LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Construyendo Tablas de Especificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso del conocimiento humano
Advertisements

Objetivos. Concepto y redacción
HABILIDADES COGNITIVAS
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
PARCIAL 2017 Entrega de borradores: 26/9
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
Preparación de Instrumentos de Evaluación
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Evaluación de los Aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN   MATERIA: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN TÍTULO DEL ENTREGABLE 2: CUADRO SINÓPTICO "CARACTERÍSTICAS.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Habilidades Cognitivas
Taxonomía de Objetivos Instruccionales Revisión Bloom -Anderson
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
WebQuests: Con base a las Habilidades Cognitivas
Evaluación del PROGRESO en materia de seguridad y salud EN EL TRABAJO
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Evaluar para aprender DINEIP
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Selección de indicadores para análisis en profundidad
Propuesta de evaluación
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Dimensiones de la evaluación
Calidad de la Educación
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Elaboración de objetivos de aprendizaje
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
Evaluación de Aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
WebQuests: Habilidades Cognitivas
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Hacia una superación del aprendizaje memorístico
Berritzegune Nagusia / Áreas
Propuesta de Formación del
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Redacción de Planes y Objetivos Instruccionales para Estudios Sociales e Historia Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez.
PARCIAL 2018 Entrega de borradores: 25/9
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
La Memoria como proceso de integración psicológica
La Ficha Psicopedagógica
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Berritzegune Nagusia / Áreas
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
PARCIAL 2019 Entrega de borradores: 24/9
La evaluación educativa
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
1. Categorías de pensamiento - dimensiones del aprendizaje 1ª Actitudes y percepciones, 2ª Adquirir e integrar el conocimiento, 3ª Extender y refinar.
Transcripción de la presentación:

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Construyendo Tablas de Especificación

Respecto a la evaluación Forma parte constitutiva del proceso de Enseñanza. PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN

Debe: Medir el progreso en el logro de los aprendizajes. Ser una herramienta que permita la autorregulación del alumno. Proporcionar información respecto a Fortalezas y debilidades de los estudiantes para retroalimentar la enseñanza y potenciar logros. Ser una herramienta útil para orientar la planificación.

¿Cómo diseñar la evaluación? Identificar los Objetivos de Aprendizaje (OA) y los indicadores de evaluación. Establecer Criterios de evaluación. Informar criterios de evaluación mediante ejemplos (cartas, ensayos, trabajos de investigación, presentación oral, resumen, otros). Usar instrumentos adecuados de evaluación. Ajustar planificación de acuerdo a resultados en el logro de los aprendizajes.

Selección de Objetivos de Aprendizaje Construcción de Tabla de Especificaciones Selección de ítemes y construcción de Instrumento de Evaluación Aplicación del instrumento Tabulación e interpretación de resultados Toma de decisiones

¿Cómo construir una óptima prueba escrita? Elementos previos: 1.Tener claridad sobre los aprendizajes “que se espera evaluar en los estudiantes”. 2.Tomar decisiones sobre qué niveles del dominio cognoscitivo se medirán. 3.Pensar en la finalidad de la aplicación de este instrumento, es decir, para qué se recogerá esta información. 4.Será relevante construir una prueba equilibrada y para ello existe un instrumento que si bien es tradicional, contribuye justamente a estos fines (Tabla de especificaciones). 5.Una vez construida la tabla de especificaciones, se deben construir las preguntas, en correspondencia con esta tabla. 6.Finalmente, se debe elaborar una pauta de evaluación (instrumento) para registrar la información que nos permita asignar una calificación.

Tabla de especificaciones Es un plan en donde se establece, en una doble dimensión, la habilidad que se espera del alumno y el aprendizaje a través del cual se evaluará la misma. Por ahora veamos, como ejemplo, el siguiente formato: Ob. Apren A 15% Ob. Apren B 20% Ob. Apren C 30% Ob. Apren D 35% preguntas Habilidades Ob. Aprendizaje Conocimiento 25% Comprensión 35% Aplicación 40% Total 100%

NIVELES DOMINIO COGNOSCITIVO Conocimiento Recordar, reconocer información específica tales como: hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, teorías, definiciones y otros. Comprensión Entender el material que se ha aprendido. Esto se demuestra cuando se presenta la información de otra forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia, se interpreta(explica o resume); o se presentan posibles efectos o consecuencias. Aplicación Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en nuevas situaciones.

Ejemplos de Palabras Indicadoras - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - qui é n - qu é - cu á ndo - d ó nde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - infiere - compara - aplica - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula CATEGORÍA MEMORIZAR Recoger Información COMPRENDER Confirmación explicación APLICAR Hacer uso del conocimiento

CATEGORÍA CONOCIMIENTO Recoger información COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ¿Qué hace el alumno? Recuerda y reconoce información e ideas además de principios, aproximadamente de la misma forma en que aprendió Esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo Selecciona, transfiere y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema

¿Cómo se construye una tabla de especificaciones? Se intentará explicitarla describiendo cada paso. ¡Veamos! 1.Establecer el número total de preguntas que tendrá la prueba 2. Se decide cuáles son las competencias que serán evaluadas y se ubican en la tabla. Para este ejemplo vamos a suponer que hemos decidido conocimiento- comprensión - aplicación. 3. Se determinan los aprendizajes a través de los cuales serán evaluadas las competencias. Éstos dependerán de cada subsector. ¡Con estas tres primeras sugerencias, así nos va quedando la tabla!...

Ob. Aprendizaje A: Habilidades Ob. Aprendizaje Conocimiento Comprensión AplicaciónTotal Ob. Aprendizaje B: Ob. Aprendizaje C:. Ob. Aprendizaje D:. Totales Nº preguntas

4. Establecer el porcentaje que se le dará a cada competencia, por ejemplo, un 25% para conocimiento, un 35% para comprensión y un 40% para aplicación. 5. Calcular el número de ítemes para cada dominio cognoscitivo. Para saber cuántas preguntas asignar a conocimiento, se debe calcular el 25% de 24 ítemes = 6. Para determinar cuántas preguntas asignar a comprensión, debemos calcular el 35% de 24 = 8. Para saber cuántas preguntas se deben elaborar para aplicación, corresponde calcular el 40% de 24 = 10 ¡De acuerdo a lo que hemos avanzado, nuestra tabla estaría resultando de este modo!...

Habilidades Ob. Aprendizaje Conocimiento 25% Comprensión 35% Aplicación 40% Total 100% Totales preguntas ¡Continuemos!... Ob. Aprendizaje A Ob. Aprendizaje B Ob. Aprendizaje C Ob. Aprendizaje D

6. Ahora corresponde dilucidar qué importancia le daremos a cada contenido, vamos a suponer que lo hemos asignado de esta manera: Aprendizaje Esperado A: 15%. Aprendizaje Esperado B: 20%. Aprendizaje Esperado C: 30%. Aprendizaje Esperado D: 35%. 7. Es el momento de calcular cómo se traduce lo anterior en número de preguntas en la prueba. Para ello se debe calcular el porcentaje de cada contenido en relación al número de ítemes que ya conocemos en cada dominio cognoscitivo o competencia. ¡De esta manera hemos concluido la elaboración de la tabla de especificaciones y así ha resultado!… Revísela...

Competencias Ob. Aprendizaje Conocimiento 25% Comprensión 35% Aplicación 40% Total 100% Totales preguntas Ob. Aprendizaje C Ob. Aprendizaje B Ob. Aprendizaje A

CONSTRUCCIÓN DE LA PAUTA DE CORRECCIÓN Nº ITEM CLAVE APRENDIZAJES ESPERADOS NIVEL TAXON. HABILIDADES 1A Extraer información explícita 2C Inferir 3D Interpretar 4B Comprender 5B Identificar