Resultados de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL. SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÒN PRMANENTE PROGRAMA DE BACHILLERATO AREA DE CIENCIAS NATURALES (QUÌMICA, FÌSICA Y BIOLOGÌA)
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
PROYECTO DEL CAMPO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Aprendizajes desde la Química
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Academia de Matemáticas
Taller de Practica Profesional Supervisada I
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
1. Descripción del papel de la Biología actual.
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
Actividad 6. Uso de una noticia y artículo de revista, en mis clases.
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Dimensiones de la evaluación
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Planeación didáctica argumentada
Asignatura “Seminario de Investigación I”
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Guias para la planeación de las situaciones didácticas.
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
Tema generador: Nutrición
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Marco normativo.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
CONEXIONES.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Colegio Inglés Michael Faraday
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Portafolio virtual de Evidencias
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Centro educativo Serrano Montalban CESMAC A.C
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
SERGIO MORA RAMÍREZ.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Preparatoria Universidad La Salle
Transcripción de la presentación:

Resultados de aprendizaje Asignatura: Ciencias I. Biología Título: Todos en línea Grado: 1º. (Secundaria) Equipo: Norma Loaeza Chávez, Joaquín López Bárcena, Martha Eugenia Conde Triana, Ma Cristina Rodriguez Alexander Acciones Actividades: Presentación del proyecto: Explicación de la problemática sobre la obesidad en la niñez para buscar alternativas de solución. Análisis de los saberes previos: Elaboración de un mapa mental sobre las características de una alimentación balanceada. Hacer un listado de actividades físicas que se requieren para un de estilo de vida saludable en un adolescente. Diagnóstico: Realizar una investigación sobre la estadística de la obesidad infantil en su región. Identificar las características nutritivas y calóricas de los alimentos que consume Aplicación: Diseñar un menú personalizado combinado con actividades físicas para fomentar un estilo de vida saludable en los adolescentes y en sus familias. Socialización: Presentar el menú y las actividades diseñadas ante la comunidad Proceso de evaluación: Se llevará a cabo una autoevaluación, una coevaluación continúa durante el desarrollo del proyecto. Referentes Evidencias de desempeño: Menú saludable con el calculo de la ingesta energética acorde a sus necesidades. Implementar actividades físicas, que le permitan mantener un estilo de vida saludable, de acuerdo a sus características biológicas, étnicas y socioculturales. Instrumentos de evaluación: Rúbrica Resultados de aprendizaje Comprende la importancia de la nutrición bien balanceada desde la infancia y crea un menú saludable combinado con actividades físicas para mantener un estilo de vida sano. Vinculación: APA, Matemáticas y Educación Física Niveles Indicadores de desempeño desde la socioformación. Estratégico. Crea un menú diario considerando los contenidos calóricos durante una semana vinculando el gasto energético que realiza con la activación física y lo promueve en entorno familiar. Autónomo. Formula un menú calculando los contenidos calóricos combinándolo con una activación física que promueve una vida saludable. Resolutivo. Planifica un menú diario durante una semana explicando de forma detallada los contenidos calóricos, complementando con una rutina de activación física diaria. Receptivo. Describe de manera muy general un menú básico sin el cálculo de los contenidos calóricos. Propone algunas actividades físicas como complemento de una vida saludable Contexto: Obesidad infantil en México Problema del contexto: Nuestro país ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil lo que repercute en aspectos de salud y economía. ¿Como erradicar la obesidad en niños y adolescentes?