2da.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Advertisements

¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Proceso de Admisión Responsable: Unidad Externa de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE) Rectoría Vice Rectoría Académica.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
1. 2 EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 3°, 6° Y 9° GRADOS.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Acciones Plan de Mejoramiento.
Guía para el maestro en secundaria
Diplomado: “Liderazgo para innovación y cambio en las instituciones escolares” Proyecto Aplicado “Plan de Desarrollo de habilidades de Comprensión Lectora.
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Producto Comunicativo
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Empresa: Software ABC Colombia
Estrategias metodológicas
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Resultados comparativos del examen PLANEA 2015.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior
PISA en el Aula: Lectura
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
¿Qué es PISA y ENLACE?.
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Planeación didáctica argumentada
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

2da

2DA AUTOEVALUACIÓN La prueba de autoevaluación constituye un instrumento que permitirá recabar información de los procesos educativos para ver el logro de aprendizajes y el desarrollo de capacidades, potencialidades y cualidades en los estudiantes. Algo que debe quedar claro, es que la prueba a ser aplicada NO tiene incidencia alguna en la calificación escolar de los estudiantes

LA PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN Deberá aplicarse en los Niveles de Educación Primaria En las áreas: Comunicación y Lenguajes (Lectura - Escritura) Matemáticas Ciencias Naturales.

Descripción de los instrumentos de evaluación (pruebas) Ítems con respuestas cerradas de selección múltiple. Ítems con respuestas abiertas o producción . Antes de la aplicación de la prueba Planifique aplicar la prueba en coordinación con el Director de la U.E.

Durante la aplicación de la prueba Antes de iniciar con la prueba, oriente a los estudiantes acerca de las características de la prueba, por ejemplo: Que deberán seleccionar una respuesta correcta de 4 opciones existentes. Que deberán rellenar la burbuja correctamente en la opción que consideren correcta. Que lean con atención la pregunta antes de responder. Que respondan primero las preguntas que conocen y luego aquellas que de momento desconocen. Inicie la prueba y registre en la pizarra de manera clara el tiempo que disponen los estudiantes para responder la prueba. Recuerde que el tiempo estimado para la aplicación de la prueba varía de acuerdo a cada área.

Después de la aplicación de la prueba Centralice las pruebas aplicadas. Procese las respuestas en el software (Excel) que se le proporcionará. Analice los resultados y reflexione de manera individual y comunitaria respecto a ellos. Con base a su experiencia, desarrolle acciones o estrategias que promuevan la mejora de la calidad de la educación y el logro de resultados alcanzados.

Alcance de medición de las pruebas según el área a ser evaluada Lectura La prueba de lectura evalúa contenidos y capacidades que se desarrollan en el año de escolaridad que está cursando el estudiante. Las pruebas evalúan dos tipos de contenidos: tipos de textos y comprensión lectora. Escritura La prueba de escritura es de producción de respuesta. Se le presenta al estudiante una consigna a partir der la cual debe escribir un texto. Se evalúa en la prueba tres ámbitos: discursivo, textual y de legibilidad Ciencias Naturales y Matemáticas Las pruebas de Ciencias Naturales y Matemáticas se encuentran asociadas a los contenidos de los programas de estudio del nivel de educación primaria comunitaria vocacional.

Procesamiento de información Lectura Para realizar el procesamiento debe digitar los resultados de cada prueba en el archivo Excel El archivo Excel, tiene tres hojas llamadas: Registro, Datos y Gráficos.

Escritura La prueba de escritura primero debe corregirse para posteriormente digitarse los resultados en el archivo Excel. La persona que vaya a hacer la corrección debe tener una hoja de registro para cada prueba en la que estén listados los indicadores y haya un espacio para asignar la nota. Como la siguiente:

Ciencias Naturales y Matemática Para realizar el procesamiento de la información recogida en las pruebas de Ciencias Naturales Matemáticas, se debe registrar los resultados de cada prueba en el archivo Excel

Análisis de los resultados Director, maestros y maestras, podamos generar un espacio para la reflexión y análisis a partir del cual podamos retroalimentar nuestra práctica profesional y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el aula u otros espacios en los que se desarrolla el proceso educativo.