MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Materia: Didáctica y Competencias Docentes Nombre del alumno: Borrego Jiménez Génola Edith Número de cuenta: Docente: Mtra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Docente: Rosa Judith Lamilla Toledo. Sede Guaduales.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE LICENCIATURA EN EDUACIÓN INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA PRESENTACIÓN Mtra. Nancy Zambrano Chávez Alumno: Christian Marcelo.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CORRESPONDIENTE AL CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 2009.
Presentación del curso
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
 La Didáctica está constituida por la metodología abordada mediante una serie de procedimientos, técnicas y demás recursos, por medio de los cuales.
PROYECTO DE ENSEÑANZA DE PORTUGUÉS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Nuevas tecnologías aplicadas en el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de tecnología Materia Comunicación Educativa Héctor Poletti García.
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
Actividad 0.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
Segundo ciclo MANUAL NODOS 4, 5 y 6 Novedad 2017
Las nuevas tecnologías en la educación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Descriptiva Multidisciplinariedad Analítica Insdisciplinariedad
EQUIPO NÚMERO 5 INTEGRANTES:
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Leyes y otras normas fundamentales relativas a la educación en México
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
DIDÁCTICA DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA DIFERENCIAL DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA TECNOLOGÍA DIDÁCTICA “Se ocupa de los principios generales y de las normas.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
AÑO ESCOLAR: ___________
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Universidad del Istmo Postgrado en Docencia Superior
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Taller de oralidad, lectura y escritura
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR MATERIA: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA CONCEPCION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE.
EL FIFI APRENDIZAJE INTEGRANTES: MAIRA RODRIGUEZ CANAVAL AIRA PINEDA LINARES ANAVELIS DIAZ SIERRA YURANIS RAMOS PERALES.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PROFESOR RESPONSABLE: Dr. C. Juan Carlos MICHALUS
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
tecnología didáctica y educativa
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Materia: Didáctica y Competencias Docentes Nombre del alumno: Borrego Jiménez Génola Edith Número de cuenta: Docente: Mtra. Rosario Leticia Cortés Ríos Título del trabajo: Tipos de Didáctica y Estilos de Aprendizaje Fecha de entrega: 30 de septiembre de 2018

Tipos de Didáctica General Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación. Ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos aplicables en cualquier materia o etapa Por ejemplo enseñar lenguaje de señas (es independiente a la edad o grado) Diferencial Se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los alumnos, actualmente se considera que forma parte de la Didáctica General Educación pre escolar / básica / media/ superior, etc. Específica Trata de la aplicación de las normas y teoría didáctica general al campo concreto de cada materia de estudio Didáctica de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, expresión, etc.

Estilos de Aprendizaje visualAuditivoKinestésicoActivosReflexivosTeóricos Pragmáticos

CONCLUSIÓN Los tipos de didáctica nos marcan una referencia hacia lo que deseamos transmitir o enseñar. Si es un conocimiento global, general e independiente a su grado académico o edad, la didáctica será “general”. Cuando queremos como su nombre lo indica, diferenciar el tipo de conocimiento por su edad, grado u otras características, será una didáctica “diferencial” o diferenciada. Y ahora, si lo que es distinto es el fondo o el contenido de lo que se quiere enseñar, hablamos de una didáctica “específica”, enfocada a la rama o estudio pertinente por ejemplo ciencias sociales, naturales, matemáticas, etc. De nada nos sirve conocer el tipo de didáctica a llevar al aula, si no se relaciona con los estilos de aprendizaje, lo cual es indispensable conocer en el alumno, para poder transmitir de diferentes maneras y de acuerdo a su canal de aprendizaje, puedan adquirir el conocimiento. Los estilos de aprendizaje son tres: visual, auditivo y kinestésico. Agregué en el mapa cuatro conceptos más, que aunque no son los reconocidos tipos de aprendizaje, considero que complementan al ayudarnos a entender al alumno en como capta el concepto, como lo aplica, y como se comportará en todo el proceso. Cuando identificamos si el alumno es activo, teórico, reflexivo o pragmático, será más orientada la enseñanza pues será en relación con las formas de dirigirse y comunicarse.

Referencias Cortés Ríos, L. (2018). “Conceptos fundamentales de la Didáctica” México: UNITEC. Cabrera, J, S y Fariñas, G. (2005) El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. Cuba: Universidad de Pinar del Río.