Trilogía PISA en el Aula: Ciencias, Matemáticas y Lectura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

PRESENTACIÓN. OBJETIVOS ¿Qué es Es una herramienta en línea, interactiva desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura.
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Presentación del curso
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
CENTRO ESCOLAR CASERIO TEHUACAN CODIGO: DISTRITO: 10-03
PRESENTADA POR LA UNIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Dirección General de Educación Superior
ESCUELA DE COMERCIO Nº2 “Malvinas Argentinas”
PROGRAMACIÓN.
Competencias Ciudadanas
Prácticas en Terreno 2018.
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Escuela Secundaria Técnica No. 29 “Xiuhtecuhtli”
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Reforma Educativa.
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
Salud y Educación Física. Lectura
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
ESPAÑOL.
AÑO ESCOLAR: ___________
Departamento de Educación Privada
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Oficina 2: EDUBLOGS Resultados de nuestra cacería Hernández Andrea Baudraco Atilio Heredia Mercedes Audo Gianotti Elizabeth Giletta María Florencia Orge,
IV jornada académica de zonas escolares
La página oficial de HDT es
En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
PISA en el Aula: Ciencias y Matemáticas
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro
Herramientas y Orientaciones Metodológicas para la Concreción Curricular en el Nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria MODULO N° 3.
PISA en el Aula: Lectura
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
Evaluación formativa Es todo aquello que recogememos evidencias de los estudiantes el aprendizaje cognitivo.
Estudios complementarios
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
ESCUELA NUEVA ACTIVA
Transcripción de la presentación:

Trilogía PISA en el Aula: Ciencias, Matemáticas y Lectura María Antonieta Díaz Gutiérrez Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales Mesa pública del INEE Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños 10 de septiembre, 2009

Mensaje inicial Difusión de los productos del INEE. Esfuerzo por elaborar materiales dirigidos a docentes: accesibles y complementarios al trabajo en el aula. Promover el uso educativo de las evaluaciones. PISA para docentes (2005): primer acercamiento centrado en los reactivos liberados.

¿Qué es PISA en el Aula?

Características Son tres volúmenes impresos. Es una obra colectiva dirigida a profesores y formadores de docentes de secundaria. Su contenido se centra en propuestas didácticas diseñadas por especialistas, para fortalecer procesos cognitivos complejos en Ciencias, Lectura y Matemáticas.

Finalidad Entrar al aula para ayudar a reforzar procesos cognitivos complejos, con base en el marco de la reforma de la secundaria y los referentes de PISA. Ofrecer propuestas didácticas concretas que puedan ser replicables en el aula. Propiciar el diálogo, la reflexión e intercambio entre docentes. Promover el vínculo de la escuela con las familias para afianzar el aprendizaje de los estudiantes.

Contenido Cap. 1. Algunos factores que influyen en el aprendizaje. (Común en los tres ejemplares). Cap. 2. Descripción de PISA y de la competencia correspondiente. Cap. 3. Propuestas didácticas para el desarrollo de la competencia correspondiente.

Lectura ESPECIALISTA TEMA DE LA PROPUESTA Graciela Lepe Nutrición: bulimia y anorexia Humberto Cueva Cuentos de terror y policíacos Celia Díaz Galileo Galilei y el concepto de caída libre de los cuerpos Ma. Elena Cervantes Deporte olímpico y medallistas Enrique Lepe Artículos de opinión sobre deporte, sida, etcétera. Celia Zamudio Cáncer

Matemáticas ESPECIALISTA TEMA Ma. del Rosario Licea Ejercicios prácticos, como la construcción de una cancha de fútbol Demetrio Garmendia Manejo de tarifas telefónicas Eduardo Mancera Ejercicios prácticos, como medir pasos, caminos, etcétera.) Ma. Teresa Fonseca Fútbol

Colaboración de Ricardo Valdez Ciencias ESPECIALISTA TEMA Julián Maldonado Alimentación Omar Zamora Salud sexual Francisco Hernández Gasto de luz en casa Alberto Monnier Cambios en la naturaleza Minerva Guevara Consumo de alimentos ácidos Armando Sánchez Modelo atómico Colaboración de Ricardo Valdez

Mensaje final Este material tendrá sentido en la medida en que los docentes de secundaria: Lo conozcan, Lo usen como un recurso en el aula para la mejora de su práctica pedagógica, y sobre todo que Lo enriquezcan con sus experiencias y su trabajo diario.

Mi equipo de colaboradores: Agradecimiento Mi equipo de colaboradores: Salvador Saulés Alfonso Jiménez Rafael Turullols David Castro

GRACIAS www.inee.edu.mx