DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: –Mercado técnico –Mercado de precio –Mercado de imágenes Producto: – Producto físico funcional – Producto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Vida del Producto
Advertisements

Philip Kotler y Gary Armstrong
Ciclo de vida del producto
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: Mercado técnico Mercado de precio Mercado de imágenes Producto: Producto físico funcional Producto.
Administración de Empresas
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
PLAN LOCAL DE MARKETING. Cuaderno Técnico Nº 3 Lic. Alejandra Bozzani - Dr. Enrique De Michele POR QUE UN PLAN DE MKT? Plan Local de Marketing Marketing.
 Refleja diferentes etapas en la historia de un bien  Puede usarse para estudiar: › Categoría de Productos › Forma de Producto › Marca.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. El producto tiene cuatro etapas que se desarrollan a través del tiempo (esto no es para todos los productos).
CREDITO MI VIVIENDA. RESEÑA HISTORICA MISIÓN Brindamos soluciones financieras integrales en forma rápida y oportuna, mejorando la calidad de vida de.
NEGOCIOS EXITOSOS EN UN MUNDO CAMBIANTE. INNOVACION Creación o modificación de un producto y su introducción al mercado. MODELO Diseño que tiene un negocio.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
Curso de Marketing Estratégico 2016 Profesor Martin Meister MartinMeister.cl 1Marketing Estratégico -
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: Marketing estratégico Colegio Villa María La Planicie.
Ciclo de vida de los productos LIBRO: MARKETING, EDICIÓN, OCTAVA EDICIÓN,EDICIÓN ADAPTADA DE LATINOAMERICA AUTOR: KOTLER,ARMSTRONG EDITORIAL: PRENTICE.
Planeación estratégica. Proceso administrativo para crear y mantener un ajuste entre los objetivos y los recursos de la organización a las oportunidades.
© 2004 Pearson Educación, S. A. Desarrollo de nuevos productos y estrategias de ciclo de vida del producto Capítulo 11.
Temas a desarrollar Diseño de la cartera de negocios
Publicidad y Promoción.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PRODUCTO TANGIBLE CALIDAD ASPECTOS FORMALES ENVASE MARCA
Taller de Investigación de mercados
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
Estrategias de ciclo de vida del producto
Curso de Marketing Estratégico
BIENVENIDOS.
Ciclo de Vida del Producto
PRODUCTO.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
EL MERCADEO Laura Camila Salinas Ramírez Grupo B2 Carlos Daza
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Desarrollo de estrategia de Segmentación
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Félix Rodríguez Torres
Universidad Rafael Landívar
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
 INTRODUCCION  CRECIMIENTO  MADUREZ  DECLIVE.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
CICLO DE VIDA DE PRODUCTO
ciclo de vida de un producto
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
Orlando Garcia Claudia Galindo Nicol Arandia Eliana Serrato Id Instructor Victor Leon.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Introducción a la mercadotecnia
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Plan Estrategico Plan de Marketing
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
DOS MANERAS DE OBTENER NUEVOS PRODUCTOS LA ADQUISICION: se refiere a comprar una empresa entera, una patente o una licencia para comercializar el producto.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Facilitador: Érika Yulieth Rodríguez Administrador Logístico – ESLOG.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
KAREN CALVO ALEJANDRA SANABRIA CAROLINA ESPITIA. Se llama ciclo de vida del producto a las distintas fases que atraviesa un artículo desde su lanzamiento.
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos Capítulo 9.
Transcripción de la presentación:

DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: –Mercado técnico –Mercado de precio –Mercado de imágenes Producto: – Producto físico funcional – Producto imaginario – Producto económico o de intercambio

LA CARTERA DE PRODUCTOS La amplitud de una cartera de productos se mide por el número de líneas que la integran. La profundidad, por el número de modelos, tamaños y variantes que s ofrecen dentro de cada línea de productos. La longitud es el número total de productos fabricados o vendidos (amplitud x profundidad).

RIESGO ESTRATÉGICO Tecnología Mercado ConocidoNuevo Conocido Riesgo creciente

Proceso de creación, desarrollo y lanzamientos de nuevos productos Generación de Ideas Generación de Ideas Selección de Ideas Selección de Ideas Desarrollo del concepto “Test de concepto” Desarrollo del concepto “Test de concepto” Estrategia de Marketing Estrategia de Marketing Análisis de negocio Análisis de negocio Desarrollo del Producto “Test de Producto” Desarrollo del Producto “Test de Producto” TEST DE MERCADO Lanzamiento Comercialización Lanzamiento Comercialización

CICLO DE VIDA TIEMPO P/M $%$% Introducción Crecimiento Madurez Declinación Petrificación

Tipos de innovaciones INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CRECIENTE SIN CAMBIO CON MEJORA NUEVA SIN CA MBIO FORTA- LECI- MIENTO NUEVO REFORMULACIÓN Modificaciones menores en el producto REEMPLAZO Modificaciones mayores en el producto REPOSICIONA- MIENTO Productos actuales más atractivos al consumidor PRODUCTO MEJORADO Producto actual más útil EXTENSIÓN DE LA MEZCLA Ampliación de la mezcla de productos NUEVO USO Productos actuales a otros segmentos EXTENSIÓN DEL MERCADO Extensión a seg- mentos no servidos DIVERSIFICACIÓN INNOVACIÓNCOMERCIALINNOVACIÓNCOMERCIAL

Características de cada etapa IntroducciónCrecimientoMadurezDeclinación VentasBajas En ascenso rápido PicoDeclinantes Costos por cliente ElevadoMedioBajo UtilidadesNegativasEn ascensoElevadasDeclinantes ClientesInnovadores Adaptadores tempranos Mayoría media Rezagados Competidore s PocosEn aumento Número en declinación Pocos

Objetivos de marketing IntroducciónCrecimientoMadurezDeclinación Crear conciencia y probar el producto Maximizar la participación en el mercado Maximizar las utilidades y defender la participación en el mercado Reducir gastos y ordeñar la marca

Estrategias IntroducciónCrecimientoMadurezDeclinación Producto Producto básico Extensiones del producto Diversidad de marcas y modelos Discontinuar artículos débiles Precio Usar costo plus Precio para penetrar el mercado Precio para derrotar a la competencia Reducción de precio DistribuciónSelectivasIntensiva Selectiva Publicidad Crear conciencia del producto Despertar el interés Enfatizar las diferencias de la marca Reducir Promoción de ventas Intensa para que lo prueben ReducciónIncremento Reducción al mínimo

MATRIZ DEL B.C.G.

CRÍTICAS AL CONCEPTO DE CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Las etapas son ideales, tienen un carácter general y no se refieren a ninguna clase de producto en particular. La duración de cada una de las etapas es impredecible. Pueden no darse todas las etapas. La asociación entre el ciclo de vida y la estrategia del marketing no debe entenderse de un modo rígido.