Marcela Veliz. Son internas en el individuo y se deben a unmal funcionamiento del Sistema Nervioso Central.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Participante: Carla Hernández CI: V Valencia, Enero 2015 RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACI Ó N VIRTUAL (RIACEV)
Advertisements

FORTALEZASDEBILIDADES Se está trabajando la reestructuración del plan de estudios, teniendo en cuenta los ámbitos conceptuales y los desempeños de los.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN EN ESTAS EDADES Oportunidad para iniciar estudios de los aspectos personales y sociales del niño:  Descripción de la.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
IMPACTOS Menor índice de abandono escolar. (2)
Proyecto de Integración Escolar
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Grado: Segundo primaria
COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
CEIP JUAN SEBASTIÁN ELCANO Asamblea con las Familias
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
IMPACTOS Mejora los niveles de aprendizaje. (3)
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
PROBLEMÁTICAS TRATADAS EN EL IAS
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
TALLER TECNOLOGÍAS DE PERÚEDUCA
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Proyecto de Informática Educativa
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
Subsecretaría de Educación Básica
Intereses o preferencias
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
DIA 2: Evaluación por competencias
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
GRUPO DIFERENCIAL.
REALIDAD EDUCATIVA. APRENDIZAJE BASADO EN NEUROCIENCIA GIMNASIA CEREBRAL.
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Aprendizaje Autónomo Rol del Docente Rol del Estudiante Se Vuele Autónomo y Creativo Activo Vital Administración del Tiempo Planificar Establece Prioridades.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Marcela Veliz

Son internas en el individuo y se deben a unmal funcionamiento del Sistema Nervioso Central.

SE EVIDENCIA EN: Dificultades para desarrollar y utilizar de forma efectiva la escucha, el habla, la lectura, la escritura, el razonamiento y las habilidades matemáticas.

PUEDE GENERAR OTRAS DIFICULTADES COMO: Déficit Sensorial Retardo Mental Problemas Emocionales

Edad entre años para cero y primaria Hasta 18 años para secundaria. Habilidades mínimas de aprendizaje: atención, motivación, patrón imitativo, seguimiento de instrucciones sencillas. Comunicación verbal y no verbal.

Hábitos mínimos de independencia: En aseo Hábitos alimenticios Movilidad No presentar comportamientos que pongan en riesgo su integridad y/o la de sus compañeros.

Valoración inicial integral por los profesionales encargados de la institución, que ofrezca al docente las consideraciones generales para determinar actividades y estrategias a desarrollar con el estudiante.

Ubicación del estudiante. Compañero monitor.

Reducir trabajo lecto-escritor.

Dar tiempos mayores para desarrollar actividades.

Adaptación material

Usar herramientas tecnológicas: Utilizar el computador para facilitar el aprendizaje:

Escritura en tablero: Lecturas en voz alta

Uso de mapas mentales visuales

En matemáticas permitir uso de calculadora. Motivar mediante material con refuerzos visuales

No recalcar el erroren procesos de lectoescritura. Evitar las correcciones en color rojo. Evaluación oral en todas las áreas escolares,

Valorardestacarlos procesos y progresos, resaltando habilidades

Promoción académica automática según PACI Repitencia de un grado por máximo dos años, cuando este hecho ofrezca ventajas o beneficios al estudiante. Diferencia de edad no muy grande con relación a sus compañeros de grupo.

La familia: rol activo dentro del proceso educativo.