La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP"— Transcripción de la presentación:

1 Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP
NIVEL SUPERIOR Agosto de 2014

2 La información que se comunica se relevó mediante formulario Goggle Drive. Para ello, se envió un link vía mail a los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica de gestión Pública. Respondieron al 31 de agosto: 194 instituciones de todas las regiones educativas

3 Coordinadores de las Jornadas
En 84 Institutos, que representa el 42 % la coordinación estuvo a cargo del equipo de conducción, en referencia a Otros que representa a 31 institutos, los que intervinieron fueron coordinadores cipe, preceptores y estudiantes.

4 En relación a la asistencia de docentes a las jornadas

5 En relación a la asistencia de estudiantes a las jornadas

6 Haciendo una evaluación de la primera Jornada Institucional :¿realizaría ajustes para la próxima jornada? Por mejora de la participación de docentes 37 19% Por mejora de la participación de alumnos 48 25% Por mejora de la asistencia de alumnos 99 51% Por mejora de la asistencia de docentes 70 36% Por otras razones 32 16% No realizaría cambios 25 13%

7 Indique los turnos en que se desarrollo la jornada
En relación a los aspectos de la organización a modificar para la próxima jornada Coordinación 22 11% Agenda de trabajo 38 20% Tiempos 137 71% Materiales usados 57 29% La mayoría de los Institutos 137 considera que deberá modificar los tiempos para la organización de la próxima jornada

8 Indique los turnos en que se desarrolló la jornada
Realizo una jornada en cada turno 63 32% Unifico los turnos en una solo 77 40% Otros 54 28% De 77 institutos que equivale a un 40 % se unificaron los turnos para el desarrollo de la jornada, considerando la realidad institucional y comunitaria

9 Planificaron un guión institucional
La mayoría de los Institutos 166, lo que equivale a un 85 % construyeron su propia agenda de trabajo

10 Insumos utilizados para la Presentación del PNFP Presentación visual
140 72% Video del Ministerio Educación Nacional 121 62% Lectura del  texto del Plan Nacional de Formación Permanente 124 64% Otro 76 39% No se presentó 0% Los modos de presentación del PNFP fueron diversos, usando variedad de materiales propuestos con un predominio de presentación visual.

11 Modos de abordar la normativa propuesta Lectura previa 90 46%
Lectura en grupos 110 57% Presentación general 128 66% No se pudo leer la normativa 5 3% Con diferentes modos de abordaje se trabajo la normativa propuesta

12 Uso del material para trabajar el Derecho a la Educación Video 70 36%
Texto 136 70% Situación institucional 103 53% La mayoría de los Institutos trabajo sobre el texto propuesto

13 Vincularon estos principios con la realidad institucional?
Análisis de los principios y estrategias del Plan Jurisdiccional con sentido institucional Vincularon estos principios con la realidad institucional? Se lograron vincular los principios y estrategias del Plan Jurisdiccional a las realidades institucionales, lo hicieron 170 institutos lo que equivale a un 88 %

14 Principios en que profundizaron
Todos los principios fueron trabajados profundizando en Inclusión y Democratización 79 % y 68 % de los Institutos.

15 Identificación de los conflictos institucionales
El 63 % de las Instituciones lograron identificar conflictos y situaciones problemáticas, solo 4 institutos no lograron hacerlo

16 GRADO DE PREOCUPACION EN PLANEAMIENTO
Atendiendo las seis líneas Políticas del Plan de Formación, las mayores tensiones y niveles de preocupación se registraron en las Trayectorias Estudiantiles, según porcentajes le seguiría la línea de Formación Continua en referencia al fortalecimiento institucional, luego la modificación de Diseños Curriculares y en un mismo nivel de preocupación quedaron las líneas de Planeamiento y Evaluación del Sistema Formador.

17 EVALUACIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA FORMADOR
GRADO DE PREOCUPACIÓN EVALUACIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA FORMADOR

18 GRADO DE PREOCUPACION EN DESARROLLO CURRICULAR

19 GRADO DE PREOCUPACIÓN EN FORMACIÓN CONTINUA E INVESTIGACION

20 GRADO DE PREOCUPACION EN LAS TRAYECTORIAS DE LOS ESTUDIANTES 

21 Atendiendo las seis líneas Políticas del Plan de Formación, las mayores tensiones y niveles de preocupación se registraron: 1º Las Trayectorias Estudiantiles 2º Formación Continua en referencia al fortalecimiento institucional 3º La modificación de Diseños Curriculares 4º Planeamiento y Evaluación del Sistema Formador


Descargar ppt "Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP"

Presentaciones similares


Anuncios Google