La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Método de Gradación Previa o Clasificación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Método de Gradación Previa o Clasificación"— Transcripción de la presentación:

1 Método de Gradación Previa o Clasificación
Brayan Pomar López Daniela Bocanegra Camilo cumbe Iván calderón Administración de sueldos y salarios

2 Historia del Método de Gradación
El método de jerarquización, era el único que se había diseñado con anterioridad a éste, tenía la limitación de que no utilizaba una escala de medida concreta que permitiera establecer las diferencias entre los puestos. El proyecto del Instituto Carnegie en 1922 pretendía subsanar esta deficiencia creando una nueva estrategia metodológica que en su primer año ya fue utilizada por seis organizaciones diferentes. (Pronunciado por , G. J. Kelday ) Administración de sueldos y salarios

3 ¿En qué consiste? Consiste en asignar a cada puesto un grado; es decir se ubican los puestos en niveles o clases. En este método se hace previamente un análisis de los puestos a evaluarse, de tal manera que de acuerdo a las responsabilidades del puesto se establecen las categorías Administración de sueldos y salarios

4 Pasos del método de gradación previa o clasificación
Nombrar el comité evaluador. Definir el número de niveles o categorías que comprenda la estructura de la empresa Por cada nivel se formularán las definiciones correspondientes. Con base a un listado general de todos los puestos se acomodara cada puesto. Administración de sueldos y salarios

5 CLASIFICACIÓN POR NIVELES
I. Directivos (Accionistas) II.Directores III. Gerentes IV. Técnicos V. Supervisores VI. Administrativos VII. Operativos Administración de sueldos y salarios

6 Comité Evaluador El comité definirá los niveles y determinara los puestos de cada nivel. ¿Quienes lo integran? 1 Representante de la empresa 2 Representante de los trabajadores 3 2 Analistas expertos Administración de sueldos y salarios

7 NIVELES DE MEDIDA Administración de sueldos y salarios
La asignación de la responsabilidad del diseño de los niveles.  Los factores que influyen en la construcción de los niveles (tipos de puestos a incluir en la valoración, categoría de estos puestos, etc.) El número de grados a establecer (ha de coincidir con el número de niveles ocupacionales ampliamente diferenciables que existan en la organización) La fiabilidad y validez de los niveles Administración de sueldos y salarios

8 CRITERIOS PRESENTES EN LOS NIVELES
1. Complejidad del trabajo 2. Formación y experiencia necesarias 3. Supervisión ejercida y recibida 4. Responsabilidades 5. Esfuerzo físico y mental 6. Condiciones de trabajo Administración de sueldos y salarios

9 VENTAJAS DEL METODO Administración de sueldos y salarios
Es sencillo fácil de entender y de aplicar Requiere un costo muy pequeño para su instauración y mantenimiento Es fácilmente comprendido por los trabajadores. Los resultados logrados son razonablemente satisfactorios Administración de sueldos y salarios

10 DESVENTAJAS DEL METODO
Requiere mucha experiencia relacionada a los puestos de la estructura por parte de quien diseña y administra el sistema. Es apropiado para estructuras de pocos cargos. No establece un valor numérico al puesto, que represente su importancia frente a otros. Sólo dice que es mayor o menor. No deja de basarse en juicios superficiales y sujetos a percepciones subjetivas. Puede llegar a ser injusto debido a que establece igual distancia entre los puestos y ello puede propiciar la asignación de salarios inequitativos. Administración de sueldos y salarios

11 EJEMPLOS DEL METODO EJERCITO - IGLESIA

12 “EJEMPLO DEL METODO DE GRADACION PREVIA O CLASIFICACION”
Administración de sueldos y salarios

13 IBAGAS EMPRESA : Servicios
ACTIVIDAD: La empresa tendrá por objeto social prestar el servicio esencial de comercialización, transporte y distribución de gas combustible CARGOS: Gerente General Jefe de Recursos Humanos Vigilante Mensajero Contador Secretaria Aseador Jefe de mantenimiento Operario Jefe Financiero $ $ $ $ $ $ $ $

14 Clasificación por niveles
Directivos Gerente General $ Gerente Administrativos Jefe de mantenimiento $ Jefe financiero $ Jefe de recursos humanos $ Secretaria $ Contador $ Operativos Aseador $ Vigilante $ Operario $ Mensajero $ Clasificación por niveles

15 Clasificación por Grados
Directivos 1. Gerente General $ Gerente Administrativos 1. Jefe Financiero $ 2. Jefe de Recursos Humanos $ 3. Jefe de Mantenimiento $ 4.Contador $ 5. Secretaria $ Operativos 1. Operario $ 2. Vigilante $ 3. Aseador $ 4. Mensajero $ Clasificación por Grados

16 MÉTODO DE JERARQUIZACIÓN
COMPARACIÓN METODO DE GRADACIÓN MÉTODO DE JERARQUIZACIÓN Consiste en ordenar los puestos de trabajo ,respecto a una escala con unos niveles o grados ya establecidos por un comité. Consiste en examinar si un puesto de trabajo, de acuerdo a sus tareas o responsabilidad es igual, superior o inferior a otro.

17 CONCLUCIONES DEL METODO
El calificador analiza la descripción del puesto y selecciona el grado cuya definición considera que representa con mayor precisión el nivel de funciones del puesto.  Se compara el puesto contra una escala, con objeto de determinar su posición relativa dentro del grupo que se califica. Administración de sueldos y salarios

18 BIBLIOGRAFIA - http://aliciadavidnohemi.blogspot.com.co/
Werther,W. & Davis,K.(2000). Administración de personal y recursos humanos. México:Offset Llanos, J.(2007). Estrategias para la administración de sueldos y salarios. México : Trillas. Gama, E. Bases para el análisis de puestos. México D.F. : El manual moderno S. A. Administración de sueldos y salarios


Descargar ppt "Método de Gradación Previa o Clasificación"

Presentaciones similares


Anuncios Google