetivos que pretendo conseguir?, ¿qué conocimientos necesitaré para realizar bien mi trabajo?, ¿son adecuados los procedimientos que estoy utilizando?, ¿ me atengo al tiempo de que dispongo?, ¿he conseguido, al finalizar la clase, los objetivos que me propuse?, si volviese a dar la clase, ¿qué cosas modificaría?. Debe conocer su propio proceso de aprendizaje, las estrategias que poseen y las que utilizan normalmente. Esto implica plantearse y responder preguntas como: ¿soy capaz de tomar notas sintéticas en una charla o conferencia?, ¿sé como ampliar mis conocimientos profesionales? Los contenidos de las asignaturas deben emplear estrategias de aprendizaje: No olvidemos, que en la forma en que los profesores aprenden un tema para enseñarlo a sus alumnos, así lo enseñaran; y la metodología de enseñanza, influye directamente en la manera en que los alumnos estudian y aprenden.

DIFICULTADES PRÁCTICAS Dificultades por parte del Docente: Rechazo de toda innovación : La enseñanza de estrategias de aprendizaje lleva aparejado utilizar unos determinados métodos de instrucción. En muchos casos, éstos son distintos de los que los profesores venían utilizando. Para algunos profesionales, esto supone una inferencia con la práctica aceptada, y lo rechazan. Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje : Enseñar estas estrategias depende, en buena medida, de la capacidad que el profesor tenga para discutir el aprendizaje con sus alumnos. Para ello, es necesario que éste sea capaz de hacer consciente su propio proceso de aprendizaje. Esto no siempre es así. No formación en los métodos desarrollados para la enseñanza de este contenido. Dificultades por parte de los estudiantes: El principal problema es la resistencia de los estudiantes a ser activo en su aprendizaje. Esto es así, porque los modelos tradicionales de enseñanza así lo fomentaban y, sobre todo, porque no aprecia la utilidad de este aprendizaje para el rendimiento en los exámenes; pues normalmente éstos premian el aprendizaje más o menos mecánico o memorístico. Problemas administrativos: El tiempo: es difícil con el actual plan de estudios encontrar tiempo para introducir este aprendizaje en el aula. Por otro lado, también el profesor necesita tiempo para preparar actividades. Esto es especialmente complicado en las Academias y Escuelas, donde los profesores, además de las labores docentes, suelen tener otras obligaciones profesionales. Disposición del mobiliario en clase: el debate y el trabajo en grupo es una de las maneras de llevar a cabo esta enseñanza.. Presiones sociales: existen presiones sociales que dificultan esta enseñanza: necesidad de dar determinados contenidos, el tener alumnos que deben superar examen basados, fundamentalmente, en los contenidos conceptuales, tradición de un sistema de educación tradicional.