MG. TERESA EVARISTO CHIYONG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

MG. TERESA EVARISTO CHIYONG EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Indicadores.
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
Formulación y evaluación de proyectos
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
PROPÓSITO GENERAL Elaboren una propuesta de prevención de adicciones para la escuela primaria y secundaria, mediante el análisis de diversos aspectos vinculados.
Sistema de Agendas de Mejora
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
“Veritas est adaequatio intellectus et rei”
Encuesta ¿Qué es? ¿Qué tipos de encuestas existen?
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
Taller de Practica Profesional Supervisada I
La lectura y escritura.
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Metodología de la Investigación
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
PROYECTO COMUNITARIO.
SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIA
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Como Hacer un Proyecto. ¿Qué es un Proyecto ? Es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo determinado, con determinados.
Metodología de la Investigación
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE” DOCENTE : EDWIN SIMONÉ RUIZ TINOCO DERLY M.PALACIOS FLORES.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
PLANIFICACIÓN DE AULA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 151 TOLUCA
Procesos editoriales: evaluación de la revista
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Dinámica de trabajo.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Usos de ENLACE Media Superior para el diseño de Políticas Públicas
EDUCACION PARA LA SALUD
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

MG. TERESA EVARISTO CHIYONG EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS MG. TERESA EVARISTO CHIYONG

PLANIFICACION Diagnostico Identificación de problemas Programación Justificación Objetivos Actividades Recursos Cronograma Evaluación Proceso Ejecución del programa Resultados Proceso de Evaluación PLANIFICACION

EVALUACION

Evaluación Es EL PROCESO mediante el cual se recopilan EVIDENCIAS y se realiza un JUICIO o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta CRITERIOS preestablecidos, para dar finalmente una RETROALIMENTACIÓN que busque mejorar EL OBJETO EVALUADO

¿ QUE EVALUAR? Procesos Resultados Impacto

Asegura la calidad y constituye el monitoreo Evaluación de proceso Verificación de lo programado en desarrollo, a fin de regular sus acciones en base a lo planificado. Toma en cuenta la atención a lo largo del desarrollo, modalidades de vinculación con los actores y las instituciones Verificamos: Recursos humanos, materiales, infraestructura Número de participantes y las características de la participación (actitudes) Tiempo programado Cumplimiento de actividades programadas Asegura la calidad y constituye el monitoreo

Indicadores - Número de participantes en la sesión educativa: Cumplimiento con el cronograma programado: La calidad del material elaborado fue: Muy buena –Buena- Regular- Mala – Muy mala La participación de la comunidad fue activa: Siempre- A veces - Nunca

Evaluación de Resultados Comparación entre la toma de conciencia, las actitudes, conductas y/o estado de salud de los participantes antes y después de la implementación del programa.

Componentes del programa INDICADORES Componentes del programa Indicador Conocimientos Comprensión del contenido del mensaje. Actitudes La mejor forma de medirlas es a través de las escalas de Likert, que incluyen conceptos de valoración en una gradiente de 3 a 5 . Grado de utilidad del mensaje Grado de relevancia personal del mensaje Prácticas o conductas Demanda de atención Cambio de hábitos

Evaluación de impacto Este tipo de resultados se centra en resultados de largo plazo y los resultados de cambios o mejoras en el estado de salud como consecuencia del programa. Son generalmente costosos y tienen mayores retos que superar debido a múltiples factores que pueden estar actuando interfiriendo los resultados reales.

Construcción de un Instrumento PREGUNTA 1 ¿Es importante contar con áreas verdes en mi comunidad ? SI NO Siempre A veces Nunca PREGUNTA 2 Contar con áreas verdes en mi comunidad ayuda a tener una mejor calidad de vida 5 4 3 2 1 Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Escala de likert

Preguntas con respuestas abiertas Son preguntas que dejan en libertad a los encuestados . Ventajas Permite recibir información más completa de parte del entrevistado o encuestado. Desventajas El proceso de tabulación es más difícil.

Lista de observación o de cotejo

Anecdotario Ficha que se elabora para cada participante y que registra acontecimientos que salen de la rutina, hechos positivos o negativos

Elementos de un formulario Título Instrucciones Identificación del encuestado y del encuestador Cuerpo

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DEL FORMULARIO Preguntas, ítems o aspectos claros y precisos. Instrucciones deben ser claras y motivadoras. Vocabulario de acuerdo a las características de la población de estudio. Suficiente espacio para respuestas.