J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Planificación Estratégica
Advertisements

Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Aprendizaje cooperativo
Dra. Maritza Valladares
Estrategias de enseñanza
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
Presentación El tercer paso
Presentación El quinto paso El ciclo de mejora continuada Encuestas
Las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje 1ª Jornada Campus Virtual Educación para el siglo XXI MAE.Encarnaciòn Fuentes Universidad Modular.
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
1 ¿Qué tienen que ver los créditos ECTS con el Tour de Francia? Miguel Valero-García Dept. Arquitectura de Computadores UPC JENUI 2003.
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
el aprendizaje basado en problemas
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje Ciro Espinoza Montes.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
Las técnicas de Aprendizaje Cooperativo mejoran y consolidan la calidad docente en la asignatura ‘Telemática’ de EUETIB Antoni Pérez-Poch Universitat Politècnica.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Evaluación del Desempeño Docente. Pachuca, Sep
Mari Carmen Domingo Aladrén
Evaluación entre compañeros
Modelos de Evaluación en
1 Prueba a partir de cuyos resultados, y con independencia de lo ocurrido durante el curso, se toman las decisiones más importantes sobre la calificación.
 En un ambiente donde predomina la responsabilidad, respeto, autonomía, interés cognitivo y compromiso, los estudiantes aplican herramientas de cómputo.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
EL NUEVO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA EPSC (PAT-EPSC) Francesc J. Sánchez Robert Silvia Ruiz Boqué Miguel Valero García Barcelona, julio de 2004.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
1 Introducción Francesc Josep Sànchez i Robert Gasteiz, 17 de septiembre de 2010 Ejemplos de adaptación de asignaturas.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
REUNION DE DOCENTES CONTADURIA PÚBLICA SEMESTRE EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
concientización del grupo
Aprendizaje Basado en Proyectos
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Josep Jordana, Francesc J. Sànchez Escola Enginyeria Telecomunicació i Aeronàutica de Castelldefels (EETAC) Barcelona (Spain) Departament d’Enginyeria.
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Plan de superación profesional 2014
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Aprendizaje basado en proyectos
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
“Utilización de técnicas de aprendizaje e cooperativo en la Diplomatura de Relaciones Laborales: el Puzle” Dr. Christian Serarols i Tarrés (UAB) Juan Rodrigo.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
EL FORMADOR TUTOR.
Transcripción de la presentación:

La metodología del Puzzle al servicio del aprendizaje de la programación de ordenadores J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K. Sanjeevan, E. Santamaría, M. Valero

Contenido Contexto Aprendizaje Cooperativo: Puzzle El Puzzle y nuestras asignaturas Nuestra versión del Puzzle Valoración Conclusiones

Contexto EPSC (UPC) Ingeniería Técnica de Telecomunicación Ingeniería Técnica Aeronáutica Fase Selectiva: Primer curso Introducción a los Computadores (1A) Laboratorio de Programación (1B) Programación de ordenadores Curso orientado al ABP

Después EEES Créditos ECTS: 4,6 Trabajo personal alumnos: 8 h/semana Sesión presencial laboratorio: 2 h (20 alumnos) Plan de trabajo semanal Beneficia presencia profesor y compañeros Armario con PC portátiles y conexión a Internet Sesión presencial extraordinaria: 2h (40 alumnos) Trabajo cooperativo Controles individuales

Formato EEES Programación de la asignatura centrada en el aprendizaje del alumno para conseguir los objetivos formativos Programar actividades alumnos y conseguir que las realicen Sesiones presenciales con profesor Trabajo semanal alumno Estrategias docentes Aprendizaje Cooperativo: Puzzle Aprendizaje Basado en Proyectos

Las Actividades Guía semanal para las actividades Actividades dentro y fuera de clase Estimación de su duración Tipos actividades en clase Reuniones para discutir o aclarar dudas Primeros ejercicios de cada tema Toma de decisiones respecto al Proyecto Actividades extra de refuerzo según dificultades no previstas detectadas Tipos actividades fuera clase Ejercicios programación con PC (Autoaprendizaje dirigido) Lecturas bibliografía Reuniones grupo: Puzzle o Proyecto

Los Entregables Resultado del aprendizaje del alumno Pruebas de su progreso (o falta de progreso) Entregables individuales y de grupo Planificación detallada de las entregas Entrega mayoritariamente electrónica Indicación de su peso en la evaluación con rúbrica asociada (criterios de calidad) Alumnos saben que se espera de ellos la probabilidad que lo hagan bien aumenta Criterios claros facilita la corrección Actividades de autoevaluación y evaluación entre compañeros Tipos entregables Hojas de dudas Ejercicios de autoaprendizaje Informes de autoevaluación Conocimientos mínimos Prototipos proyecto

El Puzzle y el AC Elliot Aronson, 1971 Fomentar el aprendizaje cooperativo Formalizada en 10 pasos Ventajas Mejora motivación, aumenta satisfacción, disminuye la conflictividad, fomenta la interdependencia positiva, reduce el absentismo, contribuye a aumentar la autoestima. Inconvenientes Estudiante dominante, estudiante lento, estudiante brillante, estudiante competitivo.

El Puzzle en nuestras asignaturas Estructurar formalmente el AC Soporte al ABP Aprendizaje de nuevos conocimientos Aplicar al desarrollo del proyecto Desarrollo en paralelo del Puzzle y el proyecto Puzzle contiene tres partes razonablemente independientes Se necesitan las tres partes para la comprensión global

El Puzzle en nuestras asignaturas IC: Puzzle Estructuras básicas Funciones Ficheros LP Puzzle I POO & PM Visual Basic Ordenación & Búsqueda Puzzle II Gestión dinámica Pilas y Colas Más Visual Basic

Nuestra versión del Puzzle Estructurar formalmente el AC Introducir nuevos conocimientos para aplicarlos al desarrollo del proyecto Duración: Cinco semanas Trabajo individual: Expertos Ejercicios de integración en grupo Ejercicios de integración individuales

Primera semana Presentación Puzzle Clase: 15’ Reparto tareas Primeras tareas aprendizaje individual Casa: 2/3 h Experto: lecturas, prácticas guiadas, resolución ejercicios, preparación dudas, etc. Entregable individual de dudas

Segunda semana Reunión de expertos Ejercicio individual de profundización Preparar presentación a los compañeros Explicación del tema a los compañeros Trabajo individual según plan de trabajo propuesto por los compañeros

Tercera semana Resolver dudas Ejercicio integración de grupo (se debe aplicar al proyecto)

Cuarta semana Demostración ejercicio integración grupo Clase: 1 h Ejercicio individual integración con autoevaluación Clase (1h) y casa (2/3 h) Rúbrica (Criterios de calidad) Entregable individual Informe de autoevaluación

Quinta semana Ejercicio individual integración Clase: 2 h Entregable individual Conocimientos mínimos

Valoración Nivel de actividad y interés elevado Pone de manifiesto las dificultades en el aprendizaje Primer ejercicio de integración de grupo es crítico: Biorritmo del Puzzle Papel del “experto” es crítico (Rechazo de la metodología) Resultado final de calidad: Proyectos

Conclusiones Estructurar formalmente el AC Soporte al ABP Se ha cumplido la planificación Se han conseguido los objetivos previstos Satisfacción con el aprendizaje Calidad de los proyectos Estructurar formalmente el AC Soporte al ABP Aprendizaje nuevos conocimientos Mejorar el material de autoaprendizaje Biorritmo del Puzzle: Crítico Explicaciones expertos Primer ejercicio de integración de grupo Planificación entregables

La metodología del Puzzle al servicio del aprendizaje de la programación de ordenadores J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K. Sanjeevan, E. Santamaría, M. Valero