Modelo de intervención, de apoyo pedagógico integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Advertisements

TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Diseño Curricular de Franciscanismo
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
Preescolar Nº 1 Anexo a la I.E Liceo Moderno de Sur
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Por qué Informática Educativa
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PROGRAMA LIDERES DE EQUIPOS DE OPERACIONES (LEO)
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
El sistema de planificación y evaluación: Experiencia de evaluación integral en OCEBA. Jornada de evaluación final La Plata, 22 de octubre de 2007.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Plan Apoyo Compartido.
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Los proyectos de trabajo globales
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
Experiencias Significativas
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Grupo 3: Tacuarembó, Canelones Costa, Cerro Largo, Colonia y Durazno
Mtro. Raúl Romero Ramírez
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Proyecto: Maestro por Ciclo Ministerio de Educación
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
 - Motivar al docente para que aplique los conceptos adquiridos sobre estilos de aprendizaje en su práctica pedagógica.  - El docente encontrará alternativas.
Actividad pedagógica que tiene como
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Modelo de intervención, de apoyo pedagógico integral.

Los resultados de las evaluaciones pedagógicas, expresadas en un numero, no es mas que el reflejo del estado actual del desarrollo de las áreas cognitivas, emocionales y afectivas de una persona, por esta razón, realizar un apoyo educativo que se focalice en lo que es la resultante de la realidad de los procesos involucrados en el aprendizaje, no entrega ningún aporte real, mas bien se convierte en un agente que favorece al estrés escolar. Walter Herrera

Dimensiones que considera el apoyo pedagógico a realizar Participación familiar Involucramiento comunitario Reconocimiento individual

Reconocimiento Individual El reconocimiento individual, esta apuntado a descubrir, potenciar y fortalecer características y aspectos que posea el niño en la cual pueda encontrar una herramienta de apoyo personal para sus actividades educativas. Además de fomentar aspectos disciplinarios como el “habito de estudio”.

Participación Familiar El apoyo en esta dimensión se centra en fomentar la participación de la familia en los procesos educativos del niño, para esto es necesario que el tutor tenga una visión integradora en el apoyo que pueda entregar, sumando en todo momento a la familia. Se debe considerar que la educación de los niños no es una necesidad prioritaria (información recogida en MT de los campamentos: Cancha river, Lanin y Recabarren.

Involucramiento comunitario El apoyo en la dimensión comunitaria consiste en fortalecer y potenciar la formación de espacios educativos para toda la comunidad, de esta forma se busca aumentar la participación de los vecinos en los procesos educativos que se estén desarrollando.

Se puede tener un real impacto si el trabajo de apoyo considera un enfoque que valora el desarrollo y estimulación de los procesos involucrados en el aprendizaje, por sobre los resultados que se obtienen en este proceso, en donde se sostenga un trabajo tanto individual como comunitario, “con metas y objetivos claros”, que se ajusten a demandas posibles de alcanzar y que además puedan ser llevadas a cabo tanto por profesionales del área, como por personas que no cuenten con conocimientos específicos de la pedagogía. Para esto, se presentan algunas ideas por dimensión a trabajar, que están enfocadas en entregar herramientas concretas, tanto para el niño como para la comunidad. Estos puntos permiten al tutor, tener un camino mas concreto de apoyo para el niño, ya que no esta enfocado en tan solo ayudar a realizar tareas escolares en materias especificas, si no que fortalece las cualidades del niño e involucra a la familia y a la comunidad en esto.

Reconocimiento Individual Objetivos ¿Por qué? ¿Cómo? Reconocer estilo de aprendizaje predominante en el niño Se genera una herramienta concreta de apoyo, que se sostiene en el tiempo, "mis capacidades". Test de identificación de estilos de aprendizaje para niños.   Se trabaja en algo que las escuelas no hacen (identificar potenciales herramientas personales para el aprendizaje). Tets de Kolb Se genera una instancia de motivación permanente, a diferencia de una buena calificación, que si bien es motivante, solo dura hasta obtener una mala calificación. Test de inteligencias múltiples Permite enfocar desde otras perspectivas las materias que se presentan con dificultades. Talleres de refuerzo según estilo de aprendizaje Fomentar habitos de estudio La generación de espacios constantes para el estudio crea el "Habito de estudio". Aspecto disiplinario muy importante en el aprendizaje. Confección de calendarios u horarios de estudio o lectura para el niño.

Participación Familiar Objetivos ¿Por qué? ¿Cómo? Visitas mensuales a la escuela (tutor + apoderado o algún miembro de la familia) Nos hemos dado cuenta que es muy necesario "Habituar" este asunto. A través de acuerdos entre el tutor y la familia. Reunión Trimestral para apoderados en el campamento o barrio. Esta instancia se propicia para dar a conocer los lineamientos del plan, la importancia de ellos como apoderados y como podrían involucrarse de mejor manera. En la sede o biblioteca del campamento.

Involucramiento comunitario Objetivos ¿Por qué? ¿Cómo? Elección de monitor de educación del campamento Gracias a esta metodología se puede mantener una orgánica de trabajo para la comunidad desde el campamento. Se da a conocer la importancia de este rol para la comunidad y se elige de manera democrática en las MT. Creación de espacios educativos La destinación de un espacio para fines educativos propicia la oportunidad de aumentar la participación comunitaria en estos procesos. Postulación a fondos que financien bibliotecas, infocentros, literatura, etc. El vinculo entre educación-comunidad se torna concreto. Confección de ficheros educativos en sedes, bibliotecas o espacios a fines.