SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
Advertisements

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN 1- CONCEPTOS GENERALES 2- EXPANSIÒN, EXTENSIÒN. 3- CRECIMIENTO Y PARTICIPACIÒN. 4- DIFERENCIA ENTRE PRODUCCIÒN,COMERCIALIZACIÒN,
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
 El marketing se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el precio, la promoción, la distribución y la venta de bienes.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
9-ESTRUCTURAS DE COSTES
Primeros Pasos en la Exportación
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
para nuestra comunidad.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
COMITÉ REGIONAL DE SAN DEL MAGDALENA MEDIO
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Formulación y evaluación de proyectos
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Presentación de plan de negocios
[Nombre de la organización]
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
Estrategias de Publicidad
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación de Mercado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Mercadotecnia Turística
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
FODA.
Félix Rodríguez Torres
Proceso de Gestión Estratégica
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Presentación de plan de negocios
Siguientes pasos para el trabajo final.
Plan de Mercadeo Primera Unidad
NEGOCIOS INTERNACIONALES
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Curso evaluación de proyectos de exportación
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
PROMOCIÓN - KOLA REAL - INCA KOLA Presentado por:
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO

PREGUNTAS CLAVE: PRODUCTO/SERVICIO ¿Qué producto/servicio será ofrecido? ¿Cuál es su público objetivo? ¿Qué necesidades de este público satisface el producto/servicio? ¿Qué productos/servicios competidores existen en el mercado? ¿Cuál es el factor diferenciador principal del producto/ servicio?

SI SE ESTÁ PLANTEANDO UN NEGOCIO ES CLAVE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR ¿Qué es lo más decisivo: el precio o la calidad? Pregunte a un consumidor Piense como un consumidor Observe un consumidor ¿Cómo el cliente analiza aquella muñeca de paño? ¿Dónde debo ir para comprar muñecas de paño? Preguntas-clave ¿Cómo es el proceso de adquisición? ¿Qué es lo más importante en la elección? ¿Cómo serán usados los productos? Diapositiva tomada de las capacitación 1 del concurso Ventures-2003 SA-P-ZXW-098-010525 LM SA-P-AAA-000-AAMMDD

¿Cuáles son mis ventajas comparativas? PANORAMA COMPETITIVO ¿Quiénes trabajan en lo mismo? ¿Cuáles son sus virtudes? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cuáles sus deficiencias? ¿Cuáles sus desventajas? ¿Cuáles son mis ventajas comparativas?

ANALISIS DEL MERCADO Determinar la amplitud y potencial de mercado Caracterizar a los distintos públicos o tipos de clientes Familias rurales Familias urbanas Instituciones Cuál es su patrón de compra Cuánto compran Cada cuánto compran Dónde compran

ESTRATEGIAS DE MERCADEO Barreras para incursionar en el mercado y estrategias competitivas Canales de distribución por segmento o público Determinación del precio y planes de financiación y ventas Estrategia de comunicación por segmento

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION INVESTIGACION DE BASE COMPETENCIA PRODUCTO PUBLICOS O CLIENTES MAGNITUD DE MERCADO ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION CANALES DE COMERCIA-LIZACION CANTIDADES PRECIO

CAMPESINOS Y COMUNITARIOS PLANES DE NEGOCIO CAMPESINOS Y COMUNITARIOS MERCADO LOCAL DE ALIMENTOS BASICOS PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

PLANEACION DE LA PRODUCCION Identificar la magnitud del mercado Definir la meta de participación en el mercado Evitar la saturación del mercado Sostener la oferta

Plan de Acción para la SAN Comunicación del Mercado regional y local de alimentos Sistema de Información y Infraestructura y Redes Logísticas para Mercados Locales y Regionales PROGRAMA DE SERVICIOS PARA NEGOCIOS CAMPESINOS Programa de Promoción de Gastronomía Saludable Plan de Ordenamiento Territorial con Perspectiva Alimentaria