METACOGNICIÓN “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS CONTEMPORANEOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRICULUM Y EVALUACIÓN
Advertisements

COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Personalización en Entornos Virtuales de Aprendizaje un enfoque competencial PERSONAL(ONTO) TIN C02.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.. META COGNICION  CONCEPTOS ASOCIADOS  Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes,
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
Las categorías didácticas Formas de organización
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN   MATERIA: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN TÍTULO DEL ENTREGABLE 2: CUADRO SINÓPTICO "CARACTERÍSTICAS.
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
Psicología II - UNLP 2016 metacognición.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Consuelo Belloch – Octubre 2012
La educación del alumno con altas capacidades
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DISEÑO UNIVERSAL PARA LOS APRENDIZAJES (DUA)
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Teoría de Esquemas.
La organización y control de las actividades de estudio.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Radar de innovación educativa 2015
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
LIDERAZGO SITUACIONAL
Instituto Mier y Pesado (1303)
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Teoría Constructivista
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
Objetivos específicos del Proyecto Personal
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Gestión del conocimiento. ¿QUE ES GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO? Es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
MENTORING EN ACCIÓN.
INTELECTUAL SOCIAL FISICA EMOCIONAL ESPIRITUAL Conocimientos, Ideas, Creencias, pensamiento abstracto, Habilidades Intelectuales: memoria, lógica, atención,
Sesión 04: LIDERAZGO Y HABILIDADES SOCIALES SEMINARIO DE DESARROLLO PERSONAL.
ESTUDIANTES ADULTOS Y SUS DIFERENCIAS CON LOS ESTUDIANTES JÓVENES Según Knowles, los estudiantes adultos se diferencian de los estudiantes jóvenes en los.
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Ajuste a los contenidos de aprendizaje Simplificar los contenidos. Reorganizar los contenidos en cuanto al orden de sus tratamientos. Adecuar el nivel.
EDUCACION PARA LA SALUD
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
tecnología didáctica y educativa
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE) Es un conjunto heterogéneo de: Contenidos Herramientas Espacios y redes Dispositivos y otros artefactos que una persona.
Transcripción de la presentación:

METACOGNICIÓN “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos”. FLAVELL, J. H. 1979. METACOGNITION AND COGNITION MONITORING. AMERICAN PSYCHOLOGIST.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS MEJORAN PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN logrando mediante AUTOCONOCIMIENTO AUTOCONTROL CONOCIMIENTO PERSONAL PLANIFICACIÓN CONOCIMIENTO DE LA TAREA SUPERVISIÓN CONOCIMIENTO DE LA ESTRATEGIA EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO PERSONAL AUTOCONCEPTO DISPOSICIÓN EMOCIONAL ESTILOS DE APRENDIZAJE CONDICIONANTES REFLEXIVO TEORICO ACTIVO PRAGMATICO N.E.E. CONOCIMIENTOS PREVIOS REDES DE APOYO RECURSOS RECOMPENSAS FORTALECIMIENTO DISPOSICIÓN AUTOESTIMA AUTOIMAGEN AUTOCONCEPTO FORTALEZAS Y DEBILIDADES MOTIVACION OPTIMISMO CONFIANZA CREENCIAS AUTOESTIMA EQUILIBRIO SENTIDO

CONOCIMIENTO DE LA TAREA CONTEXTO CARACTERÍSTICAS OBJETIVOS Tiempo Complejidad Resultado Instrucciones Necesidades Recursos Relevancia

CONOCIMIENTO DE LA TAREA PLANIFICAR SUPERVISAR EVALUAR Dimensionar objetivos Definir el Problema Recuperar información Relacionar conocimientos Determinar habilidades Transferir Revisar Reforzar

Actividad significativa CICLO DEL APRENDIZAJE Experimentar Actividad significativa MOTIVACIÓN POR APRENDER Comunicar Compartir vivencias APRENDER HACIENDO ACCESO FLEXIBLE AL CONTENIDO Transferir Aplicación de Los aprendizajes Procesar Analizar y reflexionar Generalizar Ideas y principios globales REFLEXIÓN Y ASIMILACIÓN RETROALIMENTACIÓN