Resolución 1664/17.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
 Ley federal de educación.  Plan de educación obligatoria.  Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad.  Ley de protección.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
PROPUESTA CURRICULAR
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Dirección General de Educación Superior
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Enfoque pedagógico para la diversidad
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Niveles de Concreción Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Formatos curriculares
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Módulo 3: Teoría y Técnica de la Acción Tutorial
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizajes en la Escuela
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
Oficina de Desarrollo Académico
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Proyecto Integración Escolar
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Marco para la buena dirección.
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
Sentido de la Formación
2° Encuentro Regional de Rectores
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Resolución 1664/17

Antecedentes RESOLUCIÓN 311/16. Asamblea del C.F.E. Para toda la Nación. En la Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires: «EDUCACIÓN INCLUSIVA DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES Y JÓVENES ADULTOS CON DISCAPACIDAD EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES» Fundamentación y procedimientos organizativos para el desarrollo de propuestas educativas de inclusión explicitados en anexos.

La Resolución 1664/17 en ideas… Universalidad, indivisibilidad, interdependencia, interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales DISCAPACIDAD. Concepto que evoluciona. DISCAPACIDAD: Resultado de las interacciones del sujeto y su entorno DISCAPACIDAD: Mayor si hay más barreras. Se minimiza si hay menos restricciones y barreras.

Educación Inclusiva contempla acceso y participación de todos Derecho de todas las personas que se despliega como horizonte pedagógico que no queda reducida a la educación de los estudiantes con discapacidad. Da cuenta del reconocimiento de las particularidades y necesidades de cada uno y de todos los alumnos. Derecho a una educación sin discriminación Respeto por la igualdad de géneros, reconocimiento y valoración de las diferencias y la diversidad cultural Educación Inclusiva contempla acceso y participación de todos

1. INCLUSIÓN CONTIENEN A TODOS LOS SUJETOS INCLUSIÓN DISPOSITIVOS INSTITUCIONALES Y DE AULA INCLUSIÓN una estrategia posible INTEGRACIÓN 1.

INCLUSIÓN EDUCATIVA – ANEXO I Atención Temprana en concordancia con PRIMER CICLO NIVEL INICIAL Conjunto de intervenciones organizadas y coordinadas en un trabajo articulado, colaborativo y centrado en la corresponsabilidad pedagógica. Incorporación de contenidos de educación inclusiva, modelo social de discapacidad, derechos de las personas con discapacidad en el contexto educativo y estrategias pedagógicas para su inclusión. (ESI) Dispositivos Educativos de Inclusión entre Nivel y EOE como 1º instancia de intervención educativa. (ANEXO II) Articulación con la modalidad de EDUCACIÓN ESPECIAL cuando el estudiante lo requiere con acuerdo de su familia y escuela de Nivel.

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Brindar orientación por parte de Equipos Transdisciplinarios hacia equipos docentes de Nivel y EOE. Sin matriculación del alumno en Ed. Especial. Intervenir directamente con Propuesta Pedagógica Individual (PPI) con presencia y asistencia de Maestra/o de Ed. Especial. Alumno inscripto en Escuela Especial a fines administrativos que justifique provisión de maestra/o. Brinda apoyos especializados en la escuela de Ed. Especial con asistencia del alumno además de cursar en escuela de Nivel. Sostenimiento de la trayectoria escolar en escuela de Ed. Especial con acuerdo del alumno y familia garantizando espacios de aprendizaje en los niveles Equipos educativos intervinientes deberán evaluar y formular propuestas en trabajo conjunto con familia y alumno.

Educación inclusiva parte del criterio de existencia de diferencias valor que enriquece al colectivo social, a la comunidad y a la escuela

TRAYECTORIA EDUCATIVA INCLUSIVA Inicio en el Nivel Inicial. (Estrategias de prevención, detección y atención educativa) Todos los niños con discapacidad tiene derecho a ser inscriptos en el Nivel Inicial. Matriculación según Decreto 2299/11 Dispositivos educativos de inclusión: estrategias que promuevan el trabajo conjunto del nivel con Modalidad de PC y Ps, Ed. Especial, la familia, equipos o profesionales externos y la voz del alumno. Organización y desarrollo de Dispositivos educativos de inclusión. Propuesta educativa que garantice ingreso, continuidad pedagógica y egreso en al escuela común brindando participación y aprendizaje. Articulación y trabajo en red.

Dispositivo educativo de inclusión Diversidad y pertinencia de estrategias en relación a necesidades educativas del niño con discapacidad. Estrategias diseñadas para la progresiva adquisión de autonomía con máximos aprendizajes según Diseño curricular con configuracones de apoyo en Propuesta Pedagógica Individual (PPI)

Propuesta Pedagógica de Inclusión Especifica pautas y etapas de implementación Orientaciones para la toma de decisiones plasmada en plan de acciones Definición de configuraciones de apoyo y construcción de redes complementarias Descripción e informes de situación de aprendizajes en el contexto institucional-áulico, intercambio con los ámbitos familia y comunitario. Criterios e instancias para configurar los apoyos. PPI indican: contenidos curriculares, secuencias didácticas de progresión en la enseñanza, selección de apoyos e intervenciones docentes, tiempos y espacios, Evaluación: criterios de seguimiento de los aprendizajes e instancias de evaluación. Diversidad de registros. Anticipación de apoyos e intervenciones del contexto que pueden operar como barreras Revisiones y plazos Requisito de pasaje del NIVEL INICIAL AL PRIMARIO: edad cronológica. (RM 311/16) Acompañar y orientar a las familias.

- LA inclusión de estudiantes con discapacidad en el nivel primario - LA inclusión de estudiantes con discapacidad en el nivel Secundario

Documento de orientación para la aplicación de la Resolución 1664/17 Trayectorias educativas: diferentes recorridos posibles de transitar, según necesidades, intereses, posibilidades y dificultades de los estudiantes con discapacidad en el Sistema Educativo. Trayectorias escolares no lineales ni teóricas Trayectorias escolares continuas y completas

Dispositivos Educativos para la Inclusión “Camino en construcción permanente, que se recorre, se construye, que implica a sujetos en situación de acompañamiento, un itinerario en situación” (Greco – Nicastro) 1.

ANEXO 2 DISPOSITIVOS EDUCATIVOS DE INCLUSIÓN - Estrategias didácticas diversificadas - Apoyos necesarios para garantizar la totalidad de la carga horaria. Propuesta educativa para abordar los contenidos La importancia de la palabra del alumno Trabajo cooperativo, colaborativo y complementario con profesionales externos al Sistema Educativo

Equipos Intervinientes Equipos Docentes institucionales Equipos de Supervisión Territorial (Distrital / Regional) Mesa distrital de Inclusión

Aclaramos ideas … APOYOS: CONJUNTO DE SOPORTES Y AYUDAS DESTINADAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. A ELLOS TAMBIÉN SE SUMAN LAS ACCIONES PARA LA ACCESIBILIDAD (Configuraciones de apoyos) No siempre se requiere o es necesaria la intervención de la educación especial, las escuelas de nivel pueden diseñar estrategias de intervención PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA SUPERAR MODELOS TRADICIONALES DE ENSEÑANZA

Place your screenshot here Circuito de Intervención para la organización de Propuestas Pedagógicas de Inclusión Place your screenshot here

Place your screenshot here Circuito de intervención ante situaciones presentadas en el desarrollo de Dispositivos Educativos de Inclusión Place your screenshot here

Condiciones materiales de enseñanza y aprendizaje y la intervención pedagógica de los niveles Todo informe pedagógico debe posibilitar: Identificar indicios que puedan suministrar información respecto al desempeño pedagógico del alumno. Reflejar la presencia de variables didácticas para aproximar lo curricular a las posibilidades y formas de particulares de aprender del alumno Procurar identificar el modo en el que las variables didácticas ponen en juego la complejidad de las situaciones de enseñanza, la variedad de propósitos, la diversidad de modalidades de trabajo.

Pensar el diseño del Dsipositivo Educativo de inclusión… ¿De qué forma la organización e implementación de una propuesta pedagógica promueve el trabajo corresponsable entre los equipos intervinientes? ¿Es la propuesta pedagógica particular parte del Proyecto Institucional en términos de acuerdos intrainstitucionales e interinstitucionales y del Proyecto curricular de Aula? ¿Al momento de la implementación se han considerado aspectos referidos con la realidad personal, grupal, familiar, institucional y contextual para definir escenarios posibles a las trayectorias de estudiantes con discapacidad? ¿Las instituciones educativas cuentan con las formas organizativas, las condiciones materiales y los recursos que los alumnos necesitan para el desarrollo de las propuestas educativas diseñadas?

Organizando del dispositivo educativo de Inclusión Del establecimiento de acuerdos De la trayectoria educativa y la Propuesta Pedagógica Individual (PPI) De la participación del estudiante como protagonista de la PPI y de su familia De las instancias de Evaluación y ajustes organizativos del Dispositivo Educativo de Inclusión

No estoy por debajo de lo “normal” Ni valgo “menos” Ni soy menos “capaz” Sólo funciono de manera diferente.