La competencia es….  La posibilidad de movilizar un conjunto integrado de recursos (saberes, saber- hacer y saber-ser) para resolver una situación- problema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
Tania de la Caridad García
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Evaluación por Competencias
FORMACION POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Modelo Pedagógico Marista.
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
Asignatura de Tecnología
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
EMI COLEGIOS.
Competencias Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006.
LA EVALUACION AUTENTICA DE LOS APRENDIZAJES PERFECCIONAMIENTO PRESENCIAL 1.Revisar el desempeño docente en cuanto a las instancias del proceso de evaluación.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Los proyectos de trabajo globales
¿Qué son las competencias docentes?
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Anexo 2.
Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿por qué y cómo se definenen el contexto escolar? * Material tomado y adaptado de Xavier Rogiers y Alexia Peyser- BEIF Competencias.
Teoría del aprendizaje
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
¿Qué son las competencias?
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Currículo y competencia
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
GENERALIDADES.
Aprendizaje basado en competencias.
Enfoque por Competencias
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes Febrero de 2010.
Mapa Conceptual. Competencias
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
ENFOQUE DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Unidad curricular: Evaluación Educativa
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Evaluando aprendizajes
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Importancia del Planeamiento Didáctico
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA 3: Educar en la Sociedad del Conocimiento a ciudadanos del S.XXI. Las Competencias Básicas.
Enseñanza en Competencias
ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION.
Transcripción de la presentación:

La competencia es….  La posibilidad de movilizar un conjunto integrado de recursos (saberes, saber- hacer y saber-ser) para resolver una situación- problema

Es necesario diferenciar entre estos conceptos:  1. Capacidades  2. Objetivos  3. Situaciones  4. Competencia

¿Cómo definir la capacidad?  Es la aptitud de hacer algo  Es una actividad que se ejerce identificar — comparar — memorizar trazar — apreciar — clasificar— resumir

Las categorías de las capacidades  Los saber-reproducir (redecir o rehacer) memorizar, restituir, recitar, copiar...  Los saber-hacer identificar, comparar, combinar, resolver, conducir...  Los saber-ser apreciar, respetar, consultar, considerar…

¿Cómo definir el objetivo específico?  El objetivo específico es una capacidad que se ejerce sobre un contenido.  Partiendo de un mismo contenido, se pueden ejercer diferentes capacidades Ejemplos :  Elaborar (capacidad) una disertación (contenido)  Aplicar (capacidad) la ley de Ohm (contenido)  Trazar (capacidad) dos rectas paralelas (contenido)

¿Cómo se define una situación?  La situación, se entiende como « situación-problema », es decir, un conjunto contextualizado de informaciones que es necesario articular para realizar una tarea determinada.  Entonces, un caso, un problema por resolver, un proyecto, una creación...son situaciones complejas.

Las características de la competencia  Moviliza un conjunto de saberes  Está ligada a una familia de situaciones

¿Cómo desarrollar las competencias ?  Pensar en una actividad donde el alumno es el actor  Pensar en una actividad que lleve al alumno a movilizar un conjunto de recursos  Pensar en una actividad que tenga un carácter significativo

¿Por qué elegimos el modelo de competencias?  1º El enfoque curricular por competencias implica una armazón de categorías que permiten una: visión integral de la educación, que supone el conocimiento declarativo, el conocimiento procedimental y el conocimiento actitudinal, que da cabida a que puedan integrarse la educación de la inteligencia, la voluntad y la afectividad.  2ºLa educación basada en competencias ha puesto en primer plano los valores, las actitudes, las emociones como contenidos educativos fundamentales del currículo.

3º Este enfoque ofrece la posibilidad de considerar al alumno como uno de los protagonistas del aprendizaje, ofrece la posibilidad de atender las necesidades concretas de cada uno (atención personalizada). 4º La educación basada en competencias favorece las bondades  del aprendizaje significativo,  el aprendizaje por descubrimiento,  la resolución de problemas,  el aprendizaje cooperativo,  el aprendizaje con proyectos,  todo lo cual facilita el diseño de experiencias educativas potencialmente significativas y con ambientes de aprendizaje ricos y variados.

5º Este enfoque favorece que el alumno tenga conciencia de su propio aprendizaje, se autoevalúe y auto regule. Aprendizaje estratégico.