Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela Centro de estudios Educación Emancipadora y Pedagogía Critica (CEPEC) Eje Geopolítico Regional Cacique Guacaipuro Maestría en Educación Cohorte III 2° Semestre Docente Sorangel Gascón Documento Rector UBV Maestrantes : González Xiomara Gutiérrez Daniel
Presentación Nombres y apellidos Daniel José Gutiérrez Antón Edad30 años Estudios realizadosMedico integral comunitario Especialista en MGI / Naturopata Salud Ocupacional / emergenciologia y urgencias medicas Actualmente cursante de la maestría en educación / máster en salud publica y máster en Gerontología y Geriatría Situación laboral Medico Especialista I MPPS
Presentación Nombres y apellidos Xiomara González Edad57 años Estudios realizados licenciada en educación Actualmente cursando la maestría en Educación Situación laboral Docente integral en unidad educativa nacional Guatire
Documento rector de la UBV © Universidad Bolivariana de Venezuela, 2003 Hecho el Depósito de Ley Depósito Legal N° 1f ISBN: Impreso en la República Bolivariana de Venezuela. María Egilda Castellano de Sjöstrand Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela Héctor Navarro Díaz Ministro de Educación Superior.
Documento rector de la UBV ¨Vivimos en un momento en el que cada vez más entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de ser, por necesidad, multifacético. En que vemos que la mente humana, si bien no existe sin cerebro, tampoco existe sin tradiciones familiares, sociales, genéticas, étnicas, raciales; que sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y culturales. [...] El mundo se moverá en una dirección ética, sólo si queremos ir en esa dirección. Es nuestra responsabilidad y nuestro destino el que está en juego.El pensamiento complejo es una aventura, pero también un desafío¨. Edgar Morín
Bases epistémicas – ontológicas – axiológicas Pedagogía / andrología Corrientes universales del conocimiento Praxis y procesos para la construcción del país Un proyecto educativo para la sociedad venezolana en pro del desarrollo integral del país, la transformación del Estado venezolano y la creación de cultura democrática
La Universidad Bolivariana de Venezuela será una universidad abierta, no sólo al pensamiento universal y a la sociedad, sino también al cambio de nuestros esquemas mentales tradicionales, para dar paso a la imaginación creadora, para comprender el país comprendiendo su historia y su interacción en el mundo, para ejercer a cabalidad y con libertad la democracia participativa y para la construcción permanente de una comunidad universitaria comprometida con sus finalidades académicas y sociales.
Relación con el Estado Venezolano ¨Por otro lado, la UBV se debe al reconocimiento implícito o explícito de grandes deficiencias, dificultades y obstáculos para la implementación de planes y políticas estatales; y al reconocimiento, más central aún, de que los cambios que requiere la sociedad venezolana ¨.
Misión 1.La formación integral de estudiantes y profesores que participan de sus procesos educativos como personas dignas, como profesionales competentes y probos, y como ciudadanos con sentido de país, capaces de contribuir con su desarrollo integral en su dimensiones económica, social, político- democrática, cultural, educativa, territorial e internacional.
Misión 2.La generación de conocimientos en campos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos y del arte. 3.La proyección vinculada al desarrollo socioeconómico, ambiental, cultural y educativo de las comunidades.
Misión 4.La revitalización, en perspectiva histórica, del pensamiento integracionista latinoamericano, como eje fundamental de las vías de cooperación nacional e internacional en los ámbitos de formación y de generación de conocimientos y su socialización.
Visión Un proyecto educativo, cultural y social que implica la apertura a la posibilidad de experiencias innovadoras en los ámbitos de formación, investigación e inserción social, para el cumplimiento de sus responsabilidades públicas.
Perfil institucional La Universidad, en su compromiso con lo público, será esencialmente una institución y una comunidad en la que funcione el privilegio ético de lo colectivo. La Universidad será pluralista y democrática, propiciando la mayor libertad de pensamiento para la libre discusión de todas las manifestaciones del pensamiento universal.
Perfil institucional La Universidad se configurará como un importante centro de pensamiento humanista y crítico. propiciará y consolidará proyectos y experiencias pedagógicas que conjuguen contenidos, investigación formativa e inserción social.
Perfil institucional la Universidad actuará con un espíritu solidario a favor de los sectores sociales más vulnerables, y en defensa y desarrollo de la democracia, la justicia, la igualdad, la libertad y el interés público. la Universidad ofrecerá el acceso a oportunidades formativas múltiples y flexibles, en cuanto a sus modalidades, contenidos, trayectorias y poblaciones a las que van dirigidas.
Perfil institucional La Universidad tendrá un carácter experimental, por lo que su organización académica y sus programas serán lo suficientemente flexibles, abiertos y sujetos a mejoramiento continuo con base en su evaluación permanente.