Habilidades cognitivas para el desarrollo integral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia y personalidad
Advertisements

Habilidades cognitivas para el desarrollo integral Monterrey, 2012.
Inteligencia Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Mapas mentales, conceptuales y semánticos María Alejandra Aguilar Ornella Leo Teresa Quesada.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN LIC. GABRIEL ESPINOSA NORIA MTRO. ESPECIALISTA CRIIE ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Prof. Giselle Hernandez. Inteligencia  Hay muchas teorías acerca de la inteligencia.  Spearman: factor g (inteligencia general) y factor s (específica)
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
La comunicación en las relaciones sociales
¿CUÁNDO APRENDE UN ADULTO?
ESCUELA DE PADRES 2016.
La Calidad en la UNAB.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Integración de lo aprendido.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Compartir nuevas metodologías
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Guía para el maestro en secundaria
HABILIDADES METACOGNITIVAS
BIENESTAR APRENDICES.
Pedagogía Conceptual.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Selección de estrategias de aprendizaje
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Rol del colegio en el descubrimiento de la vocación
Objetivos de Aprendizaje NAC
Situación de la salud mental en Chile
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Repaso para examen.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Otras estrategias que promueven la comprensión
El uso del tiempo libre ¿Qué tipo de tiempo libre promover en la educación básica? Bloque II 11 :: 10 :: 16.
Diálogo interno que tiene lugar cuando pensamos (Marzano)
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
UNIDAD 2. ¿QUÉ ES EL BACHILLERATO DIGITAL? ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Mtro. Alejandro García Limón
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
El desarrollo de la personalidad
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
El aprendizaje Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Inteligencia Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
El desarrollo de la personalidad
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
LinKed FaMily To LearNing
Transcripción de la presentación:

Habilidades cognitivas para el desarrollo integral Monterrey, 2012

“Los jóvenes de hoy tienen malos modales, devoran la comida, aman el lujo, desprecian la autoridad, faltan al respeto a sus padres y tiranizan a sus maestros”. Sócrates, 470 — 399 a. C.

Introducción Biológicos Fisiológicos Psicológicos Sociológicos Factores Psicológicos Sociológicos

¿SER O NO SER? ¿Animal o persona? EDUCACIÓN Socialización

Construcción de la socialización Respuesta específica Respuesta habitual Actitudes Valores

Agentes Socializadores AYER Familia Escuela Amigos Calle Medios de comunicación HOY

PRINCIPIO BÁSICO DE LA CONVIVENCIA: “EL RESPETO MUTUO” (Madurez personal y social) Falta de respeto (Inmadurez = Egoísmo) Convergencia (Identificación con los demás: Amistad) Divergencia (Concepto de enemigo) Convivencia (Armonía social: Paz) Conflicto social (Tensión y violencia)

LA PERSONALIDAD SER – PERSONA PENSAR SENTIR ACTUAR Pensamiento Sentimiento Comportamiento Componente Cognitivo Afectivo Conativo

“La mejor herramienta del hombre”

LA INTELIGENCIA Aptitudinal Académica Práctica Actitudinal Á R E A S D C O N I M T Aptitudinal (Racional) Académica (Del colegio) Práctica (De la vida) Actitudinal (Emocional) Comportamental (Conativa o social) Creativa (Del ingenio)

Teoría de Piaget

Habilidades cognitivas (microestrategias): Facilitadoras del conocimiento Atención: Exploración, fragmentación, selección y contradistractorias Comprensión (técnicas o habilidades de trabajo intelectual): Captación de ideas, subrayado, traducción al lenguaje propio, resumen, gráficos, redes y esquemas Elaboración: Preguntas, apuntes, metáforas, analogías y mapas conceptuales Memorización/recuperación (técnicas o habilidades de estudio): Métodos SQ3R, SQ4R, MURDER, etc. Habilidades metacognitivas (macroestrategias): Facilitadoras de la aplicación de la cantidad y calidad del conocimiento disponible (productos), y de su dirección y control, en la resolución de tareas o problemas (procesos) Conocimiento del conocimiento: Persona, tarea y estrategia Control del proceso de conocimiento: Planificación Autorregulación Evaluación Reorganización (feedback) Anticipación (forward)

Habilidades de apoyo Personales Espaciales Temporales Materiales Control emocional y de la ansiedad Motivacionales Autoconcepto, autoestima y autoeficacia Espaciales Lugar y sus condiciones Temporales Calendario y horario Materiales Recursos Ley de lo próximo a lo distal: Me conozco y me domino, en mi espacio y mi tiempo; para conocer y dominar lo que me rodea, en su espacio y su tiempo

Programas de intervención Enriquecimiento Instrumental (PEI), de Feuerstein Odyssey - Harvard, de Gardner Inteligencia Práctica, de Sternberg Filosofía para Niños, de Lipman Mejora de la inteligencia, de Yuste (Progresint) Programa para el Desarrollo Intelectual (Cognición-Metacognición), de Herrera y Ramírez (PDI-HR) Programa de Desarrollo Personal (PDP), de Herrera y Ramírez

Muchas gracias Monterrey, 2012