Sistema Globalmente Armonizado de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Aseguramiento de la Calidad
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Ventajas de la aplicación de la Norma IRAM-ISO de continuidad de las operaciones y/o negocios. C.A.S. – INTERSEC 2016 Ventajas de la aplicación de.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Actualización ISO Tercer seminario sobre Política de Seguridad de la Información Yuko Shiraishi JICA expert team de septiembre de 2014.
ESTANDARES DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Ps. EDUARDO TORRES Coordinación de Gestión Humana.
ISO 9001:2015 “Pensamiento basado en Riesgo”. VGAD Juárez 2 Proporcionar una visión general de cómo la norma ISO 9001: 2015 aborda el tema de "riesgo"
Unidad de Comunicación e Imagen
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Ing. Daniel Roberto Arias
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OHSAS SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Sistema de Administración Diaria del Trabajo
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
ISO 9001:2000.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Sistema de Gestión Ambiental ISO
TALLER ISO 9001 – y OHSAS IDAC – República Dominicana
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Procedimiento No Conformidad
Alianza Cooperativa Internacional
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
SISTEMA GESTIÓN INTEGRAL
Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Enero 2018.
El sistema de Calidad de GFI/AST
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
“PROMOVIENDO LA INNOVACIÓN EN LA PREVENCIÓN LABORAL”
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
SICADI Sistema de gestión de la calidad
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
GPS-ACHS.
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Decreto 1011 de 2006.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Fundamentos de Auditoria
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos

Cartillas de Seguridad

Manejo Defensivo LADS Según la Agencia Nacional de Transito en el año 2017 se registró 28.967 siniestros vehiculares, de los cuales existió 22.018 lesionados y 2.153 fallecidos. La tendencia de fallecidos de los años 2016 y 2017 va en aumento de 1.967 fallecidos (2016) a 2.153 fallecidos en (2017), hasta febrero del 2018 se tiene 347 fallecidos Las horas con más siniestros fueron entre las 17:00 y 22:00 horas Los días con más accidentes son el sábado y domingo En 2016 en la región amazónica se registraron 553 siniestros con 131 fallecidos. El 30% de los fallecidos totales son peatones

IOGP Land transportation safety recommended practice

Algunos temas a considerar Manejo Defensivo LADS Manejo Comentado Inspección previa Manejo de la fatiga Ergonomía de manejo. Distancia de seguimiento. Sobrepaso seguro. Conducción nocturna. Lluvia, neblina Reacción ante imprevistos. Frenado y cambio de carril Técnicas y práctica de frenado controlado. Frenado sobre piso mojado

ISO 45001

ISO 45001:2018 requisitoS de Sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial ESTRUCTURA Y TIPS MARZO 2018 Preparado por Hernan carrillo para sesion LADS

CURSO NORMATIVAS PARA HSE HOT SPOTS Cláusulas de ISO 45001 Consulta y Participación Riesgo y Riesgo SSO (transversal) Mejora no basada en AC Alcance ya no de sitio 5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES 5.1 Liderazgo y Compromiso 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 2 REFERENCIAS NORMATIVAS 5.2 Política SSO 8. OPERACION 5.3 Roles, responsabilidad y autoridad de la organización 8.1 Planific. y Control Operativo 8.1.1 Generalidades 8.1.2 Eliminando pel. y red. riesgos SSO 8.1.3 Gestión de Cambio 5.4 Consulta y participación 8.1.4 Adquisiciones 8.1.4.1 General 8.1.4.2 Contratistas 8.1.4.3 Procesos externos 6. PLANIFICACION 6.1 Acciones tratar riesgos y oportunid 6.1.1 Generalidades 6.1.2 Id. de pelig. y eval. de riesgos SSO 6.1.3 Deter. de requisitos legales o otros 6.1.4 Planeación para tomar acción INTRODUCCION 0. INTRODUCCIÓN 3. TERMINOS Y DEFINICIONES 3 TERMINOS Y DEFINICIONES 8.2 Preparación y respuesta ante emergencias 9. EVALUACION DESEMPEÑO 6.2 Objetivos calidad y planes para alcanzarlos 9.1 Seguimient., medición, análisis y eval 9.1.1 Generalidades 9.1.2 Eval. De cumplimiento de req leg y otros 1. ALCANCE 1. OBJETO Y CAMPO APLICACIÓN 4. CONTEXTO ORGANIZACION 7. APOYO 4.1 Comprender organiz y su contexto 7.1 Recursos 9.2 Auditoria Interna (2 subs) 4.2 Comprender nec y expec partes inter 7.2 Competencia 9.3 Revisión por la dirección 4.3 Determinar alcance del SGSSO 7.3 Toma de conciencia 4.4 SGSSO 10. MEJORA 7.4 Comunicación (3 subs) 7.5 Información Documentada (3 subs) 10.1 General 10.2 Incidentes, no conformidad y acción corr. 10.3 Mejora Continua Los textos en verde indican las diferencias con el anexo SL Hay muchos más cambios que en ISO 14001:2015 -------------------------------------------------------------------------- ENI - Ecuador

CURSO NORMATIVAS PARA HSE ESQUEMA DE ISO 45001:2018 Esta estructura toma todos los requisitos que constaban en OHSAS 18001, les reordena en el anexo SL y le suma criterios modernos acordados por entidades de estandarización de 190 países. Note como siempre dónde esta la estructura: P Plan H Hacer V Verificar A Actuar para mejorar Note la noción de dos tipos de riesgo: Riesgo de sistema Riesgo SSO Note la presencia más amplia de participación y consulta R R R R --------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- Las salidas esperadas del sistema SSO ISO 45001 son: Prevenir lesiones y deterioros de salud Proporcionar sitios de trabajo seguros y saludables Note que trabajador específicamente se aclara que se refiere a toda persona, desde la alta gerencia hacia abajo. ELABORADO POR H CARRILLO PARA ENI - Ecuador

Fuentes oficiales: PROCESO TRANSICIÓN: Iaf Iso Comité pc 283 Certificadores PROCESO TRANSICIÓN: INFORMARSE REQUISITOS DETERMINE BRECHAS DISEÑAR FINES Y ESTRUCTURA FUNCIONAL PLANEAR CAMBIO EJECUTAR CAMBIO PROGRAMAS PLAZOS VALIDEZ Requirements for the Migration to ISO 45001 :2018 from OHSAS 18001: 2007 (3 años de vigencia a ohsas 18001) http://www.iaf.nu/upFiles/IAFMD21Migrationt oISO450012018Pub.pdf

GRACIAS

EXTRA ACCIONES DE CONSULTA Y PARTICIPACION CAMBIOS ENTRE VERSION FINAL 2018 VERSUS FINAL DRAFT DE ISO 45001 Alta dirección debe asegurar activa participación, usando consulta Eliminar barreras de participación Política debe incluir compromiso hacia la participación – involucramiento Política debe ser establecida en consulta con trabajadores Proceso de participación: Proveer mecanismos, tiempo, entrenamiento, recursos Proveer información oportuna y acceso Identificar y remover barreras Énfasis en participación: Determinar mecanismos de participación y consulta Identificación peligros riesgos SSO Control de riesgos Identificar necesidades de competencia, entrenamiento Información necesaria a ser comunicada Determinar medidas y su uso efectivo Investigar incidentes y no conformidades Adicional énfasis en consulta: Determinar necesidades y expectativas de partes interesadas Establecer política Asignar roles, responsabilidades, dar cuenta, autoridades Determinar cómo se aplican requisitos legales Establecer objetivos SSO Determinar controles de procesos externos, compra y contratistas Determinar lo que se necesita monitorear Determinar y mantener programa de auditoría Establecer proceso de mejora continua Considerar participación en la planeación del sistema Establecer programas de auditoría que incluya consulta Revisión gerencial debe evaluar tendencias de participación de personal Revisión gerencial debe evaluar tendencias de salidas de la consulta Evaluar con participación del personal necesidad de acciones correctivas Asegurar que la participación es efectiva para el proceso de mejora Ya no es necesario hacer "proceso" de consulta, ahora solo hay que asegurar consulta Ahora incluyen responsabilidad de Alta Dirección de evitar represalias a los trabajadores. Ahora incluyen responsabilidad de Alta Dirección de considerar (no obligatorio) formar comunidades de seguridad y salud y apoyarlas. Ahora se obliga a evaluar (no solo identificar) oportunidades para el sistema HSE Ahora se obliga a que trabajadores tengan competencia para identificar peligros Ahora obliga a que trabajadores sean consientes de acuerdos sobre alejarse de situaciones trabajo ante presencia de peligros con consecuencias indebidas Ahora ya no es obligatorio establecer objetivos de comunicación Ahora obliga a que gestión de cambio incluya situaciones de fuerza de trabajo, ubicaciones de trabajo y condiciones de trabajo Ahora obliga a que todo proceso externo debe ser controlado, no solo los que afectan a SSO, en términos de subcontratación Ahora incluye un ítem de considerar cambios en necesidades y expectativas de partes interesadas en revisión gerencial Se elimina necesidad de decidir acciones cuando objetivos no se cumplen en revisión gerencial