Estrategias Educativas Profesora: Iris Ríos Soto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Advertisements

A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
Modelos De Enseñanza.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estrategias Curriculares
HABILIDADES DOCENTES.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
La educación del alumno con altas capacidades
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
Planificación de la enseñanza.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Colegio Estefanía Clave 6857
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Presentación del Curso
Métodos Didácticos y Curriculares
LIBROS DE TEXTOS Y OTROS MATERIALES CURRICULARES.
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
Planificación por competencias
Rol del maestro Yadiel Sánchez Cartagena Octavio Vázquez Rivera
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
TENDENCIAS CURRICULARES
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
EL CURRICULO EDUCACIONAL.
CARACTERISTICAS EN EL ALUMNO
Colegio Estefanía Clave 6857
Modelo Instruccional Dick & Carey
Berritzegune Nagusia / Áreas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
La escuela tradicional
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Berritzegune Nagusia / Áreas
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
El protagonista de la enseñanza es el Maestro como transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo exigente, rígido.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Estrategias Educativas Profesora: Iris Ríos Soto

Introducción Un profesor de cualquier nivel educativo requiere establecer, estrategias de enseñanza que estimulen la reflexión, la creatividad , el trabajo en grupo y que lleven al estudiante a aprender a aprender desde la teoría hasta la práctica. En esta presentación explicaremos el concepto estrategia, las estrategias convencionales, las innovadoras, la integración de estrategias, las comunidades de aprendizaje y los conceptos: adopción, adaptación y creación.

Estrategia Según el Diccionario de la Real Academia Española, estrategia significa: conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento

Estrategia Estrategias son una serie de pasos, planificados, que se siguen para lograr cumplir unos objetivos. Las estrategias deben responder tres preguntas básicas: ¿Qué? ¿Como? ¿Cuándo?

Tipos de Estrategias

Estrategias de enseñanza Anijovich y Mora (2009), definen las estrategias de enseñanza como “el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido, disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué”.

Estrategias de enseñanza

Estrategias convencionales Procedimientos y métodos organizados y planificados, basados en técnicas didácticas y con un objetivo definido o meta claramente establecida. Son tradicionales porque son estrategias típicas, habituales, clásicas, rutinarias o de uso común. La escuela es la principal fuente de información.

Estrategias convencionales “Se caracteriza por la exposición verbal de un maestro, protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clases, reproductor de saberes, severo, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un alumno receptivo, memorístico, atento, copista, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y los recibirá siempre desde el exterior”. (Pedagogía Romántica Operatoria ,2008)

Estrategias convencionales Meta: La meta principal de la escuela es la de transmitir información pertinente y especifica que esté aceptada socialmente ya que es un modelo conductista en donde se prepara al hombre para la sociedad.

Estrategias convencionales Objetivos: Construir un hombre modelo Formar el carácter del alumno Desarrollo de aprendizaje receptivo y memorístico

Estrategias convencionales “Los Objetivos se jerarquizan y secuencian en generales, específicos y operativos, donde lo importante es llegar a identificar conductas observables, medibles y cuantificables”. (Paradigmas y Modelos Educativos, 2007)

Estrategias convencionales Contenido curricular:   currículo cerrado obligatorio para todos gran volumen de información organizado por materias en secuencia y detallado acumulación de conocimientos disciplina y castigo resultados observables y medibles

Estrategias convencionales Evaluación:  La evaluación la dirige el profesor. Es quien determina el método de evaluación que va a utilizar. Se encarga de resolver cualquier situación que se presente

Estrategias convencionales Evaluación (cont.) Aplicación de valores o grados al estudiante verificaciones a corto plazo: evaluaciones orales verificaciones a largo plazo: pruebas escritas tareas para el hogar

Estrategias convencionales Profesor es la autoridad dirige el proceso imparte ordena exige disciplina inflexible es el centro de la enseñanza es el que piensa

Estrategias convencionales Alumno receptivo-pasivo pobre pensamiento obediente sumiso poca independencia cognoscitiva memorizar mas que aprender su opinión no se toma en consideración no se le da la oportunidad de desarrollar su capacidad crítica y reflexiva.

Estrategias convencionales Repercusión Social El método tradicional es un método muy utilizado, ya sea solo o integrado a otros métodos. Debe estar relacionado al momento histórico y a los cambios sociales, económicos y políticos en el que vivimos. El ser humano, con la información que recibe, debe estar preparado para enfrentarse a nuevas situaciones tanto personales como profesionales y debe ser capaz de transformarlas.

Estrategias convencionales Conductista  La estrategia tradicional de enseñanza se fundamenta en la teoría conductista. Conductismo : El aprendizaje ocurre mediante la adquisición de conceptos y destrezas impartidas por el educador. Aprendizaje se basa en conductas abiertas observables medibles

Estrategias convencionales Conductismo (cont.) Docente es el centro del proceso enseñanza- aprendizaje  Alumno es considerado como una “tabula rasa” o una “tabla en blanco”

Estrategias innovadoras Metas y objetivos: Como objetivo principal se encuentra el fomentar la autonomía en la búsqueda de soluciones (procesos autónomos de auto-aprendizaje). Objetivos para estimular el desarrollo de todas las capacidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales del estudiante. Buscan ajustar los programas y recursos metodológicos a las características individuales de cada alumno.

Estrategias innovadoras Contenidos curricular Interacción como fuente de desarrollo y estímulo para el aprendizaje. Existe una secuencia en los niveles de dificultad para cada grupo y, si es posible, para cada alumno Se utilizan métodos y recursos variados que potencien la creación Se estimula la planificación en equipo (docente, centro) Se integran medios didácticos variados como: recursos escritos, material para la realización de experiencias, medios audiovisuales, computador, etc.

Estrategias innovadoras Contenidos curricular Las actividades curriculares que más se destacan son las siguientes: de tipo comprobatorio, descubrimiento dirigido investigación libre realización de pequeños proyectos resolución de problemas salidas fuera del centro escolar, búsqueda de información comunicación de resultados.

Estrategias innovadoras Relación maestro – estudiante El maestro: Preparar el contexto o ambiente de aprendizaje Informar sobre los objetivos Centrar y mantener la atención Presentar la información Presentar recursos Enseñanza directa o explicita

Estrategias innovadoras Relación maestro – estudiante El maestro: Enseñanza reciproca Objetivos de contenido y los referidos al estudiante Nivel de desarrollo del estudiante Motivación del estudiante Aplicación y práctica Estructura de contenido

Estrategias innovadoras Relación maestro – estudiante El estudiante: Como centro de la gestión educativa recibe atención individualizada mediante procesos diferenciados dentro del salón. Participa de un clima de aceptación mutua entre el maestro y el estudiante Coopera en la dinámica de los grupos.

Estrategias innovadoras Repercusión social Lleva a los estudiantes, maestros, padres y comunidad más allá de un enfoque de individuos involucrados en tareas claramente especificadas, motivando la inclusión de la sociología, la antropología y otras disciplinas de las ciencias sociales como parte central de la educación.

Integración de estrategias Aún cuando las estrategias convencionales de enseñanza son una estrategia muy criticada por considerarse automática e inhumana, continua vigente y es muy utilizada en nuestros días.

Integración de estrategias Tomando en consideración la diversidad en la población estudiantil que se recibe en el salón de clases, se tiene que determinar el tipo de estrategia que se utilizará. Tanto las estrategias convencionales como las innovadoras son igualmente efectivas si se utilizan en el momento oportuno y la integración de ambas aportan dversidad al proceso de enseñanza.

Adopción Adaptación Creación

Adopción “Recibir, haciéndolos propios, pareceres, métodos, doctrinas, ideologías, modas, etc., que han sido creados por otras personas o comunidades". RAE

Adaptación Dicho de una persona: Acomodarse, avenirse a diversas circunstancias, condiciones. RAE

Creación "Establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado". RAE

Referencias Acosta M. (2010) Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Cuba: Instituto Superior de Ciencia Medicas . Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, Revista electrónica de pedagogía, 4, (7). Recuperado el 18 denoviembre de 2012 de:  http:// www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html Gareca, A.M. ( 2008) Estrategias Enseñanza- Aprendizajehttp:// anitagareca.blogspot.com/2008/06/trab-final-de-estrategias- de-enseñanza.html

Referencias Ocasio, N. (2003). La Practica de la Enseñanza y Aprendizaje (pp. 127-128). Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. Pacheco, M. (mayo 2008). Estrategias de Enseñanza. Recuperado el18 de noviembre de 2012 de: http:// portal.educar.org/foros/estrategias-de-ensenanza Maldonado-Villamil, Francisco (2011). Estrategias, métodos y técnicas. Publicaciones Puertorriqueñas