Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOMANDO TAREAS …. Analizar el Diseño Curricular provincial y en Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática y responder: ¿Es lo mismo hablar de objetivos.
Advertisements

Programa Todos Aprender Programa Todos Aprender Por una Educación de Calidad en Colombia Por una Educación de Calidad en Colombia PTA.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Presentación del curso
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Estándares para Matemáticas
INFoD – Líneas de Becas 2017 COMPROMISO DOCENTE: La convocatoria está proyectada para el 06 de marzo. ESTÍMULOS ECONÓMICOS PUEBLOS ORIGINARIOS: La convocatoria.
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
Didáctica de la lengua y la literatura
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
2016. Año del centenario de la instalación del congreso constituyente
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Currículo por competencias
ESTANDARES DE LENGUAJE
Comprensión de lectura
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Taller de evaluación educativa
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Círculo de estudio Preescolar
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Propuesta de evaluación
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
PROCESOS COGNITIVOS DE LECTURA
Elaboración de objetivos de aprendizaje
Enero 2018.
BECAS PROGRESAR EDUCACIÓN SUPERIOR.
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
Investigación formativa
Estrategias de desarrollo habilidades de lectura y matemáticas
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
6º año del nivel primario
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS DIDÁCTICOS
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
COMPRENSIÓN LECTORA Joselyn Seguel Henríquez Psicopedagoga 2019.
UNIDAD DE EVALUACION JURISDICCIONAL UEJ Referente Pcial. : Prof
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Situación Problema: Fórmulas Y funciones en las hojas electrónicas
Transcripción de la presentación:

Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)

Becas Formación Docente Con la finalidad de prestigiar la docencia e impulsar la opción por esta profesión, el Instituto Nacional de Formación Docente lanza una nueva propuesta de estímulos que garanticen el ingreso y egreso de las carreras de formación docente. ¿Qué es? ¿En qué consiste? Es una beca destinada a formar educadores para las áreas de vacancia del sistema educativo. Está dirigida a egresados del secundario y estudiantes de formación docente con buen desempeño académico y compromiso con la docencia. Esta iniciativa acompaña toda la trayectoria formativa del estudiante con un incentivo económico fijado cada año por paritaria nacional. Se trata de un monto mensual y escalonado, establecido según el porcentaje de materias aprobadas y calculado en función del salario básico docente.

Becas Formación Docente ¿Qué evalúa? Comprensión lectora Resolución de problemas. ¿Qué otras dimensiones se consideran? Compromiso con la docencia Nivel socioeconómico

Becas Formación Docente: Comprensión lectora Se evalúa la comprensión de textos de divulgación científica, con trama expositiva y argumentativa-demostrativa, extraídos de diarios y capítulos de libros. Contenidos EXTRAER: Localizar información en una o más partes de un texto. Los lectores deben revisar, buscar, localizar y seleccionar la información. Deben cotejar la información proporcionada en la pregunta con información literal o similar en el texto y utilizarla para encontrar la nueva información solicitada. Información explícita Secuencia de ideas INTERPRETAR: Reconstruir el significado global y local; hacer inferencias desde una o más partes de un texto. Los lectores deben identificar, comparar, contrastar, integrar información con el propósito de construir el significado del texto. Tema o idea central. Procedimientos de cohesión. Recursos enunciativos. Vocabulario. Capacidades REFLEXIONAR Y EVALUAR: Relacionar un texto con su propia experiencia, conocimientos e ideas. Los lectores deben distanciarse del texto y considerarlo objetivamente. Deben utilizar conocimiento extra-textual (la propia experiencia, elementos proporcionados por la pregunta, conocimiento del mundo, conocimiento de la lengua, conocimiento de distintos géneros discursivos). Los lectores deben justificar su propio punto de vista. Estructura textual. Recursos retóricos. Tipologías y géneros discursivos.

Becas Formación Docente: Resolución de problemas La resolución de problemas puede requerir a los estudiantes: reconocer, relacionar y utilizar información; reconocer, utilizar y relacionar conceptos; utilizar y generar procedimientos; juzgar la razonabilidad y coherencia de las soluciones, justificar y argumentar sus acciones. PENSAMIENTO LÓGICO: hacer inferencias y reconocer la relación de orden. COMUNICACIÓN: comprender enunciados, cuadros, interpretar símbolos, consignas, informaciones; manejar el vocabulario de la matemática; traducir de una forma de representación a otra, de un tipo de lenguaje a otro. Capacidades RESOLVER ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y DE PROBABILIDAD: resolver actividades que involucran conceptos estadísticos y de probabilidad. RESOLVER ACTIVIDADES NÚMERICAS: resolver actividades que involucran conceptos y propiedades de números. RESOLVER ACTIVIDADES GEOMÉTRICAS Y DE MEDIDA: resolver actividades que involucran conceptos y propiedades geométricas y de medida.

Becas Formación Docente Motivaciones que llevan al estudiante a elegir una carrera docente. Representaciones sobre la docencia. Objetivos y expectativas como futuros docentes. Compromiso por la docencia Variables socioeconómicas. Nivel Socioeconómico

Becas Formación Docente 60% desempeño en comunicación y resolución de problemas 20% Nivel Socioeconómico 20% compromiso por la docencia. Criterios de selección Mediados de abril: aplicación de la prueba en el mismo horario en todo el país en sedes a definir. Mediados de mayo : selección de aspirantes en función de los resultados Calendario