La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONEXIONES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONEXIONES."— Transcripción de la presentación:

1 CONEXIONES

2 Centro Educativo Cruz Azul Bachillerato Cruz Azul Clave UNAM Número de equipo: 4 Grado al que va dirigido el proyecto: Quinto grado.

3 Nombre de los maestros participantes y la asignaturas que imparten.
Biól. Martha Elena Hernández Moreno Materia que imparte. Biología IV Lic. Magdalena Gómez de la Cruz Materia que imparte. Historia de México II LEF. Sergio García Antonio Materia que imparte. Educación física V

4 Ciclo en el que se desarrollará el proyecto: 2018-2019
Fecha de Inicio: Agosto de 2018 Fecha de término: 7 de Diciembre de 2018

5 «¿Puedes ganar masa, disminuyendo la grasa?»
NOMBRE DEL PROYECTO «¿Puedes ganar masa, disminuyendo la grasa?»

6 INTRODUCCIÒN En el Bachillerato Cruz Azul, se observa en la población escolar de quinto grado de bachillerato, un problema de hábitos alimenticios, así como cierta tendencia a subir de peso. Las actividades físicas en los estudiantes se ven limitadas. El consumo de una dieta saludable, equilibrada e inocua, se nota disminuida. Ya que los principales alimentos que consumen los estudiantes durante el día son: refrescos embotellados, agua embotellada de sabor, comida rica en grasas (antojitos), frituras. En cuanto a la actividad física, se observa que solo los varones (en un 40% aproximadamente son los que si hacen ejercicio: principalmente futbol), y el resto se caracteriza por tener poca actividad física y sedentarismo. Se observa igualmente que las actividades escolares (tareas de asignaturas, estudiar para exámenes) limita el desarrollo de las actividades físicas. La dieta de los alumnos y de la población en general, está basada en el consumo de alimentos que se consideran de la región, sin embargo desde el punto de vista social, se desconoce el origen y fusión de los diferentes alimentos ya sean de la región o introducidos que han permitido la rica o extensa gastronomía que caracteriza a la región del istmo de Tehuantepec. Se observa igualmente que los alimentos que son consumidos incluyen en su composición una gran proporción de grasas y carbohidratos, por lo que existe un desbalance en la dieta que es ingerida comúnmente por los estudiantes del quinto grado de bachillerato.

7 Descripción del proyecto
Se presentará una propuesta en la que los alumnos indicarán los tipos de alimentos que se consumen frecuentemente, el origen, el mestizaje culinario de la región y la localidad, así como las propuestas de activación física que llevarán a cabo para disminuir, prevenir o erradicar el sobrepeso y sedentarios. Llevarán a cabo el proyecto en tres fases: a.Propuesta de activación física, descripción de la gastronomía local (origen), y la composición de los alimentos. b.Ejecución de la propuesta. Llevarán a cabo las propuestas que realicen los estudiantes por equipos: el consumo de la dieta y la actividad física de acuerdo a su edad y sexo. c.Análisis de los resultados. Una vez realizadas las propuestas, se compararán los datos de inicio con los resultados obtenidos. Los estudiantes observarán si existe cambio en las actividades diarias que realizan incluyendo las actividades físicas y el consumo de alimentos.

8 Objetivo general Crear y diseñar un programa de activación física, a partir del análisis de la información sobre los diferentes alimentos de origen prehispánico y de influencia europea, así como identificar los nutrientes en los alimentos que consumen los estudiantes, lo que permitirá mejorar los hábitos de alimentación.

9 Objetivos particulares por asignatura
Objetivos de Educación Física V: Conocer el estado en que se encuentra la población estudiantil a través del cálculo de su IMC, provocado por sus hábitos diarios. Mejorar los hábitos de alimentación y la realización de actividad física que ayude en la integración de grupos sociales. Objetivos de Historia de México II. Comprender la importancia del periodo prehispánico y colonial de México como un proceso histórico fundamental que definió los rasgos culturales, sociales y económicos de nuestro país. Identificar el momento del mestizaje culinario entre las demás culturas, distinguir y analizar la procedencia de los alimentos. Objetivos de Biología IV. Conocer la función de cada una de las moléculas que componen a los alimentos. Promover el consumo adecuado de los grupos alimenticios, a través de una dieta que sea diseñada por los estudiantes y de esta manera lograr el IMC normal.

10 Sesión interdisciplinaria de inicio.

11 Sesión interdisciplinaria en fase de desarrollo del proyecto

12 Aplicación Test “Hábitos alimenticios”

13 Evaluación del IMC

14 Delimitación del área para la prueba Cooper

15 Prueba Cooper

16 Sesión por asignatura y evidencias

17

18

19

20 Sesión Interdisciplinaria en el aula de medios, uso de las TICS

21

22 Autoevaluación

23 Lista de cambios La asignatura de Taekwondo ya no se integro al desarrollo del proyecto. Cambio el título de Más masa, menos grasa por: ¿Puedes ganar masa disminuyendo la grasa?


Descargar ppt "CONEXIONES."

Presentaciones similares


Anuncios Google