La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RETOMANDO TAREAS …. Analizar el Diseño Curricular provincial y en Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática y responder: ¿Es lo mismo hablar de objetivos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RETOMANDO TAREAS …. Analizar el Diseño Curricular provincial y en Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática y responder: ¿Es lo mismo hablar de objetivos."— Transcripción de la presentación:

1 RETOMANDO TAREAS …. Analizar el Diseño Curricular provincial y en Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática y responder: ¿Es lo mismo hablar de objetivos que de competencias?. ¿Qué establece al respecto el diseño curricular? ¿Y los programas de la Universidad?

2 Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática D`Amore, Godino y Fandiño Pinilla PRÓLOGO Educación Matemática Investigación en didáctica

3

4

5 COMPLEJO DINÁMICO

6 Competencias y capacidad

7

8 Evaluación

9 DISEÑO CURRICULAR Finalidad de la Educación Secundaria “La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios”.

10 Objetivos de la EducaciónSecundaria Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno... Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, … Desarrollar las competencias lingüísticas.... Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.

11 3. Marco Curricular pag 20 “diseñar estrategias que logre implicar subjetivamente a los alumnos en sus aprendizajes; abriendo espacios para que los estudiantes inicien procesos de búsqueda, apropiación y construcción de saberes que partan de sus propios enigmas e interrogantes…”

12 Matemática CSO “…habilite a los estudiantes para resolver matemáticamente problemas de diferente índole, en forma autónoma, a través de un tipo de trabajo matemático que permita a los alumnos interpretar información, establecer relaciones, elaborar conjeturas, elegir un modelo para resolver los problemas en cuestión, y argumentar acerca de la validez de los procedimientos utilizados y los resultados obtenidos. “

13 DC CBCSO y CSO Los PROPÓSITOS se enuncian, en su mayoría, en términos de competencias Confiar en sus propias habilidades …Confiar en sus propias habilidades … Abordar problemas intra y extra matemáticos…Abordar problemas intra y extra matemáticos… Reflexionar sobre procedimientos y resultados…Reflexionar sobre procedimientos y resultados… Comparar distintas producciones realizadas…Comparar distintas producciones realizadas… Producir y validar conjeturas…Producir y validar conjeturas… Reconocer provisoriedad de conjeturas….Reconocer provisoriedad de conjeturas…. Comunicar los resultados obtenidos…Comunicar los resultados obtenidos… Construir conocimientos matemáticos significativos y avanzar en procesos que les permitan argumentar y justificar proposiciones en diversos contextos.Construir conocimientos matemáticos significativos y avanzar en procesos que les permitan argumentar y justificar proposiciones en diversos contextos.

14 En OBJETIVOS y en DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS se incluyen algunos relacionados con competencias.En OBJETIVOS y en DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS se incluyen algunos relacionados con competencias.

15

16

17 Algunos criterios de evaluación para tener en cuenta: La adquisición de conceptos y procedimientos que supone la capacidad cognitiva de identificar datos y hechos, relaciones y propiedades matemáticas, expresados de forma explícita en los enunciados.La adquisición de conceptos y procedimientos que supone la capacidad cognitiva de identificar datos y hechos, relaciones y propiedades matemáticas, expresados de forma explícita en los enunciados. La comprensión de las situaciones problemáticas que se planteen y la adecuación de las estrategias utilizadas en su resolución, que requieren reconocer, relacionar y utilizar información, determinar la pertinencia de datos, …, transferir, modificar y generar procedimientos, comprobar y generalizar los resultados, juzgar la razonabilidad de los resultados y justificar y argumentar sus acciones.La comprensión de las situaciones problemáticas que se planteen y la adecuación de las estrategias utilizadas en su resolución, que requieren reconocer, relacionar y utilizar información, determinar la pertinencia de datos, …, transferir, modificar y generar procedimientos, comprobar y generalizar los resultados, juzgar la razonabilidad de los resultados y justificar y argumentar sus acciones.

18 ANÁLISIS MATEMÁTICO – FCE Fundamentación Las diversas herramientas de Análisis Matemático... permiten mejorar su conocimiento sobre técnica cuantitativas útiles para la comprensión de la literatura económica actual, …, también les facilitan la resolución de problemas donde la toma de decisión es el eje central. … Los contenidos están organizados de manera tal que los conocimientos se van adquiriendo progresivamente. Al mismo tiempo se dará importancia a lo económico no solamente para motivar al tema matemático, sino para ayudar a tener una intuición matemática de los modelos considerados y facilitar la interpretación de resultados. ¿ Y los programas de la Universidad?

19 Objetivo General: Desarrollar aquellos conocimientos básicos del Análisis Matemático que resultan indispensables para la construcción de nuevos conocimientos o la modelización de fenómenos provenientes de las ciencias económicas.

20 Objetivos específicos: Reconocer el concepto de límite como una herramienta útil para el trabajo efectivo con funciones reales y descripción de modelos económicos.Reconocer el concepto de límite como una herramienta útil para el trabajo efectivo con funciones reales y descripción de modelos económicos. Distinguir los diversos significados que adquiere la derivada de una función de acuerdo al problema que se resuelve.Distinguir los diversos significados que adquiere la derivada de una función de acuerdo al problema que se resuelve. Aplicar con solvencia las técnicas de derivación.Aplicar con solvencia las técnicas de derivación. Abordar la resolución de problemas con estrategias exactas o aproximadas según resulte conveniente.Abordar la resolución de problemas con estrategias exactas o aproximadas según resulte conveniente. Desarrollar habilidades operativas para calcular las antiderivadas de un espectro amplio de funciones.Desarrollar habilidades operativas para calcular las antiderivadas de un espectro amplio de funciones. Explotar el carácter geométrico que tiene el concepto de integral definida de una función y establecer las limitaciones de su aplicación a la resolución de diversos problemas.Explotar el carácter geométrico que tiene el concepto de integral definida de una función y establecer las limitaciones de su aplicación a la resolución de diversos problemas. Ampliar los conceptos diferenciales desarrollados en funciones de una variable real al caso de funciones de varias variables, reconociendo la continuidad de interpretaciones y significados de los mismos.Ampliar los conceptos diferenciales desarrollados en funciones de una variable real al caso de funciones de varias variables, reconociendo la continuidad de interpretaciones y significados de los mismos. Utilizar correctamente los conceptos de funciones de varias variables como medio para resolver problemas más próximos a la realidad.Utilizar correctamente los conceptos de funciones de varias variables como medio para resolver problemas más próximos a la realidad.

21 Metodología de trabajo Se contemplará momentos de exposición teórica, de exploración de situaciones problemáticas, de comunicación de resultados, de debate y validación de las hipótesis formuladas, actividades desarrolladas tanto por el profesor en su rol de director del proceso de enseñanza como por los alumnos, en el rol de aprendices. En cada situación áulica creada, se fomentarán momentos de discusión donde se expongan y analicen pertinencia de los modelos propuestos, caminos de solución utilizados, información extraída de los modelos propuestos, etc.

22 En CONTENIDOS se da el listado de contenidos. No se consideran competencias. En EVALUACIÓN solo se mencionan las normas y no la metodología o criterios para evaluar.


Descargar ppt "RETOMANDO TAREAS …. Analizar el Diseño Curricular provincial y en Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática y responder: ¿Es lo mismo hablar de objetivos."

Presentaciones similares


Anuncios Google