Mtro. Juan Almazán Corona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión del Recurso Humano Tema: “Análisis de Puesto” Alumnos expositores: Bernal Briceño Ernesto Alfonso Félix Moreno José Luis.
Advertisements

ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Administración de Personal
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Integrantes: Colmenero Garbalena Miguel Alberto Gomez Perez Francisco Javier Macias Delgadillo Omar Parra Hernandez Blanca Estela.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Hacer circular el conocimiento desde la administración
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
Técnica de relevamiento de datos
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Estructura de Base de Datos
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Método de Gradación Previa o Clasificación
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
Sensibilización: moto global del sur Alisson Caro Holguin Sebastian Barrientos Galvis Juan Pablo rios Yepes.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Estudio del Trabajo
El análisis de puesto y la descripción de puesto en los recursos humanos
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Elaboración del perfil profesional
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTION DE TRANSPORTE ”.
1. La empresa y los factores productivos
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Recursos Humanos?.
Investigación de mercados
Técnicas De Recolección De Datos
DEFINICIÓN Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Organización Método Sistemático Determina Funciones Tareas Cumplirá cada Empleado. Buena Marcha Enlazar Coordinar.
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
La empresa como sistema
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Metas de la Administración del Capital Humano
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Administración de obra
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
Descripción de puestos
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Capitulo 4 Análisis y Diseño de Puestos. Informacion sobre análisis de puestos: perspectiva general Análisis de puestos Consiste en la obtención, evaluación.
PROCEDIMIENTO SELECCIÓN DE PERSONAL
CONCEPTO E INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS, ROLES DE TRABAJO PARA INDUCCION Y REINDUCCION Martha Lineth Tapiero Díaz B.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Administración de la compensación Capítulo 2
Transcripción de la presentación:

Mtro. Juan Almazán Corona ANALISIS DE PUESTOS

Definición de análisis de puestos de trabajo “Las organizaciones están formadas por puestos y los puestos ocupados por personas” Gary Dessler El análisis de puestos de trabajo es el procedimiento para determinar las responsabilidades de estos, así como las características que deben tener las personas que se contrataran para que los cubran.

Porque es importante el análisis de puestos? Las empresas para organizar eficazmente a sus trabajadores, debe: Conocer con precisión lo que cada trabajador hace. Saber los conocimientos, habilidades y aptitudes que requiere un trabajador para hacer bien su trabajo

Definición de análisis de puestos de trabajo La información que se obtenga del análisis de puestos, también sirve para: La descripción de puestos de trabajo (lo que implica el puesto) Las especificaciones o perfil del puesto de trabajo (tipo de individuo que hay que contratar para ocupar el puesto) Creación de programas de capacitación. Sueldos o salarios a pagar equitativos en relación al puesto.

Quien hace el análisis de puestos de trabajo El área de RRHH o un especialista en este rubro es el encargado de este proceso. La actividad consiste en reunir información: Sobre las actividades del puesto Las condiciones físicas del trabajo El horario de trabajo. Entorno salarial

Quien proporciona información en el análisis de puesto? La experiencia dice que es menos confiable para proporcionar este tipo de información, quien tiene el puesto; sin embargo la información proporcionada por terceros es mas acertada (supervisor o analista de puestos).

Métodos para recabar información en el análisis de puestos Los métodos mas usuales son : Entrevista Cuestionarios Observación directa Diarios y bitácoras de los participantes Uso de internet

Métodos para recabar información en el análisis de puestos La entrevista Este método tiene la gran virtud de conocer de viva voz de quien ocupa en puesto los detalles del mismo, pero tiene la desventaja que puede ser la información ser distorsionada (evaluación de eficiencia) ya sea por falsificación de la misma o la percepción equivoca del entrevistador (falta de objetividad). Es un excelente método cuando se tiene entrevistadores expertos, cuando esto no es así la desventaja es que se obtendrá información muy pobre.

Métodos para recabar información en el análisis de puestos Cuestionarios Cuando se solicita a los trabajadores respondan cuestionarios que describan obligaciones y responsabilidades relacionadas con el puesto de trabajo, en este sistema lo importante será determinar que tan estructurado sea este y las preguntas a incluir. El hecho que este totalmente estructurado no es recomendable dado que se le presentara al trabajador un inventario de actividades, responsabilidades y tareas especificas, que no tendrá lugar la posibilidad de dejar un espacio al trabajador para explayarse. En caso se que este totalmente abierto puede dar origen a un desorden en las tareas relacionadas.

Métodos para recabar información en el análisis de puestos Observación directa. 1 Métodos para recabar información en el análisis de puestos

Métodos para recabar información en el análisis de puestos Diarios y bitácoras de los participantes En este método se pide a los participantes que lleven un diario o una bitácora de lo que hacen durante el día, en ellas el trabajador registra por escrito cada una de las actividades que realiza y el tiempo que dedica a ellas. Este método es especialmente útil si se complementa con otro, como es la entrevista con el propio trabajador o su supervisor, esto evitara que el trabajador oculte actividades o engrandezca otras.

Métodos para recabar información en el análisis de puestos Uso de internet o tecnologías de la información Este método tiene importancia cuando el tiempo para recabar la información es corto y/o son muchos los trabajadores a consultar. Tiene la gran desventaja que impide conocer al trabajador personalmente y obtener de el la información. Es especialmente útil cuando se trata de recabar información estándar para el análisis de puestos, sin llegar a fondo.

Descripción de puesto y función

Descripción de puesto y funciones

Descripción de puesto y función

Descripción de puesto y función

Descripción de puesto y función

Descripción de puesto y función

Descripción de puesto y función

Problemas que genera la ausencia de análisis de puestos en la empresa Incertidumbre sobre las obligaciones que le corresponden a cada trabajador. Engendra desconocimiento de las cualidades y responsabilidades que supone cada trabajo. Hace difícil exigir el exacto cumplimiento de las obligaciones de los trabajadores. Da lugar a discusiones sobre la forma de desarrollar el trabajo. Facilita que se eludan responsabilidades Obliga a realizar una selección del personal empírica y por ello llena de defectos Entorpece la planeación y distribución de labores. Dificulta la determinación de sueldos y salarios apropiada. Impide realizar técnicamente el mejoramiento de los sistemas de trabajo.