PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA RESULTADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA RESULTADOS.
Advertisements

Filosofía del arte José Francisco Zúñiga García
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de f ilosofía s egundo c uatrimestre.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
Abril de TEMA 2 HABILIDADES INTELECTUALES JUSTIFICACION Es necesario apoyar, abrir y potenciar los conocimientos, habilidades y aptitudes que el.
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) EL DERECHO DEL VOTO Y LAS TIC.
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) REGIMEN ECONÓMICO DEL MATRIMONIO.
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) DERECHO PENAL RESULTADOS DE LAS.
PROYECTO PIIDUZ-2006 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: experiencia inicial (ECPDE) DERECHO PENAL RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS.
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) DERECHO CIVIL IV RESULTADOS DE.
PROYECTO PIIDUZ-2006 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: experiencia inicial (ECPDE) PRACTICUM RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS.
PROYECTO PIIDUZ-2006 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: experiencia inicial (ECPDE) LA REGULACIÓN DE LA CONFIANZA EN LAS.
PROYECTO PIIDUZ-2006 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: experiencia inicial (ECPDE) DERECHO MATRIMONIAL CANÓNICO RESULTADOS.
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
© Zenón J. Hernández Figueroa Metodología de la Programación IProgramación Presentación (curso 2009/2010)
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
ECTS vs carga real para el alumno Un estudio empírico
Derechos y Libertades PROYECTO PIIDUZ Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
CÁLCULO I 7.5 Créditos Sistema de Evaluación Ingeniero de Minas.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Filosofía del arte José Francisco Zúñiga García Asignatura de libre configuración específica, curso académico
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) FILOSOFÍA DEL DERECHO RESULTADOS.
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) DERECHO MATRIMONIAL CANÓNICO RESULTADOS.
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
D ocencia en a signaturas t roncales de q uinto c urso de la l icenciatura de v eterinaria a daptada a m etodología ECTS. p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INGENIERIA INFORMATICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
La adquisición de habilidades informacionales en un entorno virtual: el caso de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) Luz Alberola Eduard Minobis.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE MATEMÁTICAS PRIMER CUATRIMESTRE.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Actividades formativas
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) MASTER JURÍDICO Y DEONTOLÓGICO.
Abog. Milagros Rojas Domínguez
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
METODOLOGÍA DEL ÁLGEBRA Y LA GEOMETRÍA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Nombre y Apellidos Curso Facultad de Matemáticas.
Ciencias Naturales 1º ESO
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
PROYECTO PIIDUZ-2006 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: experiencia inicial (ECPDE) ÉTICA Y LEGISLACIÓN PARA INGENIEROS.
2º DE BACHILLERATO CURSO
Resumen programación 2º de bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. PROFESORA: Mª José Collado Cornillón. Curso: DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. PROFESORA:
LIC. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ BALCÁZAR
Título de Graduado en Trabajo Social Tomasa Báñez Tello Coordinadora del Grado de Trabajo Social.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

P5: Coste real de la asignatura para el alumno P5.1 Número de créditos de la asignatura, según Plan de Estudios P5.2 Número de horas de clases teóricas que ha asistido P5.3 Número de horas de clases prácticas que ha asistido P5.4 Número de horas invertidas para resolución de casos P5.5 Número de horas de estudio invertidas P5.6 Número de horas de lecturas y trabajos adicionales invertidas P5.7 Número de horas de examen invertida P5.8 Número de horas de autoevaluación invertidas P5.9 Número de horas de exposición de trabajos que ha invertido P5.10 Número de horas invertidas en otras actividades

ASISTENCIA A CLASE (TEÓRICAS Y PRÁCTICAS) Añadir comentarios

HORAS INVERTIDAS FUERA DEL HORARIO DE CLASE Añadir comentarios

HORAS PARA RESOLUCIÓN DE CASOS Añadir comentarios

HORAS DE ESTUDIO Añadir comentarios

HORAS DE LECTURAS Y TRABAJOS ADICIONALES Añadir comentarios

HORAS DE EXAMENES Añadir comentarios

HORAS DE AUTOEVALUACIÓN Añadir comentarios

HORAS DE EXPOSICIÓN DE TRABAJOS Añadir comentarios

HORAS DE OTRAS ACTIVIDADES Añadir comentarios

HORAS TOTALES FUERA DEL HORARIO DE CLASE Añadir comentarios

RESUMEN DE RESULTADOS Añadir comentarios

P6: Competencias específicas adquiridas (valorar entre: 1=no conseguido y 5=totalmente conseguido) P6.1 Presentar información visual y oralmente P6.2 Demostrar conocimiento de los principios y valores jurídicos en relación con la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos P6.3 Acceso a textos legales en su contexto P6.4 Interpretación de textos legales en su contexto P6.5 Aplicación de textos legales en su contexto

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ADQUIRIDAS Añadir comentarios

PRESENTAR INFORMACIÓN VISUAL Y ORALMENTE Añadir comentarios

DEMOSTRAR CONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES JURÍDICOS EN RELACIÓN CON LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS Añadir comentarios

ACCESO A TEXTOS LEGALES Añadir comentarios

INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LEGALES EN SU CONTEXTO Añadir comentarios

APLICACIÓN DE TEXTOS LEGALES EN SU CONTEXTO Añadir comentarios

RESUMEN DE RESULTADOS Añadir comentarios

P7: Conocimientos Adquiridos Tiempo dedicado en horas Valorar entre 1=no adquirido y 5=totalmente adquirido P7.1 Orígenes de las Tecnologías de la información y de la administración electrónica P7.2 Presentación práctica de ejemplos de Administración electrónica P7.3 Clasificación de servicios de Administración electrónica desde diferentes aproximaciones P7.4 Búsqueda y recuperación de información adecuada sobre Administración electrónica P7.5 Principios básicos de la normativa que gobierna el uso de las TIC en relación con la Administración electrónica P7.6 Estado de desarrollo de la provisión de servicios administrativos públicos con ayuda de las TIC

TIEMPO INVERTIDO PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Añadir comentarios

ORÍGENES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Añadir comentarios

PRESENTACIÓN PRÁCTICA DE EJEMPLOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Añadir comentarios

CLASIFICACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DESDE DIFERENTES APROXIMACIONES Añadir comentarios

BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN ADECUADA SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Añadir comentarios

Principios básicos de la normativa que gobierna el uso de las TIC en relación con la Administración electrónica Añadir comentarios

Estado de desarrollo de la provisión de servicios administrativos públicos con ayuda de las TIC Añadir comentarios

RESUMEN DE RESULTADOS Añadir comentarios

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Añadir comentarios

ORÍGENES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Añadir comentarios

PRESENTACIÓN PRÁCTICA DE EJEMPLOS DE ADMINISTRACION ELECTRÓNICA Añadir comentarios

CLASIFICACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN DESDE DIFERENTES APROXIMACIONES Añadir comentarios

BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN ADECUADA SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Añadir comentarios

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NORMATIVA QUE GOBIERNA EL USO DE LAS TIC EN RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION ELECTRÓNICA Añadir comentarios

ESTADO DE DESARROLLO DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS CON AYUDA DE LAS TIC Añadir comentarios

RESUMEN DE RESULTADOS Añadir comentarios