Creación de Perfil de Puestos y Funciones. Evita las generalizaciones Se tan específico como puedas cuando describas las funciones y responsabilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN  Integrantes: -Georgina Bedoya -Rolando Cayo -Daniel Cabet -Ivonne Zuzunaga  Profesor: Elizabeth Vallejos  Curso: Fund.
Advertisements

Administración Una perspectiva global Harold Koontz Heinz Weihrich 12a. Edición.
Administración de Personal
FUNCIONES GENERALES DE LA ADMINISTRACION.  Ordenar los recursos para que el futuro sea favorable.  La empresa debe controlar los acontecimientos que.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
TEMA: SELECCIÓN DE PERSONAS TEGUCIGALPA 27 DE ABRIL DEL 2017 M.D.C.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Facultad de Administración de Empresas II
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos en educación
ROL DEL GERENTE MODERNO
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
DPA (DESPACHADOR DE AERONAVES)
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
ACTIVIDAD No 1 CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Mesón de la Abuela Jacqueline Pacheco Patricio Vega.
Manual de recursos humanos
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
Maricela Marín Najar Fisioterapia
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
DEFINICIÓN Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Informática Gestión Técnica.
La empresa como sistema
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
La División de Jóvenes El Director de la División de Jóvenes La función La función del director de la División de Jóvenes de la Escuela Sabática consiste.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Prof. Cra Victoria Finozzi
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
¿Qué es la Administración?
RESPUESTA # 3 Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones.
Oscar Serón Menay Ingeniero Comercial Principios de Administración.
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
El proceso de Selección de Personal tiene como objetivo el poner a la persona adecuada en el puesto adecuado. Mediante este procedimiento se busca empatar.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

Creación de Perfil de Puestos y Funciones

Evita las generalizaciones Se tan específico como puedas cuando describas las funciones y responsabilidades que este empleado debe cumplir. Piensa en términos de los beneficios que aportará a tu organización o a tus consumidores y clientes. Por ejemplo, no describas a un empleado de una tienda de video simplemente como alguien que se dedique a "alquilar videos a los clientes". En lugar de eso, si utilizas algo como "ayudar a los clientes a elegir películas que les puedan gustar al compartir sus conocimientos acerca de películas recientes o clásicas", sabrás que necesitas alguien a quien le encanten las películas y que pueda transmitir su entusiasmo a los clientes.

Define tus prioridades Una vez que hayas creado una lista de responsabilidades y funciones, ordénalas según su importancia. Comienza con las habilidades que son inherentes al cargo que se necesita cubrir. De esta manera sabrás lo que se requiere para desempeñarlo con éxito, lo que es simplemente deseable y lo que tal vez sea en realidad irrelevante. Con frecuencia la contratación es un problema de compensar ventajas y desventajas; por lo tanto, la definición de prioridades te ayudará a determinar lo que puede o no ser prescindible.

Usa criterios mensurables Sé explícito acerca del tipo de desempeño que buscas en una persona, y cada vez que sea posible, busca formas de cuantificar esos criterios mediante números o fechas. De lo contrario, posiblemente descubras que contrataste a alguien que puede desempeñar las tareas necesarias, pero es deficiente en productividad o rendimiento. Por ejemplo, ¿trabajará un gerente de cuentas con una, cuatro o diez cuentas a la vez? ¿Se espera que un contador actualice las cuentas por cobrar diaria, semanal o mensualmente?

Solicita ayuda Reúnete con otras personas que vayan a dirigir o interactuar con el nuevo empleado para saber cuáles deberían ser, en su opinión, sus principales funciones. Quienes están en contacto directo con una persona a menudo saben más acerca de qué habilidades diarias se requieren para desempeñar un cargo con éxito. Descubrirás que este aporte es de un valor incalculable.

Perfiles y Funciones CARGO: Gerente y/o Administrador DIVISIÓN: Gerencia y/o Administración PROPÓSITO CLAVE DEL CARGO: Dirigir y controlar tanto los empleados como el establecimiento y asegurándose que las tareas se realicen de conformidad con lo planeado. RESPONSABILIDAD: Motivar a los subordinados, dirigir al personal, seleccionar canales de comunicación más eficaces para transmitir al personal y capacitar a todo su persona

FUNCIONES: Integrar y coordinar el trabajo del personal. Responsable de tomar decisiones, establecer políticas, y estrategias que afecten a toda la organización. Direccional el mercado que tienen en este momento Controlar el personal y el restaurante. Distribuir las funciones Controlar los presupuestos Controlar las actividades de las áreas operativas y administrativas Llevar un reporte mensual

COMPONENTES NORMATIVOS CONOCIMIENTOS ESENCIALES: Administración Turística y Hotelera Administración de Empresas Administración de Servicios Ingles nivel superior RANGO DE EXPERIENCIA: Máximo 4 años Mínimo 2 ½ años

EVIDENCIAS DE COMPETITIVIDAD: Manejo de software de Alimentos y Bebidas Fluidez verbal Trabajo bajo presión EVIDENCIAS PERSONALES: Buena presentación Actitud de servicio Disponibilidad horario Rotación de turnos