REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reglamento Orgánico Marco (ROM) Régimen Académico MARCO (RAM)
Advertisements

Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Dirección General de Educación Superior Ministerio de Educación y Cultura Dirección General.
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Superior Reglamento Orgánico.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Encuentro de Trabajo "Régimen Académico" Equipos Técnicos Jurisdiccionales; Buenos Aires, 22 de febrero 2010 Desarrollo Institucional Elaboración del Régimen.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
NORMATIVAS NIVEL FEDERAL  Ley de Educación Nacional  Acuerdos Federales (Mesas Federales y Consejo Federal)
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 801 “Juana Manso” (Acreditación Sin Reservas M.E Resolución 168/04) Bienvenidos Ingresantes a Primer Año Ciclo.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
A.M.E.T CONCURSO EXTRAORDINARIO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN
INFoD – Líneas de Becas 2017 COMPROMISO DOCENTE: La convocatoria está proyectada para el 06 de marzo. ESTÍMULOS ECONÓMICOS PUEBLOS ORIGINARIOS: La convocatoria.
Ministerio de Educación
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Licenciatura en Pedagogía Social
Dirección General de Educación Superior
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL AMBITO EDUCATIVO
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
Instituto Nacional de Formación Docente
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Régimen Académico Marco Institucional RM 4043/09
Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP
2° Encuentro Regional de Rectores
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”

Niveles de regulación que abarca la norma  Federal  Jurisdiccional  Institucional “Integración federal y convergencia de las políticas jurisdiccionales con la política nacional”

Primeras regulaciones marco -construcción a partir de una visión integral-  Reglamento Orgánico  Reglamento Académico  Concursos Docentes

Reglamento Orgánico Marco (ROM)  Antecedentes Normativos: Res. CFE 30/07 Res. CFE 72/08 Anexo I Anteproyecto de Ley de Educación Provincial

ROM nivel de concreción Criterios federalesROMROI  Proveen una base común para todas las jurisdicciones.  Orientan la construcción de los ROM.  Provee una base común para todas las instituciones.  Regula y aprueba la construcción de los ROI.  Plazo: 2 años  Aporta a una gestión democrática en el marco de la misión institucional.  Clarifica y hace público roles, funciones y reglas de juego.  Provee condiciones para el desarrollo institucional  Herramienta para la resolución de conflictos

ROM componentes  Identidad del ISFD  Principios generales  Misión  Funciones  Organización Institucional  Comunidad educativa  Reforma  Anexo: Reglamento Académico Marco

Reglamento Académico Marco (RAM)  Antecedentes Normativos Res CFE 30/07 Res. CFE 72/08 Anexo II Anteproyecto de ley de Educación Provincial

RAM nivel de concreción Criterios federalesRAMRAI  Proveen una base común para todas las jurisdicciones.  Orientan la construcción de los RA institucionales.  Provee una base común para todas las instituciones.  Regula la construcción de los RAI.  Plazo: 2 años  Define trayectorias formativas de los alumnos.  Referencia para alumnos actuales y potenciales.

RAM componentes  Ingreso  Trayectoria  Permanencia  Promoción

Definiciones que contemplan las normativas nacionales y provinciales - El ROM rige para la totalidad de los institutos de educación superior de la provincia, tanto públicos como privados. - Delimitación funciones y responsabilidades de la DES y los Institutos. - Conceptualizaciones en torno a la identidad del nivel y de las instituciones que lo conforman (ROM). - Definición de los espacios y mecanismos de gobierno institucionales, en el marco de principios estructurales. - Definición de las funciones según grupo institucional de pertenencia y responsabilidad en los procesos formativos. - Incorporación de las características institucionales a través de la construcción del ROI.

Definiciones que contemplan las normativas nacionales y provinciales -El RAM rige para la totalidad de los Institutos de Formación Docente, que se encuentran bajo la orbita del Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa. (Resolución 4457/11) -Los Institutos deberán ajustar sus respectivas normas institucionales en la materia, atendiendo a las particularidades que las propuestas de formación imprimen en los recorridos formativos. -Ingreso : directo e irrestricto, contemplando las bases provinciales al respecto. -Condición de terminalidad de las carreras. -Acompañamiento y fortalecimiento a la trayectoria de los estudiantes. -Denominaciones : estudiante regular, libre, etc. -Regulaciones académicas de estudiantes y docentes. -Plazos y condiciones académicas de los estudiantes. -Pases, equivalencias, títulos, otros.

Relación ROM - ROI ROM Principios Generales  La educación Superior de la provincia de Formosa, se define como parte del Sistema de Educación Nacional y Federal, integrando en el nivel provincial las definiciones de política educativa para el conjunto del sistema y las características que le otorgan identidad a las instituciones que lo componen.  Son funciones básicas del subsistema de Educación Superior: la formación de profesionales para el ejercicio de la docencia en sus diferentes niveles y modalidades; el acompañamiento al desarrollo profesional de los docentes en ejercicio y la producción de conocimientos en torno a los saberes disciplinares y sus formas de enseñanza.  La planificación del desarrollo del sistema, como así también, de sus funciones básicas u otras que pudieran considerarse en el marco de lo contenido en la resolución CFE Nº 30/07, corresponde a la instancia de representación política del sistema, delegada a través de la DES

Relación ROM -ROI  ROI: Identidad (definir los rasgos de identidad de la institución pensando en las funciones de formación que la caracteriza)  ROI: Misión (definir su rol como institución formadora en el marco de las definiciones provinciales para el Sistema de Educación Superior en su conjunto, dentro del marco de la Res. Nº 30/08 CFE).  ROM: Criterios y definiciones generales del Sistema de Educación Superior Provincial.  ROI: Organización de los Institutos Superiores de Formación. (reglamento interno)

Relación RAM - RAI RAM Principios Generales  Ingreso: Concepto (igualdad de oportunidades)  Políticas Estudiantiles  Acompañamiento a los estudiantes durante el primer año(Cursos introductorios)  RAM: criterios generales, objetivos, duración  RAI: estructura del curso académico de acuerdo al RAM y a la organización institucional

Relación RAM - RAI  RAM: La agenda educativa/calendario académico para los institutos será establecido cada año por la DESyF.  RAI: Los institutos definirán sus calendarios académicos institucionales a partir del establecido por la jurisdicción. Podrán especificar aspectos como: organización y publicidad, quedando otras cuestiones menores para el ámbito administrativo de la secretaría (plazos, documentación, sistema de alumnos, inscripción a los espacios curriculares, etc.)  RAI: Regularidad en las unidades curriculares, notificación de la terminalidad.  RAM: Condición de alumno regular en cada unidad curricular. Escala numérica y conceptual.  RAI: Deberá especificar plazos, documentación y actores intervinientes (director, docente, otros) para los casos de excepcionalidad

MUCHAS GRACIAS¡¡¡ Lic. ALONZO TORRES, Manuel de Jesús