Pedro Argumedo Jennifer Barraza Miriam Rodríguez Ervin Vazquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

OBJETIVO  Proporcionar un breve resumen de la norma ISO 19011:2002.  Dar a conocer la manera en que se puede participar en el estudio y opinión de.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
CENTRO UNIVERSITARIO CORPORATIVO (CECOU) “EL PROCESO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN COMO ESTRATEGIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Auditoría.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Plan Estratégico 2016 – 2020.
Fundamentos de Auditoría
Auditoria Informática Unidad III
Actividades de supervisión adecuada
Gestión de Riesgos Corporativos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
 ¿Que es la auditoria informática?  Es el conjunto de actividades y procedimientos, destinadas a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
3.2 Etapa de definición.
GESTION DE CAMBIO.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Departamento de Desarrollo Organizacional
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Generalidades del sical
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CICLO PHVA. Ciclo PHVA El ciclo PHVA es una herramienta de la mejora continua, presentada por Deming a partir del año 1950, la cual se basa en un ciclo.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
SOPORTE Y FUNCIONAMIENTO SOPORTE 1.Recursos 2.Competencias 3.Conciencia 4.Comunicación 5.Requisitos de información 6.Información documentada.
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Pedro Argumedo Jennifer Barraza Miriam Rodríguez Ervin Vazquez Auditorias Pedro Argumedo Jennifer Barraza Miriam Rodríguez Ervin Vazquez

hISTORIA El origen de la palabra «Auditoria» proviene del verbo ingles to audit, que significa revisar/intervenir. Desde tiempos prehistóricos el ser humano se vio en la necesidad de escuchar y comunicar determinadas situaciones fundamentales para la vida cotidiana que no era otra cosa que satisfacer sus necesidades primarias. El origen etimológico proviene es del verbo «audire» que significa oír.

Siglo Xll Titulo de auditor por primera vez en Inglaterra. 1100 a.C. Se desarrollo en China como forma de evaluar y verificar los departamentos que componían al estado. Siglo Xll Titulo de auditor por primera vez en Inglaterra. Siglo XV Era empleada como método para evitar engaños, esta el auditor representaba al rey y aseguraba los impuestos que debían pagarse. Siglo XVlll La auditoria era tomada como método para revisar cuentas y asuntos financieros. Actualidad Verificar la actividad, financiera, operacional, y administrativa sea confiable y oportuna. Así, como revisar que las operaciones se den como fueron planeadas.

Cómo y cuándo llevar a cabo una auditoría Con independencia de si el auditor es miembro interno o no de la organización, ésta persona debe tener la formación necesaria y disponer de los conocimientos mínimos para poder llevar a cabo la auditoría de manera eficaz, además de contar con los recursos y el apoyo necesario por parte de la organización.

Respecto a cuándo es más conveniente emprender este procedimiento, se pueden identificar cuatro momentos clave: En el momento que esté programada. En los planes de calidad y manuales, se debe establecer en qué momento concreto se llevarán a cabo las auditorías. Si se realizarán cada semestre, cada año, cada dos años, etc. Siempre que sea solicitado  y se considere necesario. En ocasiones son los clientes o los inversores quienes demandan este análisis. Siempre que se produzcan cambios importantes en el Sistema de Gestión de la Calidad. Cuando se detecten fallos y problemas de calidad y sea necesario valorar el origen de los mismos

Ventajas de una auditoría Una de las primeras ventajas que te encuentras es que los propios directivos examinan su propio trabajo de tal manera que logran saber si lo que están haciendo es lo mejor o podrían cambiar algo para reducir recursos, costes, etc. Hay también una interconexión y retroalimentación con otra parte de la empresa.

Desventajas de una auDItoría La primer dificultad planteada es la de saber cómo medir o en base a qué medir, si en base a la productividad o a la eficacia. Hay que plantear una serie de indicadores e instrucciones para medir todos en base al mismo indicador ya que, de lo contrario, no se podrán tener datos válidos.

Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO La norma ISO 19011:2011, en su apartado 5.1 nos indica que si una organización realiza auditorías debe establecer un programa, el cual puede incluir uno o más sistemas de gestión (de la calidad, ambiental, etc) por separado o de manera combinada. El alcance del programa se basa en el tamaño y la naturaleza de la organización, así como en la naturaleza, funcionalidad, complejidad y nivel de madurez del sistema de gestión que se audita.

Para organizar y ejecutar auditorías eficaz y eficientemente, el programa de auditoría debería incluir información y recursos tales como: Objetivos para el programa de auditoría y para las auditorías individuales Alcance/número/tipos/duración/ubicaciones/calendario de las auditorías Procedimientos del programa de auditoría Criterios de auditoría Métodos de auditoría Selección de equipos auditores Recursos necesarios, incluyendo viajes y alojamiento Procesos para tratar la confidencialidad

Planificar - Hacer - Verificar - Actuar. La gestión de un programa de auditoría debería seguir el modelo conocido como Ciclo PHVA Planificar - Hacer - Verificar - Actuar.

PLANIFICAR Establecimiento del programa de auditoría Determinar el alcance del programa de auditoria Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría Establecer  procedimientos para el programa de auditoría Identificar los recursos del programa de auditoría

HACER Implementación del programa de auditoria Definir objetivos, alcance y criterios Seleccionar los métodos de auditoría Seleccionar a los miembros del equipo auditor

Verificar VERIFICAR Seguimiento del programa de auditoria ACTUAR Revisión y mejora del programa de auditoría