Agencias de viajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos del Área de Agencias de Viajes
Advertisements

AGENCIAS DE VIAJES I.
Empresa. Definiciones … La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para.
Impactos Económicos del turismo CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
PLAN DE MARKETING. INVESTIGACION DE MERCADO. A) Establecer la necesidad de información: Para dar a conocer nuestra agencia de viajes, es necesario que.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
PROYECTO DE EXPORTACION DE LIMÓN INTEGRANTES: *Luis González Virgen. *Guillermo Sinuhé Grajeda Flores.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR Y ESTUDIO DEL SERVICIO.. DEFINICIÓN DEL SECTOR AL QUE PERTENECE O VA A ATENDER Sector servicios: Se denomina sector servicios al.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
PLANEAMIENTO Y CRONOGRAMAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Factores de éxito en el entorno social, administrativo y financiero de seis cooperativas bogotanas. Hugo Leonardo Pabón Pérez.
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
SESIÓN 2 LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
La importancia del aprovisionamiento en la Cadena Logística
Administración Clase 1.
El Sector Terciario o de servicios.
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Canales de distribución del Hotel Sol Meliá
Té con aroma de café y licor tropical
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
El estudio dEl mercado.
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Logística Internacional
Generalidades de la Economía Agrícola
Contabilidad y Administración de Costos
Matriz de Insumo-Producto
EL CONCEPTO SEGMENTACION
Tecnologías utilizadas en el Turismo.
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
EL ENTORNO DEL MARKETING;
LOS SERVICIOS EN EL MUNDO
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
1. La terciarización de la economía española:
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Principales áreas funcionales de una organización.
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Autor: Rafael Monterroza Barrios
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
Empresas Turísticas Agencias de Viajes: Funciones Asesoría Asesoría Mediación Mediación Producción Producción.
Tecnología y Estrategia en Empresas de Servicios
Morales Belmont Beatriz.
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Fisiocracia Mecanismo Sistema de leyes
Fundamentos de Marketing
Transcripción de la presentación:

Agencias de viajes

Definición “Una agencia de viajes es una sociedad mercantil que se dedica de manera habitual y profesional a asesorar y/o vender y/o organizar viajes u otros servicios turísticos. El papel de la agencia turística es el de intermediario entre la persona que demanda turismo y la persona que ofrece esa demanda y que es productor de bienes o servicios turísticos.”

Historia Antes de la Revolución Industrial del siglo XIX el hecho de trasladarse no se hacía por placer sino por una necesidad. 1841: transportando a un grupo no menor de 500 personas, y justificando así la reducción en tarifas se organiza el viaje Leicester – Longborough, Inglaterra.

Thomas Cook, considerado el padre de las agencias de viajes, 1845: Publica la Primer Guía turística, Manual para visitantes a Liverpool. 1845: Estableció en Londres una agencia de Turismo: Thomas Cook y Son. Comenzando la instalación de oficinas en Europa y EU.

El primer viaje masivo se organizó debido a: La imposibilidad de asistir a las reuniones por bajos recursos y altos costos de desplazamiento. Sistema de ferrocarril transportaba a un número reducido de pasajeros por altos costos. En comparación con las diligencias. Amistad entre Thomas y el dueño de los ferrocarriles. 1855: Organizó el primer viaje estructurado por toda Europa. 1869: Crea el primer crucero por el Nilo. 1874: Crea los “circular note” o travellers checks.

1923: La firma Cook realiza el primer viaje organizado alrededor del mundo. 1931 las empresas Wagons-Lits y Cook & sons, se fusionan creando Wagon-Lits Viajes, esta empresa es la más destacada del mundo y tiene en la actualidad 1600 oficinas en más de 100 países.

En México 1926: Se celebró la primera convención del club de rotarios y nace el turismo en forma masiva en el país. 25 de junio de 1935: se forma la primera agencia de viajes oficial en la ciudad de México. 7 de julio de 1945: se funda en la ciudad de México la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), de carácter civil.

Importancia Sirven de enlace profesional entre el turista potencial y las empresas turísticas nacionales y extranjeras. Uno de los principales factores en la comercialización de la oferta turística. Provocan un volumen de ventas que de otra forma no se originarían. Ocupan un sitio estratégico en el desarrollo y explotación racionales del sector turístico.

Objetivos Creación de nuevas fuentes de trabajo Reactivación de la economía nacional, volviendo a la circulación capitales ociosos. Colaboración con el desarrollo socioeconómico y cultural de la población radicada en el sitio donde se asiente la empresa. Importación directa e indirecta de divisas.

Principales funciones Asesoramiento Mediación Producción

Clasificación general Mayoristas Organizan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su venta a las minoristas. Minoristas Éstas comercializan el producto de los mayoristas vendiéndolo directamente al usuario turístico.

Clasificación de acuerdo a su actividad Emisoras: donde está la gente que tiene intención de viajar. Receptoras: se ubica donde llega el turismo de masas. Agencia emisora - receptiva.

De acuerdo al producto o mercado Por producto: trabajo o negocio, excursiones, investigación. Mercado: gente de la 3ª edad, estudiantes, deportistas, familias.

Según el tráfico de viajeros Emisoras (outgoing): las agencias de esta categoría se enfocan en enviar viajeros a áreas geográficas distintas del lugar donde se encuentra la propia agencia. Receptivas (incoming): estas se ocupan de atender o traer turistas de otras áreas geográficas al lugar donde la agencia se localiza. Las agencias receptivas tiene a su vez dos modalidades: las situadas en zonas de gran afluencia turística y las agencias de viajes grandes o medianas que cuenta con departamentos receptores.

Agencias emisora-receptiva: organizan el tráfico en ambos sentidos, el 35,8% de las agencias son de este tipo. El enfocarse en una u otra categoría dependerá de la experiencia con la que cuente la agencia, sin embargo, sea un caso u otro, es conveniente que antes la empresa lleva a cabo un estudio de mercado, para saber cual es la más conveniente y los proveedores con los que puede contar.

Según el canal de distribución Agencias inplant: son pequeñas oficinas o dependencias que las agencias de viajes instalan en empresas de clientes potenciales, con el fin de atender eficientemente los servicios que estas solicitan. Agencias de viajes por franquicia En este caso la franquiciadora concede a la agencia franquiciada, el derecho de explotar el negocio siguiendo unas técnicas comerciales uniformes

Agencias de viajes virtuales Estas nacieron debido al cada vez mayor uso del Internet. Hoy en día miles de personas en todo el mundo, puede por medio de la red hacer de forma rápida y sencilla las reservaciones de su viaje de negocios o sus vacaciones familiares.

OTRAS FUNCIONES Función Técnica: proyectan, confeccionan, y ponen en marcha los productos turísticos. Planificación del programa Diseño del viaje Distribución Control de las operaciones Función Financiera: mejorar la administración de los recursos económicos de la empresa. Función Contable: registra todos los hechos contables, es útil y obligatoria.

Función Social (factor humano): la calidad personal y profesional de los trabajadores debe ser buena. Función Comercial: se pretende conectar la empresa con el exterior, con proveedores y consumidores. Función Administrativa: abarca la planificación, organización mando y control de todas las actividades.