Administración de su tiempo y Territorio Elaborado por: Ing. Rafael Pagoaga Clase; Sistemas Avanzados de Ventas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
Advertisements

Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Campus Oriente” Gestión Estratégica Profe: Mario Cuapio Bañuelos.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
Dirección Estratégica
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Planeación de proyecto
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Customer Relationship Management
CÓMO REDACTAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
Gheraldin Tique Capera
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
ANALISIS FINANCIERO.
La planeación y evaluación en los procesos productivos.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
GERENCIA MODERNA Paola Andrea López Agudelo
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Programación de compras PRESUPUESTOS
¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES?
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
La planeación y evaluación de los procesos productivos
ELIANA MATALLANA FONSECA
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
TÉCNICAS DE VENTA EXPERIENCIA + PSICOLOGÍA.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Proyecto de Vida.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
La planeación y evaluación en los procesos productivos
SEGUIMIENTO AL DISTRIBUIDOR
La empresa como sistema
Programa de Asistencia al Empleado
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Plan De las Medidas De Urgencia
Administració n del tiempo y Estrategias. Que es la Administración? La administración es un proceso muy particular que consiste en actividades de previsión,
METAS Y ACTIVIDADES HOJA DE TRABAJO
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
CAPITULO 6 ¿ CUÁL ES NUESTRO NEGOCIO Y CUAL DEBERÍA SER? PASOS PARA SABER CUAL ES NUESTRO NEGOCIO: 1.¿QUIÉN ES EL CLIENTE? 2.¿CÓMO COMPRA EL CLIENTE? 3.¿QUÉ.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
¿Qué es la Administración?
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

Administración de su tiempo y Territorio Elaborado por: Ing. Rafael Pagoaga Clase; Sistemas Avanzados de Ventas.

Preguntas 1.¿ Porque el tiempo es tan valioso? 2.¿ De que forma debe de analizar sus actividades diarias y las llamadas de ventas? 3.¿ Como puede evaluar su propio desempeño de manera que pueda mejorarlo?

Administración de su tiempo Muchos vendedores trabajan en el campo y su único contacto con la oficina se da por medio de correo electrónico, debido a que nadie les indica cuando deben de empezar a trabajar o cuando terminar su dia laboral es necesario que sean auto suficientes. Su éxito o fracaso depende de su propio esfuerzo para administrar su tiempo y su territorio.

Cita, “ Conforme a nuestro negocio crece, he encontrado que es mas importante para mi mantenerme concentrado en las actividades que hacen crecer el negocio. Justin Warner, Edwar Jones “El tiempo es más valioso que el dinero. Usted puede conseguir más dinero, pero no más tiempo.“

El valor del tiempo ●Los vendedores deben de lograr que cada hora sea exitosa. El tiempo es un recurso que no puede recuperarse si se desperdicia. ●La administración del tiempo y del territorio a medida es una distribución de recursos, en muchas ocasiones es difícil saber que es realmente importante y que parece ser importante.

El proceso de la autoadministración El proceso de la autoadministración en las ventas tiene cuatro etapas: 1.Establecer metas o determinar lo que se desea lograr. 2.Distribuir los recursos y establecer las estrategias para alcanzar las metas. 3.El vendedor implanta las estrategias de administración del tiempo. 4.El vendedor evalúa su desempeño.

Establecer Metas La necesidad de establecer metas; ●El vendedor que carece de metas camina a la deriva en el territorio, desperdiciando su tiempo y energía. ●las metas de ventas también guían decisiones del vendedor con respecto a que actividades realizar, cuando realizarlas, a quien visitar y como vender.

El proceso de la auto administracion Establecer Metas Diseñar estrategias de ventas y distribuir los recursos Implementar estrategias de tiempo y de territorio Evaluar el desempeño

Naturaleza de las metas ●Las metas deben de ser especificas y mesurables, alcanzables pero desafiantes, y deben basarse en el tiempo. ●las metas deben de ser especificas y medibles, de tal modo que el vendedor sepa cuando deben lograrse. ●Las metas deben de ser alcanzables, pero desafiantes ●La meta deben de basarse en el tiempo.

Tipos de metas de ventas ●Los vendedores necesita establecer tres tipos de metas de ventas: 1.De desempeño 2.De actividad 3.De conversión

Distribución de los recursos ●La segunda etapa del proceso de administración del tiempo y del territorio es la distribución de los recursos se destinan a distintas estrategia de ventas, que se emplean con diferentes tipos de cuenta.

Recursos a distribuir ●Los vendedores administran muchos recursos, algunos son físicos, como las muestras gratuitas, los productos de demostración, los productos de prueba, los folletos, los presupuestos entre otros. ●Un recurso clave que manejan los vendedores es el tiempo.

A que destinar los recursos ●A los clientes o compañías con mayores posibilidades de compra. ●Debemos de clasificar las cuentas y la distribución de los recursos no todos los clientes tienen el mismo potencial de compra: 1.Analisis ABC 2.Analisis de cuadricula 3.La cuadricula y los clientes actuales

Implantar la estrategia de la administración del tiempo. ●¿ Como planea su tiempo ahora? ●¿ Cuanto de su tiempo lo planean otros y cuanto puede distribuirlo libremente? ●¿ Que hace para asegurarse de utilizar su tiempo de forma inteligente?

Planeación de las actividades ●Trabajar con un plan de trabajo ●Trabajar con programación de sus actividades ●Priorizar sus actividades

Evaluación del desempeño ●El éxito en las ventas es el resultado de la intensidad y agudeza del trabajo del vendedor, sin embargo a diferencia de otros trabajadores los vendedores tienen mucho control sobre la intensidad y agudeza de su trabajo. ●La evaluación del desempeño brinda dirección sobre la intensidad que debe de tener en el trabajo el vendedor.

Análisis del desempeño ●Análisis posterior a la visita ●Análisis de actividades ●Análisis de desempeño ●Análisis de Productividad