ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
La planificación como base para la gestión gerencial
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Fundamentos de Marketing
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Aplicación: Cinepolis
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-DEBILIDADES San José, Costa Rica SEMINARIO LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
Lic. Julio César Sauceda Ramos
Tema 3. Plan de Mejora.
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO MATERIA: CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: JOSE LUIS ZAPATA SANCHEZ ALUMNOS: KAREN NABILA AVILA VIANA Gabriela ramos carrazco.
INTRODUCCION. OBJETIVOS Establecer qué significa «creatividad» e «innovación» y cuáles son sus diferencias. Definir e implementar qué es el «proceso sistémico.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ANÁLISIS FODA.
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
GESTION DE OPERACIONES
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PLANEACION ¿ QUE ES PLANEACION? ¿QUE NO ES PLANEACION?
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
UN FINO DETALLE MOMENTOS ESPECIALES
Planeación estratégica de marketing
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Estructura Organizacional y Estrategia
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
Capítulo #6: Comercialización
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Consultoría de Procesos de Negocio
Administración Empresarial
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS F.O.D.A..
Módulo Mercadotecnia Clase 2
Innovación tecnológica
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS Debemos identificar la estrategia que queremos alcanzar con el diseño o creaciòn del nuevo producto, dentro del logro y desempeño de las metas corporativas y de marketing que la empresa ha estimado alcanzar, por ejemplo, si se diseña un nuevo producto para quitar participaciòn de mercado a nuestra competencia o para mantenernos como una compañìa innovadora de producto. Etapas del proceso para el desarrollo de nuevos productos 4. Desarrollo de prototipos del producto 5. Pruebas de mercado 6. Comercializaciòn 3. Anàlisis del negocio 2. Depuraciòn y evaluaciòn de ideas Identificar las caracterìsticas del producto Estimar la demanda del mercado, competencia y rentabilidad del producto Programa para desarrollar el producto Responsabilidad del estudio adicional de la factibilidad del producto Generaciòn de ideas

Criterios de la productores para nuevos productos Debe existir una demanda adecuada de mercado El producto debe ser apto desde un punto de vista financiero El producto debe ser compatibles con los standares de ambiente y sociales actuales El producto debe adaptarse a la estructura de marketing actual de la compañìa La administraciòn recibirà de forma màs favorable un nuevo producto si se adapta a las instalaciones de producciòn No pueden haber objecciones legales La administraciòn de la empresa deberà tener la experiencia, tiempo y la capacidad para el nuevo producto El producto debe ajustarse a la imagen y objetivos de la compañìa

Proceso de adopciòn y difusiòn de nuevos productos Proceso de Adopciòn: que es la actividad en la cual una persona toma la decisiòn de aceptar el nuevo producto, a travès de un aspecto importante que es la innovaciòn del producto. Por lo cual el posible usuario pasa por 6 etapas durante el proceso de decidir si adopta algo nuevo. Conciencia - Interès - Evaluaciòn – Prueba (muestra) - Adopciòn Confirmaciòn posterior a la adopciòn 2. Difusiòn de la adopciòn: es el proceso mediante el cual se comunica o difunde la innovaciòn a travès de un sistema social con el transcurso del tiempo. Estructura organizacional para la innovaciòn de nuevos productos Si queremos tener èxito en el desarrollo e implementaciòn de un nuevo producto la empresa debe estar fuertemente comprometida y la alta gerencia debe respaldar el proyecto, ya que en muchas ocasiones el fracaso o el èxito dependerà del grado de compromiso de los directivos y personal de la compañìa, asì como, de los recursos necesarios para la innovaciòn del producto.

Comitè de planeaciòn de productos: conformado por el presidente de la empresa y los ejecutivos de los principales departamentos de la empresa como: marketing, producciòn, finanzas, ingenierìa e investigaciòn. Departamento de nuevos productos: normalmente es un departamento pequeño dentro de la empresa, formado por 4 o 5 personas, lideradas por un jefe departamental que rinde sus informes directamente al presidente. Equipo de trabajo: es un grupo pequeño, multidisciplinario, que se separa organizacionalmente de la empresa, formado por los representantes de ingenierìa, producciòn, finanzas e investigaciòn, presentan sus informes directamente a la alta gerencia.

Gerencia de Producto En muchas empresas tambièn se denominan gerente de marca, su funciòn es la de efectuar la planeaciòn, tanto de nuevos productos como de los ya existentes. En grandes compañìas pueden haber muchos gerentes de productos que dependan de alto ejecutivo de marketing. Dentro de los funciones del Gerente de productos estàn: Planeaciòn del programa completo de marketing Desarrollo de nuevos productos y mejoras para los ya establecidos Fijaciòn de metas para el plan de marketing Preparaciòn de presupuestos Desarrollo de planes para publicidad y promociòn Desarrollo de las actividades de venta en el campo Algunas compañìas, por su estructura organizacional,pueden limitar las responsabilidades del gerente de producto, al no darles la autoridad correspondiente para tomar decisiones sobre la fuerza de ventas, elecciòn de agencias publicitarias, control de precios y costos, entre otros.

ANALISIS F.O.D.A. Es una herramienta de anàlisis situacional tanto del entorno y el potencial propio de la empresa. La importancia de la realizaciòn de este anàlisis consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos la empresa tiene ventajas respecto de su competencia y en què aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva. FORTALEZAS: son las caracterìsticas propias y actuales que hacen a una empresa competitiva en el mercado. OPORTUNIDADES: son las caracterìsticas del entorno que permiten acceder exitosamente al mercado. DEBILIDADES: caracterìsticas propias que actualmente le dificultan ser competitivo. AMENAZAS: caracterìsticas del entorno que puedan complicar en corto, mediano o largo plazo la competitividad de la empresa.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES INTERNO EXTERNO DEBILIDADES AMENAZAS Las debilidades que son al interno de la empresa, debemos convertirlas en fortalezas. Las amenazas que son externas de la empresa, debemos convertirlas en oportunidades.

Caracterìsticas de las Fortalezas Son internas de la empresa Es una ventaja que tiene sobre la competencia Aspectos internos en lo que somos fuertes Ayuda a lograr los objetivos de la empresa Caracterìsticas de las Debilidades Es una limitaciòn o defecto de la empresa Disminuye la calidad de gestiòn Hacen vulnerable a la empresa en relaciòn a la competencia

Caracterìsticas de las Oportunidades Son situaciones externas que afectan en las desiciones de la empresa Son potencialmente favorables pero no explotadas Son necesidades aun no explotadas que pueden ser aprovechadas ventajosamente Caracterìsticas de la Amenazas Son situaciones externas desfavorables para la empresa Se deben tomar las medidas para solucionarlas Pueden provocar un estancamiento o desapariciòn de la empresa.