Sentido de la Formación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
Estructura del informe
Enseñar y aprender en Internet
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Consejo Escolar - abril 2016
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Superior
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de septiembre de 2009
reflexiones compartidas
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Asamblea Admisión 2017 Jueves 13 Octubre 2016.
PLAN DE CONVIVENCIA FINALIDAD CARACTERÍSTICAS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
CONCEPTO DE ESTRATEGIA:
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Profesor de Servicios a la Comunidad
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
LUIS GONZALO PULGARIN R
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Sentido y credibilidad Paulino Murillo Estepa
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Transcripción de la presentación:

Sentido de la Formación Elemento clave en las posibilidades de innovación y mejora de los centros educativos. Mejora de la calidad del trabajo desarrollado. Instrumento de motivación y compromiso; de creación de cultura y valores; de progreso personal y profesional, y de transmisión y conservación del conocimiento.

Red de Formación Centros educativos como espacios prioritarios . Centros de Formación de Profesorado con especial dedicación al acompañamiento y asesoramiento al profesorado en los procesos de formación. Las Unidades Técnicas de la Consejería, coordinadas por la Unidad de Innovación Educativa, responsable de promover y gestionar planes y programas educativos de apoyo a la innovación educativa, la integración de los mismos y la formación del Profesorado.

Red de Formación ALUMNADO MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CENTRO EDUCATIVO JEFE DE ESTUDIOS CENTROS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: - CEP SANTANDER -CEP TORRELAVEGA -CEP LAREDO OTRAS ENTIDADES COLABORADORAS UNIDADES TÉCNICAS: - INNOVACIÓN EDUCATIVA - EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN - ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD -FORMACIÓN Y EDUCACIÓN PERMANENTE Acompañar estos procesos es el objetivo prioritario de la red de formación

Objetivos del Plan Regional de Formación Promover el desarrollo de las competencias curriculares en todo el alumnado. Incidir en la formación específica de los profesionales del primer ciclo de Educación Infantil. Apoyar y difundir prácticas educativas inclusivas en la escuela. Promover un buen clima de centro y la participación activa de toda la Comunidad Educativa. Fomentar la igualdad basándonos en el modelo de escuela coeducadora y no sexista. Apoyar el liderazgo pedagógico de los Equipos Directivos reforzando la función de la Jefatura de Estudios. Fortalecer los programas de apertura de los centros educativos a la comunidad. Contribuir a la formación del Profesorado que imparte Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Enseñanza de Adultos.

Líneas prioritarias 1. Metodologías activas y entornos de aprendizaje. 2. Atención educativa temprana. 3. Educación inclusiva e igualdad de género. 4. Convivencia y clima escolar. 5. Formación profesional, enseñanzas de régimen especial y educación a lo largo de la vida. 6. Cultura y organización de centros.

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2017-2018 LÍNEA 1. METODOLOGÍAS ACTIVAS Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE. Enfoques metodológicos basados en el protagonismo del alumnado en su proceso de aprendizaje (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje y servicios, gamificación…) Metodologías activas para la enseñanza de las lenguas (AICLE, tareas, portfolio…). La evaluación para aprender, para comprender. Evaluación de procesos. Procesos de oralidad, lectura y escritura. Difusión del Plan para la mejora de la cultura y alfabetización científica.

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2017-2018 LÍNEA 2. ATENCIÓN EDUCATIVA TEMPRANA. Espacios de encuentro, de intercambio y formativos. -Profesionales (Itinerarios formativos). -Educadores/as y familias. -Primer y segundo ciclo de Educación Infantil.

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2017-2018 LÍNEA 3. EDUCACIÓN INCLUSIVA E IGUALDAD DE GÉNERO. Formación específica a los diferentes profesionales que intervienen con el alumnado mediante prácticas inclusivas: - Sensibilizar y desarrollar actitudes de respeto, tolerancia y valoración de las diferencias. PT, AL, Orientadores, Coordinadores Interculturalidad, Representantes de Igualdad, Equipo de Conducta, Aula Hospitalaria,…

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2017-2018 LÍNEA 4.CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR. Modelo integrado de convivencia. Desde la prevención y la realidad (gestión de aula). Sentido positivo. Responsabilidad de todos/as.

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2017-2018 LÍNEA 5. FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Y EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA. Científica y tecnológica. Enfoques metodológicos adecuados a las características del alumnado de estas edades. Gestión del aula adecuada a las características de esta edades. Competencias comunicativas, apoyado en la participación de programas europeos.

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2017-2018 LÍNEA 6. CULTURA Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS. Difundir y compartir distintos proyectos y planes de la Comunidad de Cantabria: *Proyectos Lingüísticos de Centro. *Formación en liderazgo pedagógico de los Equipos Directivos. *Proyectos Integrados de Innovación Educativa.

PROYECTO INTEGRADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN DE DESIGUALDADES CONVIVENCIA CURRICULAR . PROYECTO INTEGRADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN ORGANIZACIÓN DEL CENTRO PROCESOS DE EVALUACIÓN ÁMBITOS TRANSVERSALES Orden ECD /7/2016, de 20 de enero, que regula los proyectos integrados de Innovación Educativa en los centros públicos y privados concertados que imparten enseñanzas no universitarias en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Proyectos Integrados de Innovación Educativa A) Pretenden ser un marco para los centros educativos que recojan sus actuaciones en distintos ámbitos. B) Este carácter integrador es una oportunidad para los procesos de formación en los centros educativos que nos facilita:  Una formación en y de equipo docente con espacios que permiten incorporar a otros miembros de la Comunidad Educativa (alumnado, familias, personal no docente…).  La posibilidad de establecer interacciones con otras entidades que apoyen la formación (Universidad, Agentes sociales, Ayuntamientos…).  El intercambio con otros centros educativos que comparten inquietudes en los distintos ámbitos de su proyecto (formación entre iguales).  Multiplicar los recursos disponibles (apoyos externos, materiales, documentación…).

Asesores/as de formación. Prioridad de la UTIE Continuar en la revisión y mejora de las estrategias de formación y coordinación de las personas implicadas en los centros acogidos a esta convocatoria. Desde la visión compartida de las diferentes miradas que aportamos cada uno, podremos enriquecer el desarrollo de los Proyectos de los centros . Asesores/as de formación. Asesores/as técnicos. - Coordinadores/as del Proyecto. - Formación de los Centros Educativos.

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2017-2018 PLANES FORMATIVOS EN ZONAS DE ATENCIÓN PREFERENTE Zonas: - Campoo-Los Valles. - Castro-Urdiales. - Liébana. Ámbitos de trabajo: - Competencia comunicativa lingüística en Educación Infantil y primeros niveles de Educación Primaria. - Proyectos globalizados (participación del entorno educativo). - Incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje.