TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Advertisements

Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Resultados Evaluación Docente Septiembre 2016.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
CONSEJO ESCOLAR 2016.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
ESCUELA JUAN BAUTISTA ALBERDI G – 412
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
Círculo de estudio Preescolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ESTANDARES DE APRENDIZAJES SIMCE
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL
Selección de indicadores para análisis en profundidad
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
Proyecto Integración Escolar
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
*Registrada ATE Consultora de Gestión Educacional Estratégica Sistema de Gestión Educacional Machalí 2018 Estratégica Personas.
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Cuenta Publica ESCUELA PARTICULAR Nº 519 AÑO 2017 “SAN BERNARDO”
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Marco para la buena dirección.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
GESTIÓN DE CURRÍCULUM A TRAVÉS DE WEBCLASS
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIÉNES SOMOS?
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
PRESENTACIÓN SUITE 2018.
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
¿M EJORES APRENDIZAJES CON LOS TEXTOS ? Colegio Carlos Condell de La Haza UTP «Educación Integral para la Vida»
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR G. P. T. ABRIL 2008.
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
COBERTURA CURRICULAR Y CURRÍCULUM APRENDIDO
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS? WebClass Learning Managment System Ltda. Año de fundación: 2010. Dotación: 108 Personas, de las cuales 72 WebClass y 36 de SEL-Chile, principalmente Profesores. Clientes: Más de 860 Establecimientos Particular Subvencionados, Municipales y Particulares, distribuidos de Arica a Punta Arenas. Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt

TITULOS EN MAYUSCULA NUESTROS VALORES NUESTRO SUEÑO Equidad en oportunidades y excelencia educativa para todos y todas. NUESTRO PROPÓSITO Incrementar la Calidad de la educación escolar en Chile. Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt

INDICADORES DE CALIDAD Webclass a través de sus distintos servicios impacta en los Indicadores de la Calidad. WebClass Suite PAE News Abarcamos no solo el desarrollo cognitivo del estudiante si no también los aspectos de desarrollo personal y social, teniendo una mirada integral de la educación chilena. Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt

TITULOS EN MAYUSCULA 12 VENTAJAS COMPETITIVAS 1 2 3 4 Alineamiento y actualización curricular permanente con bases curriculares del MINEDUC. Permite el trabajo colaborativo entre docentes, reduciendo el agobio y mejorando la convivencia. Fortalecimiento del compromiso parental. Integración de las tecnologías al currículum vigente. 5 6 7 8 Sistema de Acompañamiento a través de su programa de capacitación permanente y sin costo adicional. Identifica la ausencia de aprendizaje en materias y entrega información oportuna para la creación de remediales. Instrumentos de evaluación triangulados con las planificaciones y de acuerdo con estándares de aprendizaje MINEDUC. Personaliza el aprendizaje permitiendo al profesor adecuación curricular para cada estudiante. Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt 9 10 11 12 Permite que el docente acceda a información personal y pedagógica de cada alumno. Entrega herramientas al jefe técnico para acompañar a sus profesionales y entregarles información oportuna. Permite que las UTP suplan la ausencia de profesionales del área curricular y evaluativa. Permite la triangulación de los aprendizajes (lo que planifico es lo que ejecuto y lo que mido).

TITULOS EN MAYUSCULA PROGRAMA ASISTIDO PAE Programa Asistido de Evaluación PAE que permite crear preguntas e instrumentos de evaluación Proporcionar mas de 1500 instrumentos de evaluación validados de acuerdo al curriculum nacional vigente y triangulados con el banco de planificaciones WebClass, garantizándose la cobertura y estándares de aprendizaje. Evaluaciones diagnósticas y sumativas por unidad Evaluaciones de Nivel o Semestrales Controles de Lectura del plan lector PME (diagnóstico, intermedio y final) Ensayos tipo SIMCE para cada asignatura PSU Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt

TITULOS EN MAYUSCULA PROGRAMA ASISTIDO PAE Define estándares y evalúa logros a través de SIMCE y visitas Desarrollo de evaluaciones para cada asignatura El establecimiento planifica el aprendizaje Se aplica nueva evaluación. Profesor, analiza y prepara remedial Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt Establecimiento aplica evaluación a estudiantes Emisión de reportes de aprendizaje

Ensayo SIMCE Mes de Aplicación Estándares de Aprendizaje GRADUACIÓN DE LA DIFICULTAD DE LOS INSTRUMENTOS ALINEADO CON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Ensayo SIMCE Mes de Aplicación Nivel de Dificultad Estándares de Aprendizaje Marzo 1.0 a 1.3 Insuficiente Abril 1.4 a 1.7 Mayo 1.8 a 2.1 Junio 2.1 a 2.4 Elemental Julio 2.7 a 3.0 Agosto 3.1 a 3.4 Septiembre 3.5 a 3.8 Adecuado Octubre 3.9 a 4.2 Noviembre 4.3 a 4.7 1° El programa contiene instrumentos graduados por “Nivel de Dificultad”, la dificultad máxima de un instrumento es 6 y la mínima es 1. (Taxonomía de Bloom) 2° Las preguntas han sido creadas por profesores especialistas en cada asignatura y validadas en contenido y habilidad, por al menos tres especialistas. 3° Para efectos de implementación, los instrumentos están basados en los meses de aplicación y cada uno progresa en su dificultad de acuerdo a los siguientes estándares. Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt

TITULOS EN MAYUSCULA INFORME POR INSTRUMENTO En la toma de un instrumento de evaluación los resultados se producen en forma automática y se visualizan informes de aprendizaje que facilitan la toma de decisión en tiempo y forma oportuna (información personalizada). 1º Informe Global del Instrumento 2º Informe por pregunta 3º Informe por Objetivo de Aprendizaje o Aprendizaje Esperado 4º Informe por Habilidad 5º Informe Remedial 6º Informe por “Estándar de Aprendizaje” por alumno

20% TITULOS EN MAYUSCULA QUINTIL DE MENOR LOGRO En todos los informes de WebClass, se destaca con rojo el quintil (20%) de menor logro, como una forma de facilitar la lectura e interpretación del informe. 20%

X 60% TITULOS EN MAYUSCULA MODELO REMEDIAL PAE De logro < 60% Aplicar Remedial General Se obtienen desde el Banco de Remediales asignado para cada Objetivo de Aprendizaje o Aprendizaje Esperado.

X 60% TITULOS EN MAYUSCULA MODELO REMEDIAL PAE De logro < Identifica los estudiantes por debajo % del promedio de logro Determina Objetivos de Aprendizaje (OA) o Aprendizajes Esperando (AE) con dificultad para los estudiantes. Determina las Habilidades con dificultad para los estudiantes. Identifica las preguntas con MAYOR % de respuestas incorrectas

TITULOS EN MAYUSCULA CONCLUSIONES A través del Programa Asistido de Evaluación el jefe técnico adquiere una herramienta fundamental para entregar información pertinente a los docentes cumpliendo de esa manera el rol fundamental de una UTP. Ayuda a que los docentes puedan iniciar cada unidad didáctica con los remediales correspondientes. Permite que los profesores puedan tener información personalizada de los estudiantes y hacer las adecuaciones correspondientes. Permite que la Unidad Técnica Pedagógica supla la ausencia de profesionales del área curricular evaluativa

www.webclass.com Av. Del Valle Norte 961, Ciudad Empresarial, Huechuraba · Santiago – Chile.