Yamile Henao Toro. Institución Educativa Pedro Estrada, Itagüí, Antioquia, Colombia Implementar una propuesta de Educación Artistica articulada a las TICs,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. Autor de la unidad 1.1 Nombre y Apellido Ronald Mamani 1.2 Nombre de la Institución Educativa “TUPAC AMARU” 1.3 Ubicación de la Institución Educativa.
Advertisements

LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
Proyectos colaborativos (PC)
RESOLUCIÓN Nº ME-12 Lineamientos para el espacio curricular Adolescencia en el Mundo Actual.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Intercambio Exitoso en la Visita al Laboratorio de Informática Marcela Sánchez Sibaja Directora Escuela José Figueres Ferrer 2009.
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Asignatura de Tecnología
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PREESCOLAR Enero 2012.
Los objetivos de este espacio son:
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PRODUCTO Nº 3.
Recursos de Información
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA, PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AREA DE FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS (PITA.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Área Prácticas Pedagógicas
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
 - Motivar al docente para que aplique los conceptos adquiridos sobre estilos de aprendizaje en su práctica pedagógica.  - El docente encontrará alternativas.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Microproyecto en Informática Educativa Nelson Ruiz.
Plan de estudios Educación Básica
DIPLOMADO PROYECTO EDUCATIVO PEI
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Características Nativos Digitales DESCRIPCIÓN Libertad expresarse, elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales PersonalizaciónNecesidad.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
INFORMÁTICA EDUCATIVA GRADO SEXTO (6) PROPUESTA CURRICULAR.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

Yamile Henao Toro. Institución Educativa Pedro Estrada, Itagüí, Antioquia, Colombia Implementar una propuesta de Educación Artistica articulada a las TICs, en la que se promuve la trasnversalizacion del curriculo, empleando el cuerpo como el espacio de creacion por excelencia. Enciclopedia Encarta, Navegadores de búsqueda en Internet, Photoshop, Power Point, word, entre otros. Educación Artistica, Tecnología e Informática, Ética y Valores, Lengua castellana, entre otras. Estudiantes del grado 10°, entre 15 y16 años de edad Artisitca, TICs, Autoretratos, Identidad, Subjetividad Objetivos del Proyecto “ m i vida ha sido muy difícil, sonrío por que quiero ser feliz” Carmen “EL “CUERPO TERRITORIO DE LA IDENTIDAD ” El proyecto se desarrolla a partir de las weblesson, guias que orientan la ejecuión de actividades de aprendizaje colectivos e individuales, integrando las TICs, y que van desde la aprension de contenidos especificos, hacia la prodduccion de trabajos concretos, en los que se promueve la transversalizacion del curriculo, haciendo enfasis en el trabajo colaborativo, el desarrollo de pensamiento critico y autonomo, y la capacidad de crear desde la subjetividad

Institución Educativa Pedro Estrada Ubicada en el municipio de Itagüí, cuenta con 1300 estudiantes, su modelo educativo es Desarrollista fundamentado en la Corriente Humanista. Su media técnica es en Lógica y programación. Yamile Henao Toro, Jefe de área, y docente de Educación Artística diseña y lidera la ejecución del proyecto, con la colaboración y apoyo de los demás docentes de la institución, especialmente de Martha Trujillo, y Epifanio Tintinago, jefes del área de programación e informática, con los que se coordinan los aprendizajes propios de los software a utilizar en cada weblesson, ejecutando actividades concretas con miras a alcanzar los objetivos específicos de cada actividad, además se diseña un proceso evaluativo por competencias, común entre las áreas. Origen y planificación del proyecto La pregunta por ¿Cómo generar ambientes de aprendizaje significativos, en los que se integren las áreas del currículo? dio origen al proyecto, La Educación Artística, una apuesta a las TICs, en la integración curricular, generando procesos educativos, en los que se integran los contenidos de las diferentes áreas, y se vinculan las TICs, generando procesos significativos de pensamiento en los que se analiza, cuestiona, y argumenta una postura ética frente a lo aprendido. Vincular las TICs a los contenidos del área de Educación Artística, Propiciar espacios de creación partiendo del reconocimiento a la subjetividad desde el cuerpo. Promover el trabajo colaborativo, articulando las demás áreas del currículo.

“Escrito en el cuerpo” Competencia: Se expresa, reconoce y valora, producciones en los que emplea su cuerpo como el espacio de la creación por excelencia, implementando herramientas tecnológicas. Pregunta generadora Tu cuerpo es tu casa, el lugar que habitas, te invitamos a celebrarlo a través de la poesía. ¿Cómo podrías expresar a partir el cuerpo la relación entre la poesía y la vida? Producto principal Presentación de poemas ilustrados en, Power point en los que utilices imágenes de un espacio del cuerpo, (producto del taller de escultura, realizado en días pasados, y un poema con el que te identifiques. Conocimientos previos: Antes de comenzar debes conocer acerca de los siguientes temas y actividades: ¿Qué es un autorretrato? Utilización del Word. Utilización del software Power Point ACTIVIDADES ¿Te gustaría descubrir la magia de los poemas y los estilos y poetas mas representativos de la literatura latinoamericana? Visita en Encarta: poetas latinoamericanos, y observa algunos, seleccionando 5 que te hallan llamado la atención, cópialos en tu carpeta personal, no olvides acompañarlos del nombre del autor. También puedes buscarlos en la web. Producto Realiza en el cuaderno, una reseña escrita sobre lo más significativo de las visitas teniendo en cuenta: Fecha Nombre de los integrantes del equipo, máximo tres. Breve descripción de cada uno de los poemas que elegiste. WEBLESSON Grado Octavo Areas de Aprendizaje: Artistica, Tecnologia, Ética, Lengua Castellana Diseño: Yamile Henao PHOY TU ERES EL ARTISITA. ATREVETE A CREAR… TU PROPIA IMAGEN ESTRUCTURA Identificación Competencia, Producto principal, Actividades, Criterios de evaluación

CRITERIOS VALORATIVOS Criterios 4 Correcto y completo 3 Intermedio alto 2 Intermedio bajo 1 Incompleto e incorrecto Consulta sobre la poesía, los principales representantes latinoamericanos, y se relaciona con los rasgos de su personalidad. Aporta los principios, en que se fundamenta el estilo escogido y por que lo Eligio Aporta información entorno al tema. Aporta información limitada entorno al tema Aporta información Incorrecta, incompleta o inexacta entorno al tema Sistematiza y organiza la información recogida La organización de la información es clara, disponible y comprensible para todos los miembros del equipo. La organización de la información requiere de explicaciones adicionales por parte del compilador La información es confusa y requiere de re organización La información esta dispersa, no hay congruencia entre los datos Presentación en Powerpoint El estudiante, sintetiza, argumenta y muestra una imagen impactante que articula las características propias de una tendencia artística con los sus rasgos personales El estudiante sintetiza y muestra una imagen que articula algunas características propias de una tendencia con sus rasgos personales. El estudiante presenta una imagen, con dificultades en la articulación, síntesis o argumentación de las tendencias artísticas que la sustentan El trabajo carece de elementos básicos para su valoración. SERHACERSABER

“ Por la excencia, la calidad, y en la humnización en la educación” ¡Los estudiantes son la parte más importante de nuestra institución, ellos son el centro de toda nuestra propuesta humanista!