“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERACIONAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS PLAN OPERATIVO 2011.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
Descripción del Proceso
HORIZONTE INSTITUCIONAL
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACION
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Rigoberto Vieyra Molina
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Asignatura “Seminario de Investigación I”
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Investigación, Innovación y Postgrado
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
PROCESOS ESTRATÉGICOS ADMINISTRACIÓN DE CENTROS
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
CULTURA ORGANIZACIONAL: CASO UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Hacia un reglamento para la docencia en línea
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto

Visión estratégica Misión, Ideario, Valores: ¿Cómo concibe su misión y su rol como universidad? ¿En qué valores se sustenta? Gobierno Universitario: ¿Cómo se gobierna la Universidad? ¿Quiénes son sus integrantes y su trayectoria académica y de gestión universitaria? ¿Cómo se relaciona con la entidad propietaria? ¿En qué tipo de decisiones participan sus profesores, estudiantes y funcionarios?

Visión estratégica Organización y gestión: ¿Cómo está organizada para la toma de decisiones? ¿Cómo mide y evalúa el desempeño de sus unidades? ¿Cómo asigna autoridad, responsabilidad y recursos a los diferentes niveles de dirección? Localización: ¿Operará desde varios anexos y sedes y, en este caso, cómo se interrelacionan?

Visión estratégica Población objetivo: ¿Es la de grupos reducidos de estudiantes con mayor capacidad y preparación o trata de llegar a grupos más amplios, menos homogéneos, pero a los cuales puede agregar valor en términos de competencias y actitudes humanas y ciudadanas?

Visión estratégica Funciones sustantivas: ¿Cuáles son las características distintivas de: su docencia (políticas, creación de carreras, mejora de planes), investigación (políticas, líneas, criterios de aprobación y financiamiento de proyectos) y servicio a la comunidad (políticas, líneas, prioridades, recursos?

Recursos Tecnología: ¿Qué uso da a los recursos tecnológicos, especialmente la informática y las telecomunicaciones? Servicios de apoyo: ¿Qué servicios ofrece a su profesorado y los estudiantes? ¿Cuáles ofrece directamente y cuáles provee por otros medios? Profesorado e investigadores: ¿Cómo lo forma, selecciona, promueve, remunera, etc.? Finanzas: ¿De qué fuentes y en qué proporción obtiene los recursos?

Visión estratégica Sistema educativo: ¿Cómo ve su inserción en el sistema universitario (lugar, aporte, CRUP, CPRES) y cómo se relaciona con otras entidades educativas? Entorno inmediato: ¿Cómo se relaciona con las comunidades regionales, el Estado y con el sector productivo? Infraestructura y mantenimiento: ¿Cómo gestiona la expansión y el mantenimiento y mejora de su infraestructura?

Las dimensiones de análisis Gobierno y gestión Docencia Investigación Extensión Infraestructura y equipamiento

El equipo de gobierno y gestión Construir una visión compartida Instituir la cultura organizacional Comunicar la misión y los criterios Monitorear los procesos Depurar las prácticas Vincular con el afuera Dialogar con todas las voces

El socio estratégico ¿Qué me aporta la CONEAU? ¿Cómo es la relación? La configuración Las buenas prácticas La legitimación social ¿Cómo es la relación? Permanente Lógica compartida

La función docencia Líneas de trabajo: Profesores Alumnos Propuesta curricular Propuesta pedagógica Propuesta didáctica