G ESTIÓN E STRATÉGICA Eduardo Pateiro Fernández Material de referencia para la videoconferencia ofrecida a los participantes del Máster en Ciencias Gerenciales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
La planificación como base para la gestión gerencial
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
VISION DE FUTURO Foda personal.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
Plan de Negocios Julio Vela.
Dirección estratégica de pymes
Contabilidad Gerencial Costos de calidad Inventarios
Cuadro de Mando Integral
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Análisis y elección de la Estrategia.
Matriz de perfil competitivo
Modelo de la Gerencia Estratégica
Estrategias, políticas y premisas
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
1. INTRODUCCIÓN Lo estratégico cambia a lo largo del tiempo como consecuencia de un entorno cambiante.
Maestría en Gestión de Proyectos
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Mas allá de su implantación
BALANCED SCORECARD Juan Pablo Sánchez C.
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud El tablero de comando Dr. Héctor B. González Dra. Vanesa Moreira.
Formulación de Estrategias Matriz BCG
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
G ESTIÓN E STRATÉGICA DE S ERVICIOS Eduardo Pateiro Fernández Material de referencia para la videoconferencia ofrecida a los participantes del Bachelor.
ENTORNO TECNOLOGICO TEMARIO UNIVERSIDAD DEL VALLLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Federico Donneys González Docente Febrero 2011 Introducción.
Petróleos de Venezuela Gerencia de Certificación Distrito Norte PETROLEOS DE VENEZUELA Diagrama del Proceso Integrado con la Unidad de Inteligencia Competitiva.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL UNA HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN Que es DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CONTROL DE LA GESTIÓN permitiendo SE PRIORIZAN.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Planeación estratégica del marketing
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Estrategia Empresarial
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
balanced Scorecard-BSC
Consultoría de Procesos de Negocio
Administración Empresarial
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN POR RESULTADOS
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA ACCION.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
INFORMATICA EMPRESARIAL
Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa,
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

G ESTIÓN E STRATÉGICA Eduardo Pateiro Fernández Material de referencia para la videoconferencia ofrecida a los participantes del Máster en Ciencias Gerenciales CIDEC / La Grita (Táchira) 01-oct-2010

Por qué debemos hablar de GESTIÓN ESTRATÉGICA y no de “ planificación estratégica” 2

Los poderes a través de la historia Mayor necesidad y complejidad del cambio 3

El éxito o el fracaso de una organización depende de la capacidad para cambiar A mayor necesidad de cambio, mayor necesidad de gestionar estratégicamente 4

5 No se puede hablar de estrategia mientras no se reconozca la existencia de factores potenciales que pudieran dificultar el logro de los objetivos, pero que al mismo tiempo escapan a nuestro control.

Recordemos que... Toda estrategia será útil en la medida que logre conectar a una empresa con su ambiente y no solamente para posicionarla dentro de la industria a la que pertenece. 3 vías de conexión: 6

Un producto “estrella” hoy, no significa que seguirá siéndolo mañana ¿En qué debemos concentrarnos... en el producto, o en el todo? Un producto “estrella” aquí, no significa que lo será allá Nuestra capacidad para analizar el mercado es muy limitada - Alta complejidad macro-ambiental - Altísima incertidumbre - Fluctuaciones del mercado forzadas de manera artificial - Escasa información confiable y oportuna - Los gerentes evitan tomar decisiones difíciles - La “competitividad” es efímera y relativa El personal ha dejado de trabajar para los “jefes” transformándose en sus propios gerentes Puntos frágiles de las conexiones 7

Formulación estratégica Etapa de insumos: - Matriz de evaluación de factores externos - Matriz de evaluación de factores internos - Matriz de perfil competitivo (MPC) Etapa de adecuación: - Matriz FODA - Matriz de la posición estratégica (PEYEA) - Matriz de la gran estrategia Etapa de decisión: - Matriz estratégica cuantitativa Reflexión estratégica Visión y Misión (análisis de valores) 5 preguntas Cuáles son nuestros intereses e inquietudes? Cómo describimos nuestro negocio? Cómo deseamos vernos dentro de 5 o 10 años? Con qué contamos para alcanzar las metas? Cómo resumimos los pasos anteriores? Reflexión estratégica Primera Fase Segunda fase Implantación y evaluación estratégica Implantación: Objetivos estratégicos Indicadores de resultados Metas (próximos 3 períodos) Iniciativas estratégicas Evaluación: Cuadro de Mando Integral (BSC) 4 perspectivas: - financiera - clientes - procesos internos - aprendizaje y crecimiento Tercera fase 8 L A RUTA DE LA G ESTIÓN E STRATÉGICA

Las empresas fracasan cuando sus gerentes fracasan …... y cuando los gerentes fracasan, no lo es tanto porque no dominan las técnicas de producción, las finanzas o las ventas, sino porque piensan que son propietarios del pensamiento estratégico y subvaloran a la gente al tratar de dominarla o manipularla. 9

Las verdaderas transformaciones en el mundo de la gerencia, surgen cuando se va más allá de lo acostumbrado y lo establecido La innovación que mejores resultados produce, y por más tiempo, es la innovación en gestión Para finalizar... 10

Muchas gracias y adelante con sus preguntas y comentarios