La metodología del Puzzle al servicio del aprendizaje de la programación de ordenadores J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K. Sanjeevan, E. Santamaría, M. Valero
Contenido Contexto Aprendizaje Cooperativo: Puzzle El Puzzle y nuestras asignaturas Nuestra versión del Puzzle Valoración Conclusiones
Contexto EPSC (UPC) Ingeniería Técnica de Telecomunicación Ingeniería Técnica Aeronáutica Fase Selectiva: Primer curso Introducción a los Computadores (1A) Laboratorio de Programación (1B) Programación de ordenadores Curso orientado al ABP
Después EEES Créditos ECTS: 4,6 Trabajo personal alumnos: 8 h/semana Sesión presencial laboratorio: 2 h (20 alumnos) Plan de trabajo semanal Beneficia presencia profesor y compañeros Armario con PC portátiles y conexión a Internet Sesión presencial extraordinaria: 2h (40 alumnos) Trabajo cooperativo Controles individuales
Formato EEES Programación de la asignatura centrada en el aprendizaje del alumno para conseguir los objetivos formativos Programar actividades alumnos y conseguir que las realicen Sesiones presenciales con profesor Trabajo semanal alumno Estrategias docentes Aprendizaje Cooperativo: Puzzle Aprendizaje Basado en Proyectos
Las Actividades Guía semanal para las actividades Actividades dentro y fuera de clase Estimación de su duración Tipos actividades en clase Reuniones para discutir o aclarar dudas Primeros ejercicios de cada tema Toma de decisiones respecto al Proyecto Actividades extra de refuerzo según dificultades no previstas detectadas Tipos actividades fuera clase Ejercicios programación con PC (Autoaprendizaje dirigido) Lecturas bibliografía Reuniones grupo: Puzzle o Proyecto
Los Entregables Resultado del aprendizaje del alumno Pruebas de su progreso (o falta de progreso) Entregables individuales y de grupo Planificación detallada de las entregas Entrega mayoritariamente electrónica Indicación de su peso en la evaluación con rúbrica asociada (criterios de calidad) Alumnos saben que se espera de ellos la probabilidad que lo hagan bien aumenta Criterios claros facilita la corrección Actividades de autoevaluación y evaluación entre compañeros Tipos entregables Hojas de dudas Ejercicios de autoaprendizaje Informes de autoevaluación Conocimientos mínimos Prototipos proyecto
El Puzzle y el AC Elliot Aronson, 1971 Fomentar el aprendizaje cooperativo Formalizada en 10 pasos Ventajas Mejora motivación, aumenta satisfacción, disminuye la conflictividad, fomenta la interdependencia positiva, reduce el absentismo, contribuye a aumentar la autoestima. Inconvenientes Estudiante dominante, estudiante lento, estudiante brillante, estudiante competitivo.
El Puzzle en nuestras asignaturas Estructurar formalmente el AC Soporte al ABP Aprendizaje de nuevos conocimientos Aplicar al desarrollo del proyecto Desarrollo en paralelo del Puzzle y el proyecto Puzzle contiene tres partes razonablemente independientes Se necesitan las tres partes para la comprensión global
El Puzzle en nuestras asignaturas IC: Puzzle Estructuras básicas Funciones Ficheros LP Puzzle I POO & PM Visual Basic Ordenación & Búsqueda Puzzle II Gestión dinámica Pilas y Colas Más Visual Basic
Nuestra versión del Puzzle Estructurar formalmente el AC Introducir nuevos conocimientos para aplicarlos al desarrollo del proyecto Duración: Cinco semanas Trabajo individual: Expertos Ejercicios de integración en grupo Ejercicios de integración individuales
Primera semana Presentación Puzzle Clase: 15’ Reparto tareas Primeras tareas aprendizaje individual Casa: 2/3 h Experto: lecturas, prácticas guiadas, resolución ejercicios, preparación dudas, etc. Entregable individual de dudas
Segunda semana Reunión de expertos Ejercicio individual de profundización Preparar presentación a los compañeros Explicación del tema a los compañeros Trabajo individual según plan de trabajo propuesto por los compañeros
Tercera semana Resolver dudas Ejercicio integración de grupo (se debe aplicar al proyecto)
Cuarta semana Demostración ejercicio integración grupo Clase: 1 h Ejercicio individual integración con autoevaluación Clase (1h) y casa (2/3 h) Rúbrica (Criterios de calidad) Entregable individual Informe de autoevaluación
Quinta semana Ejercicio individual integración Clase: 2 h Entregable individual Conocimientos mínimos
Valoración Nivel de actividad y interés elevado Pone de manifiesto las dificultades en el aprendizaje Primer ejercicio de integración de grupo es crítico: Biorritmo del Puzzle Papel del “experto” es crítico (Rechazo de la metodología) Resultado final de calidad: Proyectos
Conclusiones Estructurar formalmente el AC Soporte al ABP Se ha cumplido la planificación Se han conseguido los objetivos previstos Satisfacción con el aprendizaje Calidad de los proyectos Estructurar formalmente el AC Soporte al ABP Aprendizaje nuevos conocimientos Mejorar el material de autoaprendizaje Biorritmo del Puzzle: Crítico Explicaciones expertos Primer ejercicio de integración de grupo Planificación entregables
La metodología del Puzzle al servicio del aprendizaje de la programación de ordenadores J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K. Sanjeevan, E. Santamaría, M. Valero