TEMATICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS LUZ MARINA SANCHEZ ARDILA MARIA VICTORIA ZAPATA HERNANDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Evaluación Xalapa, Ver., Diciembre 2011.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA Graduación de Expertos en Procesos Elearning, Junio 2010 PROYECTO DE GRADO DISEÑO DE UN PROGRAMA.
"Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyectos colaborativos (PC)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
PREGUNTAS: 1. ¿Aprenden los educandos sólo contenidos?
Asignatura de Tecnología
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
Descripción del Problema
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
COMPARTIENDO VIVENCIAS ENRIQUECEMOS LOS SABERES CON LAS TIC Compartiendo vivencias enriquecemos los saberes con las Tic, interacción entre docentes.
Ana Consuelo Cantillo Jazmín Palacio Fernández
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
OBJETIVO GENERAL Promover la apropiación y uso de los estándares básicos de competencias en matemáticas en las prácticas de aula de los docentes de educación.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Principios para las Matemáticas Escolares
TIC I Recorriendo la autopista de la información. Competencias genéricas: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante.
SISTEMAS 2X2 EN NUESTRO CONTEXTO
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
EL MUNDO ESTÁ EN CONSTANTE MOVIMIENTO
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Proyectos de Investigación Matemática
Interpretación porcentual de la violencia en COLOMBIA En el periodo de a
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Proyecto Aula Guía de Trabajo Abril de 2012.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
PORTAFOLIO DIGITAL CAMPO CRUZ CALACALA.
Segundo Encuentro de Evaluación
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Módulo: Las Competencias
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Enseñanza en Competencias
T ALLER : C ÁLCULO MENTAL EN P RIMARIA D ESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TRATAMIENTO DIDÁCTICO Responsables: Andrea Araya Chacón Escuela de Matemática, UCR.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

TEMATICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS LUZ MARINA SANCHEZ ARDILA MARIA VICTORIA ZAPATA HERNANDEZ

OBJETIVOS COGNITIVOS Conocimiento: *Describir matemáticamente el planteamiento del problema matemático. Comprensión: *Entender y comentar la situación propuesta. Aplicación: *Ilustrar estadísticamente el problema matemático. Análisis: *Adaptar la operación requerida para la solución del problema. Síntesis: Formular bajo los conceptos operativos la argumentación de la respuesta a la pregunta planteada. Evaluación: *Valorar la interpretación matemática de los problemas propuestos; para descifrar la respuesta abierta. PSICOMOTORES *Habilidades: Saber usar las diferentes herramientas tecnológicas; para lograr la interiorización de los conceptos para solucionar problemas de adición. *Destrezas: Lograr interpretar distintas tablas de datos o gráficas, que le brindan información necesaria. *Rendimiento con relación al tiempo: Recolección de datos estadísticos e interpretación de texto. AFECTIVOS *Toma de Conciencia: Emplear responsablemente las TIC, para beneficio de su aprendizaje. *Responder: Participar activamente, en la puesta en común de la construcción del conocimiento. *Valorar: Compartir y discutir diferentes formas de interpretación y estrategias de solución a los diferentes problemas matemáticos planteados. *Organización: Seleccionar, categorizar y organizar los datos presentados en cada situación o problema planteado. *Caracterización por un complejo de valores: Proponer diferentes estrategias de solución a las situaciones o problemas matemáticos propuestos; de respuesta abierta.

ESTANDARES Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y transformación.

CONTEXTO UBICACIÓN Zona sur de Cali, IETI Comuna 17; su ambiente de aprendizaje es en el aula de clase, sede Luis Carlos Rojas Garcés. Contexto de desarrollo: Institución Educativa Técnico Industrial Comuna 17. CARACTERÍSTICAS GENERALES Género: El estudiantado de la institución es mixta. Edad: El grado 4 tienen edades entre 8 y 9 años. Los estudiantes han mostrado interés para cuestionar y solucionar situaciones problemáticas de la adición en su cotidianidad. Son muy expresivos y activos en el debate matemático.

METODOLOGIA MODELO DE FORMACIÓN DE CONCEPTOS 1- *INTRODUCCIÓN: Motivación ambientación * INVESTIGACIÓN DEL CONCEPTO: Manejo de la adición. 2-*CONCEPTUALIZACIÓN: Planteamiento estrategias. 3_*FIJACIÓN Y APLICACIÓN: Práctica y solución del tema 4_*RESUMEN Y EVALUACIÓN: Verificación y medición de lo aprendido Teniendo en cuenta el tiempo programado (4 horas clase)

RECURSOS *Software: Geogebra, Xmind. *Materiales impresos: Talleres y guias de trabajo *Recursos en línea: Powtoon