Presta al servicio con una alegría desbordante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Febrero 16 de 2016.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Manuel Moreno Castañeda 2014 SESIÓN INTERACTIVA: “CAPACITACIÓN EN LÍNEA” Convergencia de tiempos, espacios y procesos de trabajo y estudio. U NIVERSIDAD.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Avances en Acreditación y Certificación por Región Junín
De las capacidades a las competencias
Condiciones de salud mejoradas
BIENVENIDOS/AS.
Subdirección de Formación
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Implementación Modelo Educativo Institucional
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Pnf en Electrónica iutc
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
Guía para el maestro en secundaria
Competencia pedagógica
Consultoría Especializada Agosto 2017
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Tecnológico Nacional de México
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
OFERTAS DE TRABAJO Sfp-2009.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Motivación al Emprendimiento
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Formatos Curriculares y Evaluación
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Modelo Académico de Calidad Para La
La Educación Superior como Sistema
LA PRACTICA DOCENTE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO
Oficina de Desarrollo Académico
ANA LUISA TORRES TENORIO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Formación de Prácticantes de Paz
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Instituto Nacional de Formación Docente
¿Qué viene después de la acreditación?
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Contexto de la acreditación en la UAGRM
CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
Transcripción de la presentación:

Presta al servicio con una alegría desbordante Soy Sandra

Valores Honesta , comprensiva y soñadora. Creo en la amistad y que todo se puede hacer cuando se quiere hacer. Optimista, siempre espero lo mejor porque doy lo mejor. Visionaria y prospectiva, creo en los demás y en ocasiones tengo la frescura del joven y la tranquilidad del niño o la fuerza de un huracán veloz… Me encanta aprender, conocer personas y actualizar mi ejercicio profesional trabajando en equipo. Mis valores mas preciados son mis hijos Juan Camilo y Nicolle y mi madre Gladys.

Formación Académica Mi profesión de base es guía de turismo – con formación en recreación , turismo y organización de eventos. Licenciada en Educación con énfasis en áreas tecnológicas. Magistra en Docencia. Ingeniera de formación – ENIM Especialista tecnológica en: orientar procesos de formación con base en competencias

Experiencia Laboral Mas de 20 años en el sector público como docente, asesora y consultora nacional e internacional en temas pedagógicos como diseño curricular, formación por proyectos, formación de formadores, diseño de sistemas de evaluación, lineamientos y políticas como pruebas de proceso de ingreso. En el sector privado he trabajado igualmente en diseño y desarrollo curricular

DATOS Correo Institucional svillamizarr@unipanamericana.edu.co Correo Personal saviri01@gmail.com Cel: 3134989989