DISEÑO Y APLICACIÓN DEL AC EN DOS ASIGNATURAS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS EUETIB-2002 Antoni Pérez-Poch, Ferran Virgós Dep. Lenguajes y Sistemas Informáticos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Documento “Propuesta inicial “
Advertisements

La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE CIENCIAS DEL TRABAJO SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Presentación El quinto paso El ciclo de mejora continuada Encuestas
José Antonio Montero Sección de Tratamiento de la señal
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
El Proceso Software Ingeniería en Informática
Raúl Benítez Iglesias EUETIB-UPC
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
Experiencia docente en las nuevas titulaciones Lourdes Rubio Ruiz de Aguirre Subdirectora de la Escuela Politécnica Superior Directora del Grado en Ingeniería.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
JENUI 2006, Bilbao Elección del modelo de evaluación: caso práctico para asignaturas de ingeniería del software Isabel Guitart, Elena Rodriguez, Jordi.
“La Carrera de Técnico Superior en Administración y Gestión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, análisis del dictado de la.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
Las técnicas de Aprendizaje Cooperativo mejoran y consolidan la calidad docente en la asignatura ‘Telemática’ de EUETIB Antoni Pérez-Poch Universitat Politècnica.
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Desarrollo
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 4º y 5º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE BIOLOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 4º y 5º VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
BACHILLERATO PARA ADULTOS
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE FILOSOFÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
1 Introducción Francesc Josep Sànchez i Robert Gasteiz, 17 de septiembre de 2010 Ejemplos de adaptación de asignaturas.
Josep Jordana, Francesc J. Sànchez Escola Enginyeria Telecomunicació i Aeronàutica de Castelldefels (EETAC) Barcelona (Spain) Departament d’Enginyeria.
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
II Jornada Interuniversitària d'Innovació Docent en matemàtica aplicada a l'economia i l'empresa 1 Formatos semipresenciales para estudiantes a tiempo.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aprendizaje activo y cooperativo en un curso de Electricidad y Magnetismo.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
Una propuesta metodológica para el desarrollo de plataformas de educación a distancia que incorporen estilos de aprendizaje Pedro Salcedo L M. Angélica.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL AC EN DOS ASIGNATURAS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS EUETIB-2002 Antoni Pérez-Poch, Ferran Virgós Dep. Lenguajes y Sistemas Informáticos, UPC UE Electrónica - EUETIB

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC CONTEXTO EUETIB Electrónica Industrial Electricidad Mecánica Química Industrial Plan Reformado,

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC CONTEXTO Inclusión de créditos no presenciales Reforma de intensificaciones: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Intensificación: INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA TELEMÁTICA : Propia de Intensificación Otras especialidades: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES.

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC TELEMÁTICA OBJETIVOS 1. Conceptos básicos de redes/servicios telemáticos. 2. Interconexión de redes LAN y WAN 3. Implicaciones sociales y económicas de las TIC. 4. Ser capaz de proyectar y montar físicamente una LAN.

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC TELEMÁTICA Alumnos exclusivamente de la especialidad de Electrónica Industrial. 6 créditos 1.5 cr. Teoria 1.5 cr. Problemas 2.5 cr. Prácticas de Laboratorio 0,5 cr. No Presenciales

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC TELEMÁTICA EVALUACIÓN CONTÍNUA EX.PARCIAL 30% objetivos 1,2,3 PRÁCTICAS 20% objetivos 1,2,4 EJERCICIOS 20% objetivos 1-4 PROYECTO SEMIPRESENCIAL 30% Objetivo 4: Diseño de una LAN METODOLOGIA COOPERATIVA

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC AC: DISEÑO DE UNA LAN Inicio en clases prácticas Escenario real: especificación de empresa y necesidades Grupos de 3 alumnos Conexión banda ancha diferente para cada grup Presentación final en clase.

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC AC: DISEÑO DE UNA LAN Composición de los grupos Criterio de generación de temas según nivel/materia Variantes de desarrollo Inicio y motivación Variables de seguimiento Evaluación: presentación, memoria

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC TELEMÁTICA : RESULTADOS CURSO QT,QP Rendimiento superior al 70% matriculados. Evaluación continua --- Ex. Final Alta calidad en QP (11 matriculados) Encuestas SEEQ: > 3.5 global Mejora rendimiento respecto modelo exámenes test – sin trabajo AC

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Alumnos de especialidades no afines. Objetivos similares, contenido más qualitativo e introductorio. No conocimientos previos. Motivación más dudosa para proyecto AC, trabajo continuado cuatrimestre.

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES TRABAJO AC: Proyecto Diseño LAN. MODELO EVALUATIVO IDÉNTICO. Ejercicios adaptados al nivel. Sesión única AC de problemas: Discusión de artículos, exposición.

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC IC: RESULTADOS Resultados QP 03 Proyecto AC superado por 70% de matriculados % supera la asignatura mediante eval. Contínua. No superado proyecto AC: sólo 40% supera la asignatura. Rendimiento elevado respecto dificultad inicial de asignatura.

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC IC : RESULTADOS ENCUESTAS SEEQ: > 3.5 Volumen de trabajo “ No he abandonado la asignatura para no dejar colgados a los compañeros “ (2) Proyecto AC ayuda a cumplir uno de los objetivos de enseñanza-aprendizaje de forma eficiente.

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC... CONCLUSIONES... Se ha implantado AC en base a un modelo de aplicación sistemática propuesto teóricamente. AC es una metodología válida y efectiva para cumplir objetivos de enseñanza-aprendizaje, semipresencial. La evaluación contínua con AC mejora los resultados académicos (Telemática). Mayor carga de trabajo (alumno y prof) En IC es una herramienta de motivación.

A.Pérez-Poch, F.Virgós JAC-03 UPC... y para el próximo curso... Portal de TELEMÁTICA, comunicación alumnos-alumnos, alumnos-profesor, trabajo en grupos AC. Malla de seguimiento. Guía de prácticas definitiva, establecimiento de calendario, ejercicios y entregas parciales. Volver a intentarlo...