TRANSTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IKASTOLA HEGOALDE.
Advertisements

METILFENIDATO (RITALINA)
TDHA EN EL ADULTO.
Síndrome de Déficit de Atención con Hiperactividad – ADHD.
¿Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas?
TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO EN TRASTORNOS HIPERCINETICOS.
¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD TDA-H? Carmelo Pérez García Psicólogo Clínico.
Problemas emocionales y de conducta
Trastornos del desarrollo
Marielly González Chardón PSIC 4048 Prof. Mario Nuñez
Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad
Síndrome de Déficit Atencional
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
S ÍNDROME DE D ÉFICIT DE A TENCIÓN CON H IPERACTIVIDAD.
NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN
Áreas de Atención de Educación Especial Mcs. Leyda Vásquez.
El niño hiperactivo.
Introducción sobre el TDAH
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Juan Vanegas Lenin chacón
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
“JORNADA SOBRE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD” Sábado, 11 de mayo de 2002 Intervención psicofarmacológica en los trastornos por déficit.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
TDAH Que es? Es un trastorno del desarrollo con síntomas de desatención, es decir, dificultad para mantener y regular la atención de forma continua en.
PSICOPEDAGOGÍA.
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Psicofisiologia de la atención
Enfermedades mentales
Problemas de Aprendizaje
TRASTORNO DEFICITARIO DE LA ATENCION TDA
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Trastorno oposicionista infantil
en contextos educativos
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
HIPERACTIVOS E INATENTOS
Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
TRASTORNO por DÉFICIT de ATENCIÓN e HIPERACTIVIDAD
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
Síndrome de Déficit Atencional
Dificultades de atención
LA DEPRESION INFANTIL.
CUVA Pedagogía quinto cuatrimestre Mónica Ayala Hernández Nancy Beatriz Medina Molina Marzo 2012.
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD? ES UN TRASTORNO NEUROBIOLÓGICO CARACTERIZADO POR:  INATENCIÓN.  HIPERACTIVIDAD.  IMPULSIVIDAD.
Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.
“C ONJUNTO DE CONDUCTAS QUE SON CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE DIFERENTES DE LOS NIÑOS DEL MISMO SEXO, EDAD MENTAL Y NIVEL SOCIOECONÓMICO ” (O´ L EARNY,
EL CASO DE PAULA Natalia Chust Company Audición y Lenguaje.
HIPERACTIVIDAD.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Adametsy Márquez EDUC-202 Profa. Noemi Ruiz.  En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas y los síntomas de inatención son:  Hiperactividad.
“ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS
Trastorno de Guilles de la Tourette
PRIMER ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe Fondo de Desarrollo Local Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas.
No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores por descuido en el trabajo escolar. Tiene dificultad para mantener.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Que es trastorno déficit de atención
TDAH.
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN HIPERACTIVIDAD Dra. Martínez Menéndez.
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)  DEFINICIÓN: Trastorno de etiología desconocida, de probable base orgánica, en el que influyen.
NIÑOS HIPERACTIVOS Walter L. Arias Gallegos Psicólogo.
DETECCIÓN EN EL AULA. DETECCIÓN EN EL AULA DEL NIÑO CON TDAH EN SUS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

TRANSTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD

T RASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD (TDAH) Reacción hipercinetica de la infancia Síndrome hipercinetico Síndrome del niño hiperactivo Lesión cerebral mínima Disfunción cerebral menor.

S E DEFINE : Es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.

E TIOLOGÍA. Desconocida Factores orgánicos: - Base genética - Alteración estructural del cerebro por traumas - Hipersensibilidad a los alimentos - Toxicidad ambiental

E TIOLOGÍA. Factores no orgánicos: - Factores emocionales: constelación emocional especifica de cólera interior - Nivel socioeconómico. - Las madres que fuman en el embarazo (3 veces mas propensas a procrear un hijo con este padecimiento)

E TIOLOGÍA. En la actualidad, la atención se centra principalmente en los genes asociados a: - La dopamina neuroquímica - La noradrenalina - La serotonina - El acido gamma aminobutírico

A CTUALMENTE Gen receptor de dopamina D4, con el gen trasportador de dopamina y con el gen receptor de dopamina D5

R ASGOS CLÍNICOS : Varían en función de la edad y del estado evolutivo. - Baja tolerancia a la frustración - Arrebatos emocionales - Autoritarismo - Testarudez - Rechazo por parte de compañeros - Baja autoestima

R ASGOS CLÍNICOS : Suele interpretarse por los demás también: - Pereza - Escaso sentimiento de responsabilidad - Comportamiento oposicionista  Conflictos familiares  Capacidad intelectual por debajo del promedio.

R ASGOS CLÍNICOS. El DSM- IV-TR distingue tres tipos de síntomas: 1. Problemas de desfalca de atención 2. Hiperactividad 3. Impulsividad.

C RITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO : Desatención:  Cometer errores por descuido en la escuela  Dificultad para mantener la atención en la tareas o en el juego  Al parecer no escuchan cuando les hablan

 Fracaso para continuar con tareas y quehaceres  Dificultad frecuente para organizar tareas y actividades  Rechaza/evita tareas que requieren de un esfuerzo mental sostenido  A menudo pierden cosas necesaria para las actividades o tareas  Se distraen fácilmente y olvidan

Hiperactividad- impulsividad:  Jugueteo con manos y pies  Levantarse muchas veces de su asiento  Correr o subir escaleras en momentos inapropiados  Dificultad para realizar actividades de tiempo libre sin ruido

 Hablar demasiado  Contestar antes que le pregunten  Dificultad para esperar su turno  A menudo interrumpe o se entromete en la conversación

S UBTIPOS : I. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado.

S UBTIPOS. 1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del déficit de atención

S UBTIPOS. 1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo- impulsivo

T RATAMIENTO. 2 frentes : biológicas y psicosociales. Biológicas : consiste en reducir la impulsividad de los niños y su hiperactividad y mejorar sus habilidades de atención

Psicológicos: conceptos mas amplios.; mejorar el rendimiento escolar, disminuir el comportamiento disruptivo y mejorar las destrezas sociales Aunque ambos han sido desarrollados en forma independiente, las terapias recientes los combinan a fin de lograr un impacto mas amplio

M EDICAMENTOS. Metilfenidato (Ritalin ): la dosis recomendada para niños de 6 años es de 5mg diarios antes del desayuno y la comida aumentando de 5mg a 10 mg semanal. Anfetamina D

Pemolina (cylert): tabletas de mg, 37.5 mg (ambos masticables y no masticables) y 75 mg. No se recomienda en niños menores de 6 años Debe empezarse con la única dosis matutina de 37.5 mg al día y aumentarla semanalmente en mg por semana.

Hidroclorato de imipramina (Tofranil): Antidepresivo. se suministra en tabletas de 10, 25, 50 mg es recomendado para el trastorno de déficit de atención en niños menores de 6 años Antidepresivos (bupropion, imipramina) y un medicamento con la que se trata la hipertension (clonidina) da buenos resulatdos.

P SICOTERAPIA. Programas de reforzamiento: compensan/ castigan mala conducta Incorporan a padres. CONCLUSION. Ninguno son del todo satisfactorios. Los clínicos recomiendan la combinación de métodos.

P ROYECTO DE TRATAMIENTO MULTIMODAL. 579 niños en 4 grupos: Grupo 1: sin medicamentos ni intervención conductual (cuidado comunitario) Grupo 2: administración de medicamentos (metilfenidato) Grupo 3: tratamiento conductual intensivo Grupo 4: combinación

14 meses Resultado: intervenciones con medicamento y terapia tuvieron resultados superiores a los del grupo 3 de terapia.

gra ci as