Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante con respecto al desarrollo de aprendizaje.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
Las categorías didácticas Formas de organización
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
La lectura y escritura.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
DIA 2: Evaluación por competencias
Dimensiones de la evaluación
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Modelo de evaluación del conalep
Análisis Crítico de Proyectos
Oficina de Desarrollo Académico
MODELO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
El Modelo De Evaluación De Conalep
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Marco normativo.
Sistema de Evaluación Conalep
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
La evaluación en la formación por competencias
SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo DE EVALUACIÓN.
Propuesta de Formación del
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo De Evaluación Del Conalep Y Sus Características
Evaluación Conalep.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Propuesta de Formación del
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Actividad 1.3. Estructura Curricular
SERGIO MORA RAMÍREZ.
La evaluación educativa
Modelo DE EVALUACIÓN.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008 María Guadalupe santacrz Actividad 3.2 _ SANTACRUZ

Se integra por: Varias fases que tienen la finalidad de llevar a cabo éste proceso lo más completo en el área psICOsocial, pedagógica, DIAGNÓSTICA, MOTIVADORA, REGULARDORA, eficiente y funcionalmente posible para el alumno. Además de que su estructura permite al docente tener muy en claro los parámetros que debe cubrir en cada reactivo u objetivo semestral.

Objetivo primordial de la evaluación: Dar a conocer a los Prestadores de Servicios Profesionales el Modelo de Evaluación del CONALEP, así como la metodología e instrumentos para realizar la evaluación de las competencias desarrolladas por los alumnos al cursar un módulo de formación. es “un proceso a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante del proceso de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo” (Ayala Ramos, 2002).

Características: CONFIABLE INTEGRAL PARTICIPATIVA VÁLIDA TRANSPARENTE

FASES DE LA EVALUACIÓN PLANEACIÓN DE LA EVALAUCIÓN RECOLECCIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DESICIONES COMPARATIVA DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN CONFORME CRITERIOS ESTABLECIDOS EN EL AULA CONTRA EL RESULTADO DE APROVECHAMIENTO DEL ALUMNO.

MODALIDADES DE EVALAUCIÓN HETEROEVALUACIÓN (LA REALIZA EL DOCENTE) AUTOEVALUACIÓN (ANALISIS PERSONAL DEL ALUMNO) COEVALAUCIÓN (PARA RETROALIMENTACIÓN Y CRITICA CONSTRUCTIVA GRUPAL)

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA ISO define competencia como la "Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes" (NTC­ISO 9000:2000) y como los "Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades" (NTC­ISO 19011:2002). La UNESCO (1999) la define como “El conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea”. Para el CONALEP la competencia es la combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permite el logro del desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un contexto dado.

APRENDIZAJE PROFESIONALIZADOR DE COMPETENCIAS La intencionalidad del Diseño Curricular del CONALEP es que los alumnos desarrollen al máximo competencias genéricas, disciplinares y profesionales, que procuren la formación integral del individuo

EVIDENCIAS PREVIAS PARA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Ejemplos de evidencias previas: Aplicables al Desempeño: Certificados de desempeño que describen las funciones específicas que realizó el alumno y que deben guardar relación con la competencia objeto de evaluación. Aplicables al Producto: Diseños elaborados, obras construidas, patentes registradas, elementos y/o utensilios fabricados, contabilidades realizadas, redes instaladas, artículos escritos, videos que registran evidencias, entre otros muchos. Aplicables al Conocimiento: Certificados de acciones de formación o capacitación, que especifican las competencias adquiridas en este campo.

CRITERIOS PARA VALORAR Y SELECCIONAR EVIDENCIAS Ellos son: 1. Pertinencia. Las evidencias seleccionadas deben corresponder con los elementos sustantivos que demuestran la adquisición de la competencia. 2. Vigencia o actualidad. Las evidencias deben considerar aspectos científicos, tecnológicos o normativos actualizados de la competencia. 3. Autenticidad. Las evidencias deben ser presentadas y en su caso demostradas por el alumno evaluado y no por otro alumno, a fin de garantizar que las produjo él mismo y no con la participación de terceros, a menos que se trate de una actividad grupal o en equipo.

¡Gracias!