El uso del portafolio de evidencias de aprendizaje como herramienta para la evaluación por competencias en una asignatura M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina alorandi@uv.mx http://www.uv.mx/personal/alorandi M.S.I. José Hernández Silva jhernandez01@uv.mx http://www.uv.mx/personal/jhernandez01/
Introducción ¿Que es un portafolio de evidencias de aprendizaje PEA? Sencillamente es el registro y concentración de las actividades, con las cuales se demuestran las competencias adquiridas, durante un proceso de enseñanza o aprendizaje. Aunque en muchos casos termina en una mera colección de documentos, esto no debería ser así, debería de ser mucho más que eso. 05/10/2019
Un portafolio de evidencias debe dar cuenta a acerca del cómo y por qué se construyo un proceso de aprendizaje en determinada forma, y de cuáles fueron los resultados de la misma bajo una perspectiva crítica y constructiva Debería servir para: Reflexión. Auto Reflexión. Evaluación. Autoevaluación. 05/10/2019
Objetivos Desarrollar una metodología que nos permita visualizar un PEA de forma sencilla y desde una interface única. Que nos permita revisar como se fue construyendo todo el proceso de aprendizaje Que cada una de las actividades y tareas de aprendizaje e integradoras se muestren en el contexto en que se desarrollaron. Que permita revisión, reflexión, auto reflexión, evaluación y autoevaluación. 05/10/2019
Que haga uso y promueva las competencias en el uso de las TIC. Que sea atractivo para el estudiante Que promueva competencias de escritura y síntesis Que permita la creatividad Que fomente el cumplimiento de las tareas y actividades en tiempo y forma Que haga uso de las redes sociales Que permita evaluar de una manera integral 05/10/2019
Propuesta Usar un blog personal por cada estudiante como interface al PEA Usar el blog de cada estudiante como le medio para retroalimentar al profesor del desarrollo del curso Usar Twitter como medio para retroalimentar al profesor del desarrollo del estudiante en la adquisición de las competencias del curso Usar Twitter como medio para informar al profesor que las tareas están terminadas Usar SkyDrive como el repositorio de todos los objetos de aprendizaje del PEA Usar la Herramienta de Educación a Distancia de la U.V. como complemento del esquema 05/10/2019
Estudiante SkyDrive Blog Twitter Estudiante Blog Maestro Crea Soluciona Estudiante Tareas Exámenes SkyDrive Experiencias Ligas a Tareas Blog Anuncios Mensajes Twitter Retroalimenta Muestra su desarrollo Estudiante Entradas Comentarios Blog Retroalimentado Puede Revisar Maestro 05/10/2019
Profesor Blog Estudiante Opinan Colaboran Estudiantes Blog Estudiante Comenta Guía Profesor Experiencias Ligas a Tareas Blog Retroalimentado Guiado Estudiante Opinan Colaboran Estudiantes Entradas Comentarios Blog Retroalimentado Estudiante 05/10/2019
Requisitos Tener planificado a detalle el curso Tener desarrollado el curso por competencias Tener descritas cada una de las tareas de aprendizaje e integradoras Tener calendarizadas todas las actividades del curso Tener calendarizadas las fechas de entrega de tareas y desarrollo de actividades Disponer de tiempo para revisar un número importante de blogs personales 05/10/2019
Operación Cada estudiante deben crear usando como usuario su matrícula para identificarlos: Una cuenta en Gmail Un Blog en Blogger con una primera entrada en que se presentará a la clase Una cuenta en Twitter Una cuenta en Windows Live (En la UV es automático) Cada estudiantes deberá seguir: En Twitter a su profesor y al menos a 5 de sus compañeros. En el blog al menos a 5 de sus compañeros 05/10/2019
Cada semana (semestre regular) o diario (Intersemestrales) el estudiante debe escribir una entrada en su blog comentando de manera breve sus experiencias de la semana o de clase. Cada entrada deberá ser anunciada en Twitter referenciando al profesor, sin usar abreviaturas de ningún tipo (fomentar las competencias de escritura y redacción sintetizada). Cada tarea desarrollada, deberán ser almacenadas en SkyDrive (este es el PEA). Cada tareas deberá ser comentada en una entrada del blog, poniendo sus experiencias, además colocarán una liga al documento en SkyDrive y la anunciaran por Twitter. 05/10/2019
Exámenes: Consultas y dudas: Se colocarán resueltos en SkyDrive, serán objeto de una entrada aparte en el blog, comentado sus experiencias y anunciando la entrada por Twitter. Consultas y dudas: Se aceptan consultas en Facebook, pero el canal oficial siempre será Twitter y el correo institucional Se acepta que los estudiantes que sigan el blog de quien hace una consulta, hagan comentarios al respecto. (desarrollo de competencias de colaboración). 05/10/2019
Al finalizar el curso cada estudiante: Pondrá una última entrada al blog comentado en al menos 6 párrafos (también esta entrada se anunciará por Twitter): uno por cada micro competencia del curso que son 4 (sus experiencias finales de cada una de estas) Un párrafo con sus experiencias en nuestra plataforma de educación a distancia Un párrafo con un resumen de todo el curso 05/10/2019
El Esquema Completo 05/10/2019
Resultados [1] 1 Estudiante abandonó el curso y uno reprobó con 5 Grupos Estudiantes Aprobados Promedio General Máxima Mínima Ago.-Dic.- 2011 48 461 8.46 102 63 Invierno 2011 31 274 8.81 105 66 Ago.-Dic. 2012 49 467 8.74 108 79 [1] 1 Estudiante abandonó el curso y uno reprobó con 5 [2] 10 Estudiantes [3] 6 Estudiantes [4] 4 Estudiantes abandonaron el curso al inicio [5] 12 Estudiantes [6] 1 Estudiante [7] Los 3 estudiantes restantes abandonaron el curso al inicio [8] 17 Estudiantes [9] 3 Estudiantes 05/10/2019
Un Ejemplo 05/10/2019
Conclusiones La metodología ha dado buenos resultados y los comentarios finales de los estudiantes muestran que les agradó La evaluación ha resultado mucho más integradora y justa El trabajo para el docente es intenso pero le permite moderar hasta el ritmo del curso Se desarrollaron competencias digitales deseables Es una buena manera de visualizar tanto el PEA como el desarrollo del estudiante para adquirir las competencias 05/10/2019
Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 Gracias! M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina alorandi@uv.mx http://www.uv.mx/personal/alorandi M.S.C. José Hernández Silva jhernandez01@uv.mx http://www.uv.mx/personal/jhernandez01/ Cuerpo Académico Dinámica de Sistemas UV-CA-281 05/10/2019