Las secuencias didácticas por competencias: un enfoque socioformativo  Las secuencias didácticas son, sencillamente, conjuntos articulados de actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
Advertisements

PROYECTO FORMATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA NUTRICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA Y DE ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA CIENCIA EN LOS.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA JARDÍN DE NIÑOS _______________________________________ GRADO:_____ GRUPO: _____ MAESTRA: _________________________________________.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Presentación del curso
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Tendencias actuales de la educación
Currículo por competencias
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Elaborado por Angelica Tapia
ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORANEAS
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
Niveles de Concreción Curricular
Guía para el maestro en secundaria
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Academia de Matemáticas
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
La intervención educativa
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
AVENTURA DIDACTICA.
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD IV: Evaluación curricular
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Referencias y materiales
SECUENCIA DIDÁCTICA REVOLUCION MEXICANA.
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
DIA 2: Evaluación por competencias
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Como Hacer un Proyecto. ¿Qué es un Proyecto ? Es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo determinado, con determinados.
Secuencias Didácticas
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Marco normativo.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
Evaluación y Planeación Didáctica II
La tarea docente.
CICLO ESCOLAR
Evaluación de Desempeño
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
¿Qué son los desafíos matemáticos? Son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
Algoritmo  Es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. EntradaProcesoSalida.
PROPUESTA DE FORMACION
Estructura de la caracterización de la práctica docente ProfesoraEstudiantes Discurso Concepción de las matemáticas Formas de matematización Estilos y.
Actividad 1. La indagación en mi práctica docente.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
1|. JORNADA PEDAGÓGICA, POR LO GENERAL, ESTÁ COMPUESTA POR:
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

Las secuencias didácticas por competencias: un enfoque socioformativo  Las secuencias didácticas son, sencillamente, conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y evaluación que, con la mediación de un docente, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos son una metodología relevante para mediar los procesos de aprendizaje en el marco del aprendizaje o refuerzo de competencias

EN UNA SECUENCIA :el maestro debiera presentar una situación problemática o una pregunta desconcertante a los alumnos, para que:  Formulen hipótesis buscando explicar la situación o resolver el problema.  Reúnan datos para probar la hipótesis.  Extraigan conclusiones.  Reflexionen sobre el problema original y los procesos de pensamiento  requeridos para resolverlo.

Se busca que las actividades estén organizadas por momentos, para lo cual hay varias opciones:  De acuerdo con el proceso:  Entrada o inicio.  Desarrollo.  Terminación, salida, cierre o conclusiones.