INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN Autores: Br. Edy Jonhy Leyva Aguilar. Br. Carlos Alberto Luis Grados.
Advertisements

INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
PROYECTO FORMATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA NUTRICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA Y DE ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA CIENCIA EN LOS.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Diseño de Investigación Alejandra Martínez Almendariz LPE Mta. Nancy Zambrano Chávez Centro de Estudios Superiores La Salle del Instituto Regiomontano.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Influencia en la convergencia de medios en el desarrollo curricular de la asignatura de matemáticas y física. Ing. Erick Mero, Docente - Universidad Laica.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
1 u n i d a d El educador infantil.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA
PROYECTO PILE.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Diplomado en Educación Superior
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. PRESENTAN: Docentes en formación.
“INCIDENCIA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS ACUÁTICAS  EN EL MEJORAMIENTO DE LA AUTONOMÍA DEL ADULTO MAYOR DE LA AGRUPACIÓN AMIGOS.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CENTRO DE POSTGRADOS
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
“CLIMA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA I.E Nº “LOS LICENCIADOS” AYACUCHO 2016”
“Proyecto Interdisciplinario”
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Metodología de la Investigación
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
Metodología de la Investigación
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CENTRO DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE EN LOS MAESTROS A ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DEL INSTITUTO PABLO ANTONIO.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA FORMACION EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE TRANSICION EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BERTHA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN USO DIDÁCTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS EN EL 5° GRADO.
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
“LA ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA, EN EL SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PARVULARIA ESCUELA DE PÁRVULOS LA CASITA DE CHOCOLATE” Tesista: Jordana Isabel.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO AÑOS DE LA I.E. N° 306 PUCACA, PROVINCIA DE PICOTA, REGIÓN SAN MARTIN – 2018 AUTORA NELLY VELA GARCÍA

RESUMEN La presente investigación fue determinar que el programa de actividades lúdicas desarrolla las habilidades sociales en los Niños de Cinco Años de la I.E. N° 306 Pucaca, Provincia de Picota, Región San Martin – La población estuvo conformada por 73 niños/as cinco años, trabajándose con una la muestra estuvo conformada por 21 niños/as.Se aplicó un test sobre habilidades sociales con una confiabilidad de siendo un test muy confiable.

¿En qué medida el Programa de Actividades Lúdicas Para Desarrollar dals Habilidades Sociales en Niños de Cinco Años de la I.E. N° 306 Pucaca, Provincia de Picota, Región San Martin – 2018? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN  JUSTIFICACIÓN TEÓRICA El presente estudio aportará a la comunidad científica un nuevo conocimiento aplicable a la educación y de interés social debido a que el mundo gira en torno al conocimiento y es justamente en la etapa preescolar donde se da el primer contacto con el aprendizaje  JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA con el presente estudio dejamos a la comunidad científica y docente un conjunto de actividades que puedan rescatar para el Logro de objetivos específicos  JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA en la presente investigación se propone la actividad lúdica como un novedosa estrategia para desarrollar un nuevo aprendizaje a en los niños de cinco años.

Objetivo General:  Determinar que el Programa de actividades lúdicas desarrolla las habilidades sociales en los niños de cinco años de la I.E. N° 306 Pucaca, Provincia de Picota, Región San Martin – Objetivos específicos:  Evaluar las habilidades sociales de los niños(as) de cinco años antes de la aplicación del programa  Diseñar y aplicar el programa de actividades lúdicas para desarrollar las habilidades sociales en los niños(as) de cinco años  Evaluar las habilidades sociales de los niños(as) de cinco años después de aplicar el programa  Analizar los resultados obtenidos de las habilidades sociales para comprobar la eficacia del programa OBJETIVOS

Marco metodológico DISEÑO TIPO MUESTRA

Diseño El presente trabajo de investigación, es un diseño cuasi – experimental de tipo pre prueba y/o prueba con grupos intactos. Tipo investigación experimental Muestra La muestra está conformada por una aula de cinco años aula Celeste sumando en total 21 entre niños y niñas.

Conclusiones El nivel desarrollo de habilidades sociales en los niños/as de cinco años del grupo experimental, en el pre test el 42% se ubicaron en el nivel deficiente y el 48% en el nivel regular. El grupo control en el pre-test se localizaron en el nivel deficiente el 64% y en regular con el 32%. Los resultados de habilidades sociales del grupo experimental en el post-test, el 86% se sitúan en el nivel bueno y el 14% en regular. El grupo control el 32% se ubicaron en el nivel deficiente, el 61% en el nivel regular En relación a las medidas estadísticas, en el pre-test el grupo experimental obtuvo una media aritmética de 18 puntos que se ubica en el nivel deficiente (8 puntos), en el post-test fue de 32 que indica nivel buena, obteniendo una diferencia de 14 puntos. El grupo control en el pre- test y el post-test la media fue de 17 y 20 puntos, nivel regular, habiendo una diferencia de sólo 3 puntos. Los resultados inmensamente favorables obtenidos del post-test del grupo experimental indican la preponderancia de la aplicación del programa experimental de actividades lúdicas, el cual permitió desarrollar las habilidades sociales en los niños y niñas de cinco años.

Recomendaciones La dirección de la Institución Educativa debería programar talleres de capacitación sobre actividades lúdicas para desarrollar sus habilidades sociales en los niños/as de pre-escolar, como lo demuestra el presente trabajo de investigación. La dirección debe formar equipos de trabajo de investigación para promover la innovación pedagógica en beneficio de estudiantes y docentes. Las profesoras deben fomentar en los/las estudiantes las actividades para desarrollar capacidades significativas en habilidades sociales. Los padres de familia deben aprovechar las actividades lúdicas para mejorar y desarrollar en sus hijos las habilidades sociales.