Experiencia de aprendizaje N°7 “Nos preparamos para afrontar las heladas y el friaje de manera innovadora ” ÁREA: COMUNICACIÓN BIENVENIDOSBIENVENIDOS I.E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTANDARES DE LENGUAJE
Advertisements

PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
ANÁLISIS DE FUENTES Nivelación de Lenguaje
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
COORDINADOR: DANIEL J. DIONICIO GONZALES PROFESORA RESPONSABLE: MONICA VASQUEZ JAVIER MINISTERIO DE EDUCACION GRELL - UGEL PACASMAYO I.E. SAN JOSÉ - JEC.
IV MICROTALLER DE FORTALECIMIENTO EN ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS PELA - CALLAO 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE EN LAS IE DE LA.
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Diagnóstico de la Comprensión
Programa Nacional de Formación Situada Dirección de Formación Continua
COMPRENSIÓN LECTORA.
Evaluación de los Aprendizajes
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Expositora : Ana Barranco
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
Universo Walsh en las escuelas
ESTANDARES DE LENGUAJE
RETROALIMENTACIÓN CONCEPTUAL EN GRUPO
COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO
La organización y control de las actividades de estudio.
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
MENU Bienvenidos Weblesson Unplugged ¿Cuál es el rollo? Tu ruta…
Lectura comprensiva.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
TALLER DE COMUNICACIÓN
Propuesta de evaluación
Actividad 6. Uso de una noticia y artículo de revista, en mis clases.
La importancia de la Retroalimentación en el proceso de evaluación de Matemática Prof. Juan Leal Cabrera.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
ESCUELA LA GLORIA.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
Curso Virtual Fortalecimiento
Reflexión del día Panamá, febrero de 2018.
Acesso em 18/02/13 sxc. hu/browse. phtml
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
Competencias genéricas
¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Educación Secundaria PROCESOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
La Lectura El presente documento tiene el objetivo de plantear herramientas que permitan fortalecer el trabajo de las maestras y maestros, frente al problema.
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
El texto expositivo Textos continuos y discontinuos.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS DIDÁCTICOS
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Construyendo Tablas de Especificación.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Bienvenida Propósitos y productos Nombrar relator Establecer normas de convivencia, anotarlas en un rotafolio. Leer y subrayar ideas claves de los párrafos.
Transcripción de la presentación:

Experiencia de aprendizaje N°7 “Nos preparamos para afrontar las heladas y el friaje de manera innovadora ” ÁREA: COMUNICACIÓN BIENVENIDOSBIENVENIDOS I.E. N° ……………………………………………….. Docente: ……………………………………………

SESIÓN n°2 “Conocemos los efectos de las heladas y el friaje ”

Mis saberes previos Vamos a observar detenidamente las imágenes presentadas al inicio, luego responde las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las causas y consecuencias de las heladas en nuestra región? ¿Cuáles son las causas y consecuencias del friaje en nuestra región?

Propósito de aprendizaje Leemos, analizamos e identificamos los problemas de la helada y el friaje, mediante una espina de Ishikawa. Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Evidencia Espina de Ishikawa sobre los problemas y propuestas innovadoras para enfrentar la helada y el friaje.. Criterios de evaluación Identifica información explícita, relevante y complementaria de los textos expositivos que lee seleccionando datos y detalles específicos. Infiere e interpreta la información de los textos expositivos que lee identificando el tema, el propósito y las ideas implícitas. Integra información explícita e implícita en distintas partes de los textos expositivos al realizar una lectura intertextual. Opina sobre el contenido de los textos expositivos que lee considerando tanto su experiencia como la validez de la información.

1era. Actividad: Leemos y analizamos 2da. Actividad: Elaboramos nuestra espina de Ishikawa ¿QUÉ ACTIVIDADES DEBO DESARROLLAR?

Actividad 1 Leemos y analizamos La información presentada te permitirá conocer los niveles de comprensión lectora.

Actividad 2 Elaboramos nuestra espina de Ishikawa La información presentada te permitirá cumplir el reto.

Nos autoevaluamos

retroalimentar Vamos a retroalimentar las actividades realizadas, a través de sus evidencias: ¿Qué estrategias de lectura has utilizado para identificar ideas principales en los textos leídos? ¿Cómo se ve afectada la economía familiar por los problemas climatológicos abordados? Retroalimentación ¿Cómo las heladas y el friaje afectan el bienestar de las familias? ¿Qué dificultades has tenido antes, durante y después de la lectura? ¿Cómo lo resolviste? ¿Te fue fácil elaborar diagrama de Ishikawa con la información de los textos leídos? ¿Por qué?

¿Para qué me sirve lo aprendido hoy? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué aprendí el día de hoy?

¡Muy bien! Has logrado llegar a la meta, ahora comparte con tu familia lo aprendido y envía tu evidencia a tu maestra(o) ¡Nos encontramos en la próxima actividad!