CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
Advertisements

CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
POLITICAS de una EMPRESA
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
OUTSOURCING ANDREA GONZÁLEZ RÍOS DOCENTE STEVEN SEGURA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO Nombre del estudiante Sustentación del Proyecto de Grado – Modalidad “Emprendimiento” para optar al título de CARRERA.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
RENTABILIDAD EN LA CONTRATACION DE SERVICIOS TIPO OUTSOURCING
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Proyectos Agroindustriales
Actividades de supervisión adecuada
Gestión de Riesgos Corporativos
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
Análisis Estratégico.
Derecho laboral
Operaciones en el extranjero
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
Segunda Semana.
Capacitación de Riesgo Operacional. Riesgo Operacional (RO) Concepto: “Se basa en la posibilidad de que se ocasión pérdidas financieras por eventos.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Modelos Administrativos
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DEL OESTE “MARISCAL SUCRE” CARLOS GARCIA OLIVER SALAZAR.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Outsourcing… El outsourcing es una tendencia actual que ha formado parte importante en las decisiones administrativas de los últimos años en todas las.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Metodología de Osterwalder
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Metodología de Venta Consultiva: El enfoque de Business Value
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
COMPETENCIA DEL MODULO : DESARROLLAR ACTIVIDAD COMERCIAL POR CUENTA PROPIA COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE O FORMANDO PARTE DE UNA SOCIEDAD EN UNA MICROEMPRESA.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Función general Norma relacionada Implicancias de la función – Dependencias involucradas AREA DE ALMACEN Emisión de documentos fuentes NEA, PECOSAS, KARDEX.
CONTRATO DE CONSULTORIA Fecha: / / Es un contrato comercial de colaboración empresarial por el que un empresario individual o sociedad denominada “ comitente.
PLAN FINANCIERO. QUE ES EL PLAN FINANCIERO El Plan de Financiero un documento que:  Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,  Examina.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información.
Transcripción de la presentación:

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en TI Visión Jurídico-Administrativa de la Externalización de Servicios en Tecnología de Información

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL I PARTE La Externalización y su Gestión Administrativa

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Que es la Externalización  “Práctica administrativa para crear relaciones de largo plazo con proveedores, donde la organización delega en otro la generación de un servicio a cliente externo o interno.”

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Ventajas de Externalizar  Facilita el rápido acceso a nuevas tecnologías  Mejor aprovechamiento de los recursos financieros, con disminución de activos y reducción de gastos operativos  Brinda acceso al conocimiento “Know How”

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Gestión de una Externalización  Planificación Estratégica de la Organización  Planificación Estratégica del Departamento de TI  Selección de Niveles de Calidad  Selección de Proveedores  Negociación con Proveedores  Administración del Contrato

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL II PARTE La Externalización y los dolores de Cabeza

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL La Externalización en Nuestra Cultura  Ausencia de Planeamiento Estratégico de Organización  Su impulso reside en la gestión de venta  Falta de Preparación en la Administración de Contratos

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Desventajas de Externalizar  Perdida de control de la gestión  Genera dependencia del proveedor  No siempre disminuye los conceptos de inversión y gastos operativos  Requiere una sintonización de negocios con proveedores

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Cuando Llaman a los Abogados  Es tarde las bases ya están dadas  La relación se ha deteriorado (involucrados y terceros)  Es difícil determinar responsabilidad en caso de fallos en el servicio o equipo  Hay confusión en cuanto a la propiedad de licencias y equipo.  Hay Daños y Perjuicios derivados de problemas operativos. Aspecto físico y comercial

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL III Parte Como lograr una Relación Estratégica en la Externalización

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Los 6 Pasos Mágicos 1. Estrategia 2. Análisis y Selección 3. Construya con los Otros Involucrados 4. Plan Operacional 5. Estructuración 6. Administración de Contratos

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1. Estrategia  Indentifique el o los procesos a considerar con clientes o socios de negocio.  Determine que tipo de relación desea con sus socios de negocio  Con que activos cuenta (incluya los inmateriales)  Desarrolle un documento (Misión de la Externalización, Estrategia y Ventajas)

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Características de una Buena Relación Estratégica  Sinergia Estrategica: Pueden las organizaciones construir relaciones de beneficios para ambas.  Crecimiento: Pueden la relación y sus beneficios crecer.  Reducción de Riesgo: La externalización reduce los riesgos para la organización  Química en la relación: Son compatibles las organizaciones involucradas.  Claridad de la Propuesta: Se incluyen las ventajas y oportunidades en la propuesta.  Todos Ganan: La propuesta incluye las necesidades y objetivos estratégicos de los involucrados

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL OMSAG (Outsourcing Mission, Strategy and Goals  Definir el proceso y los objetivos  Indicar como encaja la externalización a realizar dentro de la estrategia de la organización.  Relacionar la externalización con las competencias de la organización  Indicar las fuerzas estrategicas que conducen a la organización dentro de esta relación  Indicar la posición esperada para la relación dentro del espectro estratégico de colaboración  Riesgos Críticos Involucrados  Tiempo estimado de duración de la relación

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL 2. Análisis y Selección  No corra, haga una solicitud de oferta (RFP)  Valore los antecedentes del proveedor (Licencias, Capacidad Financiera, Preparación del producto y del Personal)  Mantenga la imparcialidad en la evaluación

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Request For Propousal  Debe Incluir los terminos y condiciones  Beneficios  Penalizaciones  Incluir el SLA  Proveedores  Clientes

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL 3. Construya con los otros involucrados  Haga que entienda sus motivos y necesidades  Evalúe las capacidades del o de los seleccionados  Construya canales de comunicación eficientes

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL 4. Plan Operacional  Defina la Calidad (SLA)  Haga un Cronográma

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL SLA  Hardware: Detalle de Equipo a nivel técnico y equivalencias.  Software: Desarrollo de Aplicaciones, o ajuste de paquetes  Características y capacitación del recurso humano propio y consultores  Administración de Problemas Operativos  Respuesta a contingencias

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL 5. Estructuración (Legal y Administrativa)  Negocie con quien tiene la autoridad  No olvide programar recursos financieros  Tome en cuenta todos los problemas relacionados a compras de Bienes y Servicios  Proteja la propiedad Intelectual y la información  Determine mecanismos para resolver los conflictos  Negocie Riesgos y Beneficios

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Contratos Involucrados en una Externalización  Licencias de Software  Contrato de Venta de Equipo  Leasing  Arrendamiento Operativo  Franquicia  Joint Venture  Contrato de Soporte  Acuerdos de Confidencialidad  Contratos Laborales para Consultores y personal de TI

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL 6. Administre la Relación y los Contratos  Defina quien es responsable del desarrollo de la relación  Lo importante no es papel sino la relación  Utilice los canales de comunicación establecidos  Utilice los mecanismos para resolución de conflictos  Sea práctico

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Documentos de Trabajo  OMSAG (Outsourcing Mission, Estrategy and Goals)  RFP (Request For Propusal)  SLA (Service Level Agrement)

CONSULTORÍA Y DESARROLLO EMPRESARIAL PREGUNTAS