ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Advertisements

FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
Evaluación del Desempeño
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Ley del INEE Mtra. Dania Lisseth Orellán López. Componentes a.-.-bb.-cc.-d.-e.-f.-
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Proceso de Evaluación Diagnóstica del Personal de nuevo ingreso al término de su primer año escolar Recomendaciones para la participación Junio, 2016.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Informe de resultados de la Evaluación del Desempeño Ciclo *
COORDINACION ESTATAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INGRESO PROMOCIÓN DESEMPEÑO.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
Antecedentes La Ley General del Servicio Profesional Docente, publicada en el DOF el 11 de septiembre de 2013, establece que las Autoridades Educativas.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
PRESENTADA POR LA UNIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Academia de Matemáticas
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARÁMETROS, INDICADORES Y CRITERIOS
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Universidad Autónoma de Baja California
Aprendizajes en la Escuela
PERFIL DOCENTE. PERFIL DOCENTE Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Descripción general del proceso y las etapas de.
Plan de estudios Educación Básica
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Planeación didáctica argumentada
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Evaluación de Desempeño
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Marco para la buena dirección.
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Planeación didáctica argumentada
RETO.
Transcripción de la presentación:

ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Reforma educativa, la reforma del articulo 3º constitucional. El estado garantiza la calidad de la educación obligatoria. Materiales y métodos educativos , la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los directivos garanticen el máximo logro académico de los educandos. El ingreso al servicio docente y promoción a cargo con funciones de dirección o supervisión en EB y MS, se llevará acabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidad que corresponda.

PROPÓSITO Que todos los niños aprendan lo que necesitan para vivir una vida digna. Hacer vigente el derecho de todos y todas a una educación de calidad: disponible, accesible, adaptable, aceptable.

El mayor desafío El aprendizaje de los alumnos El desempeño de docentes y directivos El funcionamiento de las escuelas La efectividad de los programas educativos La pertinencia de las practicas educativas.

Se evalúa

Práctica docente Planeación Debe tomar en cuenta: Observar evidencias, proponer desafíos, cuidar los arreglos del aula, Establecer con claridad el papel de la tarea (metas) Evaluación Permite medir los logros alcanzados. Debe tener: Correspondencia con la planeación. Evidencias Ratificar las competencias Productos de las actividades de enza. Ambiente del aula Acogedor Respetuoso seguro

Practica instruccional El maestro: Es incluyente Diversifica Adecua las estrategias pedagógicas Propicia el desarrollo de competencias Induce a enfrentar problemas muy parecidos con la realidad Desarrolla la creatividad individual o grupal Se apoya en el trabajo de aprendizaje soaocial.

Participación en actividades profesionales fuera del aula. Trabajar para la escuela Relacionarse con los padres de familia y con la comunidad. Seguirse formando

Introducción La calidad de las prácticas de enseñanza de los docentes es uno de los factores escolares que tiene mayor incidencia en el aprendizaje de los alumnos. Es necesario fortalecer los conocimientos y las competencias didácticas de los docentes en servicio, en primer lugar mediante la detección de fortalezas y aspectos a mejorar en su quehacer docente

La evaluación del desempeño docente deberá contribuir al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza.

Aspectos a evaluar Normalidad mínima. Planeación didáctica Dominio de contenidos Ambiente en el aula Practicas didácticas Colaboración en la escuela Dialogo con padres de familia.

La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) plantea en el Artículo 52 que la evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y técnicos docentes en servicio de Educación Básica, y que se realizará por lo menos cada cuatro años. En esa perspectiva, la evaluación del desempeño docente dará inicio en el año 2015.

Propósitos Valorar el desempeño del personal docente y técnico docente de Educación Básica, Identificar necesidades de formación de los docentes y técnicos docentes de Educación Básica.

Regular la función docente y técnico docente, en la medida en que la evaluación del desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica.

Características de la evaluación del desempeño docente Una evaluación de carácter formativo. Una evaluación que reconozca los conocimientos y habilidades de los maestros en servicio. Una evaluación que recupere información sobre las condiciones en que laboran los maestros.

Consideraciones para la evaluación del desempeño docente El Perfil, los parámetros e indicadores de desempeño docente autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

La política educativa dirigida a la Educación Básica, que señala los aspectos sustanciales a ser considerados en la evaluación del desempeño: la planeación didáctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la escuela y en la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los alumnos.

Los diferentes niveles, modalidades y tipo de servicio educativo en que se desempeñan los docentes en Educación Básica, que dan cuenta de las particularidades en que se inscribe su función: por ejemplo, organizar y desarrollar una clase con niños de educación preescolar indígena demanda competencias didácticas diferentes a las requeridas para llevar a cabo una clase de Química con un grupo de adolescentes de Educación Secundaria.

Descripción general del proceso y las etapas de la evaluación del desempeño docente

Etapa 1 - Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Reporte Etapa 2 - Expediente de evidencias de enseñanza. Rúbrica Etapa 3 -Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos . Examen nacional Etapa 4 -Planeación didáctica argumentada. Rúbrica Para los docentes de Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se realizará una quinta etapa: Etapa 5 -Evaluación complementaria. Segunda Lengua: Inglés

E.B. Dirección Etapa 1 Expediente de evidencias de la función de dirección. Rúbrica Etapa 2 Examen de conocimientos y habilidades directivas. Examen Etapa 3 Ruta de mejora argumentada. Rúbrica.

Perfiles, parámetros e indicadores EB Dimensión 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. Dimensión 2 Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente Dimensión 3 Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Dimensión 4 Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos Dimensión 5 Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad

Perfiles, parámetros e indicadores dirección en la EB. Dimensión 1 un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de organización y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan. Dimensión 2 Un director que ejerce una gestión eficaz para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela. Dimensión 3 Un director que se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad. .

Dimensión 4 Un director que asume y promueve los principios éticos y fundamentales legales inherentes a su función y el trabajo educativo con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de calidad. Dimensión 5 Un director que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea educativa.

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE PUEDE DAR COMO RESULTADO: Una evaluación destacada Una evaluación suficiente Una evaluación insuficiente

Lo que debemos saber sobre la evaluación Articulo 1 fracción III del artículo 3º. Constitucional, rige el SPD y establece los criterios, términos y condiciones para el ingreso, la promoción el reconocimiento y la permanencia en el servicio. Articulo 3 son sujetos del servicio que regula esta Ley los docente, personal con funciones de dirección y supervisión en la federación, los estados, el D.F. y municipios, así como ATP, en EB MS. Que imparta el Estado.

Artículo 4 IX. Evaluación del desempeño XIII. Indicador XX paramétro XXI perfil XXII permanencia en el servicio XXIII Personal con funciones de dirección XXIV Personal con funciones de supervisión XXVIII Promoción XXXI Servicio de asistencia técnica a la Escuela. XXXII Servicio Profesional Docente o servicio

Articulo 8 VIII. Ofrecer programas y cursos gratuitos idóneos, pertinentes y congruentes con los niveles de desempeño que se desea alcanzar. IX. Ofrecer al personal docente y personal de funciones de dirección y supervisión programas de desarrollo de capacidades para la evaluación interna a que se refiere esta Ley X. Organizar y operar el servicio de asistencia técnica a la Escuela de conformidad con los lineamientos generales que la secretaría determine.

Artículo 42 en la EB y MS la asignación de horas adicionales , será considerada una promoción de las necesidades del servicio. Artículo 59 El estado proveerá lo necesario para que el personal docente y el personal con funciones de dirección y de supervisión en servicio tengan opciones de formación continua, actualización, desarrollo profesional y avance cultural.

Artículo 60 la oferta de formación continua Favorecer el mejoramiento de la calidad de la educación. Ser gratuita, diversa y de calidad en función de las necesidades de desarrollo personal. Ser pertinente con las necesidades de la escuela y de la zona escolar. Responder, en su dimensión regional, a los requerimientos que el personal solicite para su desarrollo profesional;

V. Tomar en cuenta las evaluaciones internas de las escuelas en la región que se trate, y VI. Atender a los resultados de las evaluaciones externas que apliquen las autoridades educativas, los organismos descentralizados y el instituto. El personal elegirá los programas o cursos de formación en función de sus necesidades y de los resultados en los distintos procesos de evaluación en que participe.